Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Política nacional de inversiones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por los informes oficiales que se despliegan profusamente, es cierto que nuestro Gobierno ha extremado ciertos programas para lograr inversiones externas para movilizar algunos proyectos de desarrollo que necesitan de una inyección de recursos que posibiliten su ejecución, de lo contrario pueden quedar en la instancia de "proyectos" que si no son aprobados y sustentados, simplemente aumentan la lista de buenos propósitos.
Para mover este rubro, el Gobierno nacional realiza desde ya una fuerte inversión, cuando se trata de viajes que realiza especialmente el mandatario y lo hace a bordo del avión presidencial, que dicho sea de paso, implica fuertes gastos por su tránsito, su aterrizaje y cuidado en varios aeropuertos internacionales; es una inversión evidente, pero puede ser compensada cuando el resultado de gestiones son favorables y la obtención de créditos se confirma con acuerdos, de otro modo, significa gasto y eso se carga en la columna de números rojos, no precisamente como pérdida, según los entendidos, pero sí como una obligación que de todos modos saldrá del Erario Nacional.
Para mover este rubro, el Gobierno nacional realiza desde ya una fuerte inversión, cuando se trata de viajes que realiza especialmente el mandatario y lo hace a bordo del avión presidencial, que dicho sea de paso, implica fuertes gastos por su tránsito, su aterrizaje y cuidado en varios aeropuertos internacionales; es una inversión evidente, pero puede ser compensada cuando el resultado de gestiones son favorables y la obtención de créditos se confirma con acuerdos, de otro modo, significa gasto y eso se carga en la columna de números rojos, no precisamente como pérdida, según los entendidos, pero sí como una obligación que de todos modos saldrá del Erario Nacional.
En un recuento de los intentos oficiales se recuerdan reuniones preparadas con sectores de empresarios, ministros del área económica de países como Estados Unidos, Alemania, Canadá, Inglaterra, pero también otros del continente asiático, caso de la China, Japón, Corea y la India, cuyos ejecutivos y líderes de gobierno, mostraron cierto interés por hacer inversiones en Bolivia, destacándose la visión especial de los inversionistas en participar en el proyecto estrella del país, la explotación e industrialización del litio, como asunto de prioridad estratégica.
La inversión boliviana está hecha, se buscó contacto directo con grupos o dirigentes empresariales de varios países, ahora hay que evaluar las condiciones de la oferta boliviana y sus condiciones de operabilidad, para pasar a la fase de aprobación de convenios, que resulta la parte más compleja, pues los inversionistas de cualquier país, exigen una serie de garantías para asegurar sus capitales y obtener los réditos programados que no pueden ser puestos en riesgo por condiciones que puedan existir en países con inestabilidad "social" y donde las reglas de juego no son suficientemente claras. El empresariado boliviano, precisamente hace alusión a este tema, reconociendo que "no existen condiciones que garanticen inversiones", por lo mismo algunas respuestas se dejan esperar.
Hay observadores políticos en los dos frentes "naturales", oficialismo y oposición, por supuesto con sus propios argumentos en materia de créditos externos, atracción de inversiones y la concreción de convenios que favorezcan al desarrollo sostenido del país. Se reconoce que faltan garantías y que existen algunas dificultades, como también se estima necesario encarar un "golpe de timón" para activar una real política económica que priorice la inversión externa pero otorgando facilidades, seguridades y condiciones afines a las que se mueven en países vecinos, donde fluyen los capitales externos.
Es importante que se adopten medidas para rectificar los errores, crear medidas favorables para atraer inversiones, otorgando las mayores facilidades para trámites que no sean engorrosos, pero que permitan garantizar la factibilidad de hacer negocios en el país, especialmente en proyectos en los que los recursos naturales sean el mayor atractivo de potenciales capitalistas. Es urgente un trabajo técnico que se ocupe de poner los puntos sobre la íes y que las inversiones sean garantizadas plenamente.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.