Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Política nacional de inversiones - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 17 de abril de 2019

Portada Principal
Miercoles 17 de abril de 2019
ver hoy
Otro golpe financiero se prepara en el Legislativo
Eliminarán la obligación de publicar edictos en diarios
Pág 1 
Analizan otro posible caso de daño económico al Municipio
Pág 1 
Caso Tersa
Fiscalía pide detención preventiva de Siñani y convocará a alcalde Revilla
Pág 1 
Ante la asistencia de los feligreses
Sacerdotes renovaron promesas, se consagró el Crisma y bendijo los óleos
Pág 2 
Gobernación busca erradicar la corrupción, aunque no sea tarea fácil
Pág 2 
Ley seca por Semana Santa se hará cumplir estrictamente por la Alcaldía
Pág 2 
Posesionan al primer directorio de la Sociedad Orureña de Cardiología
Pág 2 
Productores ecologistas ofertan alimentos para el "Viernes Santo"
Pág 2 
Durante el fin de semana
Funcionamiento irregular en mingitorio del parque Bolívar genera molestia
Pág 2 
Hay casos de conducta antieconómica, entre otros
Al menos 45 procesos penales siguen activos en el Sedcam
Pág 3 
En el centro penitenciario de San Pedro
Programan primera audiencia de descongestionamiento para reos
Pág 3 
Población de Caracollo se movilizó en la primera campaña de limpieza
Pág 3 
Además de una batería de baño
Seis aulas serán construidas en "El Carmen" para comodidad de sus estudiantes
Pág 3 
Directiva de ALDO alista nuevas leyes para presentarlas al pleno
Pág 3 
Editorial
Política nacional de inversiones
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Tiempo de paz y reconciliación
Pág 4 
"Listo el pollo"
Pág 4 
Excesos en el marco de la campaña
Pág 4 
La angustia
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Fugados de Tarija
Pág 4 
Ambientalistas refutan a Arce sobre el modelo de desarrollo en "respeto a la madre tierra"
Pág 5 
Para participar en elecciones subnacionales
2 partidos políticos quieren personería jurídica pero no hay reglamento
Pág 5 
Expondrán avances en manejo de cuencas para sustento de vida
Pág 5 
Microempresarios orureños tuvieron éxito en la Fexpo Tarija
Pág 5 
FAO califica de fatal la apuesta de Bolivia a los biocombustibles
Pág 5 
La Casa "Simón I. Patiño" expondrá las comidas de Semana Santa
Pág 6 
EE.UU. dice que Maduro caería si su entorno cubano saliera de Venezuela
Pág 6 
Aprueban normas internacionales para evitar propagación de plagas
Pág 6 
Cientos de parisienses, en vigilia frente a Notre Dame
Pág 6 
Oruro disfrutó el romanticismo alemán junto a la Orquesta Bolivia Joven
Pág 7 
"Indeleble" exposición de Marisa Espinoza
Pág 7 
Sabor de Oruro retorna a los pies del Monumento a la Virgen
Pág 7 
Clases de quena gratuitas para los niños orureños
Pág 7 
Faltan pocas horas para apreciar las Esculturas en Arena de Semana Santa
Pág 7 
Tóásó dice que "todo fue montado" y que justicia boliviana es "degenerada"
Pág 8 
Dan de baja al coronel de la Policía por 21F, pero De la Barra no fue procesado por campaña del MAS
Pág 8 
Para la presidenta del Senado no es muy clara la explicación de Medina, vinculado al narcotráfico
Pág 8 
Organismos preocupados por caída en producción de la papa respaldan festival internacional
Pág 8 
Madre de magistrado justifica violencia de su hijo: "Muchas veces las mujeres provocamos"
Pág 8 
A García Linera le "da rabia" que legisladores hayan enviado carta a Trump
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Política nacional de inversiones

17 abr 2019

Fuente: LA PATRIA

Por los informes oficiales que se despliegan profusamente, es cierto que nuestro Gobierno ha extremado ciertos programas para lograr inversiones externas para movilizar algunos proyectos de desarrollo que necesitan de una inyección de recursos que posibiliten su ejecución, de lo contrario pueden quedar en la instancia de "proyectos" que si no son aprobados y sustentados, simplemente aumentan la lista de buenos propósitos.

Para mover este rubro, el Gobierno nacional realiza desde ya una fuerte inversión, cuando se trata de viajes que realiza especialmente el mandatario y lo hace a bordo del avión presidencial, que dicho sea de paso, implica fuertes gastos por su tránsito, su aterrizaje y cuidado en varios aeropuertos internacionales; es una inversión evidente, pero puede ser compensada cuando el resultado de gestiones son favorables y la obtención de créditos se confirma con acuerdos, de otro modo, significa gasto y eso se carga en la columna de números rojos, no precisamente como pérdida, según los entendidos, pero sí como una obligación que de todos modos saldrá del Erario Nacional.

Para mover este rubro, el Gobierno nacional realiza desde ya una fuerte inversión, cuando se trata de viajes que realiza especialmente el mandatario y lo hace a bordo del avión presidencial, que dicho sea de paso, implica fuertes gastos por su tránsito, su aterrizaje y cuidado en varios aeropuertos internacionales; es una inversión evidente, pero puede ser compensada cuando el resultado de gestiones son favorables y la obtención de créditos se confirma con acuerdos, de otro modo, significa gasto y eso se carga en la columna de números rojos, no precisamente como pérdida, según los entendidos, pero sí como una obligación que de todos modos saldrá del Erario Nacional.

En un recuento de los intentos oficiales se recuerdan reuniones preparadas con sectores de empresarios, ministros del área económica de países como Estados Unidos, Alemania, Canadá, Inglaterra, pero también otros del continente asiático, caso de la China, Japón, Corea y la India, cuyos ejecutivos y líderes de gobierno, mostraron cierto interés por hacer inversiones en Bolivia, destacándose la visión especial de los inversionistas en participar en el proyecto estrella del país, la explotación e industrialización del litio, como asunto de prioridad estratégica.

La inversión boliviana está hecha, se buscó contacto directo con grupos o dirigentes empresariales de varios países, ahora hay que evaluar las condiciones de la oferta boliviana y sus condiciones de operabilidad, para pasar a la fase de aprobación de convenios, que resulta la parte más compleja, pues los inversionistas de cualquier país, exigen una serie de garantías para asegurar sus capitales y obtener los réditos programados que no pueden ser puestos en riesgo por condiciones que puedan existir en países con inestabilidad "social" y donde las reglas de juego no son suficientemente claras. El empresariado boliviano, precisamente hace alusión a este tema, reconociendo que "no existen condiciones que garanticen inversiones", por lo mismo algunas respuestas se dejan esperar.

Hay observadores políticos en los dos frentes "naturales", oficialismo y oposición, por supuesto con sus propios argumentos en materia de créditos externos, atracción de inversiones y la concreción de convenios que favorezcan al desarrollo sostenido del país. Se reconoce que faltan garantías y que existen algunas dificultades, como también se estima necesario encarar un "golpe de timón" para activar una real política económica que priorice la inversión externa pero otorgando facilidades, seguridades y condiciones afines a las que se mueven en países vecinos, donde fluyen los capitales externos.

Es importante que se adopten medidas para rectificar los errores, crear medidas favorables para atraer inversiones, otorgando las mayores facilidades para trámites que no sean engorrosos, pero que permitan garantizar la factibilidad de hacer negocios en el país, especialmente en proyectos en los que los recursos naturales sean el mayor atractivo de potenciales capitalistas. Es urgente un trabajo técnico que se ocupe de poner los puntos sobre la íes y que las inversiones sean garantizadas plenamente.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: