Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La angustia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de abril de 2019

Portada Principal
Miercoles 17 de abril de 2019
ver hoy
Otro golpe financiero se prepara en el Legislativo
Eliminarán la obligación de publicar edictos en diarios
Pág 1 
Analizan otro posible caso de daño económico al Municipio
Pág 1 
Caso Tersa
Fiscalía pide detención preventiva de Siñani y convocará a alcalde Revilla
Pág 1 
Ante la asistencia de los feligreses
Sacerdotes renovaron promesas, se consagró el Crisma y bendijo los óleos
Pág 2 
Gobernación busca erradicar la corrupción, aunque no sea tarea fácil
Pág 2 
Ley seca por Semana Santa se hará cumplir estrictamente por la Alcaldía
Pág 2 
Posesionan al primer directorio de la Sociedad Orureña de Cardiología
Pág 2 
Productores ecologistas ofertan alimentos para el "Viernes Santo"
Pág 2 
Durante el fin de semana
Funcionamiento irregular en mingitorio del parque Bolívar genera molestia
Pág 2 
Hay casos de conducta antieconómica, entre otros
Al menos 45 procesos penales siguen activos en el Sedcam
Pág 3 
En el centro penitenciario de San Pedro
Programan primera audiencia de descongestionamiento para reos
Pág 3 
Población de Caracollo se movilizó en la primera campaña de limpieza
Pág 3 
Además de una batería de baño
Seis aulas serán construidas en "El Carmen" para comodidad de sus estudiantes
Pág 3 
Directiva de ALDO alista nuevas leyes para presentarlas al pleno
Pág 3 
Editorial
Política nacional de inversiones
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Tiempo de paz y reconciliación
Pág 4 
"Listo el pollo"
Pág 4 
Excesos en el marco de la campaña
Pág 4 
La angustia
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Fugados de Tarija
Pág 4 
Ambientalistas refutan a Arce sobre el modelo de desarrollo en "respeto a la madre tierra"
Pág 5 
Para participar en elecciones subnacionales
2 partidos políticos quieren personería jurídica pero no hay reglamento
Pág 5 
Expondrán avances en manejo de cuencas para sustento de vida
Pág 5 
Microempresarios orureños tuvieron éxito en la Fexpo Tarija
Pág 5 
FAO califica de fatal la apuesta de Bolivia a los biocombustibles
Pág 5 
La Casa "Simón I. Patiño" expondrá las comidas de Semana Santa
Pág 6 
EE.UU. dice que Maduro caería si su entorno cubano saliera de Venezuela
Pág 6 
Aprueban normas internacionales para evitar propagación de plagas
Pág 6 
Cientos de parisienses, en vigilia frente a Notre Dame
Pág 6 
Oruro disfrutó el romanticismo alemán junto a la Orquesta Bolivia Joven
Pág 7 
"Indeleble" exposición de Marisa Espinoza
Pág 7 
Sabor de Oruro retorna a los pies del Monumento a la Virgen
Pág 7 
Clases de quena gratuitas para los niños orureños
Pág 7 
Faltan pocas horas para apreciar las Esculturas en Arena de Semana Santa
Pág 7 
Tóásó dice que "todo fue montado" y que justicia boliviana es "degenerada"
Pág 8 
Dan de baja al coronel de la Policía por 21F, pero De la Barra no fue procesado por campaña del MAS
Pág 8 
Para la presidenta del Senado no es muy clara la explicación de Medina, vinculado al narcotráfico
Pág 8 
Organismos preocupados por caída en producción de la papa respaldan festival internacional
Pág 8 
Madre de magistrado justifica violencia de su hijo: "Muchas veces las mujeres provocamos"
Pág 8 
A García Linera le "da rabia" que legisladores hayan enviado carta a Trump
Pág 8 
Editorial y opiniones

La angustia

17 abr 2019

Raúl Pino-Ichazo Terrazas

El esclarecimiento de la angustia es un ámbito complicado, empero, su comprensión puede mitigarse si encontramos las pautas ejercitando y practicando la introspección; magistral legado de Sócrates que es conocerse a sí mismo con profundidad y sin eufemismos atenuantes.

Lo contrario de la angustia es la esperanza pues ésta nos señala un paso adelante, mientras que aquélla describe la situación actual y estática de la persona y su interior. El coraje representa también una angustia y ambos afectos generan angustia. Ejemplificando: a una persona que se le diagnostica cáncer terminal le produce angustia y a la vez furia que lo vuelve un antisocial y sólo la confianza en Dios atenúa esa angustia y le conduce a una conciencia plena del saber poder morir; de lo contrario conduce a la persona a una indefensión interna.

El filósofo Heidegger nos ilustra con el pensamiento que el hombre debe sentir su finitud, consecuentemente debe estar relajado y saber qué es lo que tiene que hacer, porque el mundo existía cuando él nació y existirá cuando muera; esto último significa un sufrimiento permanente, sólo superable con la comprensión de la finitud.

El filósofo Heidegger nos ilustra con el pensamiento que el hombre debe sentir su finitud, consecuentemente debe estar relajado y saber qué es lo que tiene que hacer, porque el mundo existía cuando él nació y existirá cuando muera; esto último significa un sufrimiento permanente, sólo superable con la comprensión de la finitud.

Igualmente, Jean Paul Sartre reflexiona al hombre esclareciendo que la angustia es una seguridad existencial y concluye que aquélla es una disposición positiva, haciendo inmune al hombre frente a otros que sienten angustia permanente.

Muy interesante es reflejar lo que manipulan los políticos demagogos y trabajan con la angustia del pueblo debido a que afirman (al pueblo) que conocen su angustia y la asumirán, siendo que conocer la angustia es una percepción; por ello el escepticismo de la gente, pues nadie puede asumir la angustia del otro con sólo adherirse solidariamente.

Otra eventualidad que genera angustia es el sentimiento de inferioridad frente a otros y, cuando se quiere superar esa situación negativa, se debería aprender a vivir con un sentido de proyección a la longevidad; así las personas experimentadas y con vida intelectual activa van por la vida relajados leyendo muchos libros no siempre hasta el final a razón de su conocimiento y experiencia que los inclina a inferir lo que el autor escribirá como epílogo.

La angustia genera por otro lado una cultura de perdedores que no comprendieron que lo que les pasa a ellos, les pasa sólo a ellos y cuando se produce una sinergia en sus actividades para seleccionar a los mejores desvelan ese sentimiento que reposa en sus espíritus.

La angustia es un estímulo, un empoderamiento porque es la capacidad de superar una situación aciaga, ejemplificando: Winston Churchill ante una situación de auténtica angustia y un panorama desolador sobre posibilidades ciertas de ganar la guerra, pronuncia un famoso discurso en el cual promete y convoca a luchar en todo ámbito y espacio posible hasta dejar la propia humanidad en la tierra, sin contemplar siquiera un segundo la rendición. Churchill produce un remezón en el espíritu inglés y posesiona a la dignidad antes que la angustia. Este evento, a mi criterio, inició la caída de Hitler.

Finalmente, por razones de espacio, escribimos que la concesión de la razón al prójimo lo estimula y es un elemento que aplaca la angustia y también el progreso de la humanidad tiene relación con la regresión de la angustia.

*Es abogado corporativo, posgrados en Filosofía y Ciencia Política (maestn), Alta Gerencia para abogados, Arbitraje y Conciliación, Interculturalidad y Educación Superior, Derecho Aeronáutico. Docencia en Educación Superior, doctor honoris causa (IWA-Cambridge University, USA)

Para tus amigos: