Sábado 13 de abril de 2019

ver hoy




















Revista Tu Espacio
Así es la Alta Tierra de los Urus
Huari y el "tio" de la mina
13 abr 2019
Por: Dehymar Antezana - Periodista LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Luego que Huari es vencido por esa hermosa ?usta, conocida hoy como la Virgen del Socavón, al defender al pueblo Uru de las cuatro plagas, como la víbora, el sapo, el lagarto y las hormigas, decide huir a lo más profundo los socavones de la mina, para ocultar su vergüenza de esa amargura.
Según la leyenda, se dice que con el tiempo, Huari se convirtió en el tío de la mina, pero no como un ser maligno, sino al contrario una especie de protector de las riquezas mineras.
Es precisamente, que los mineros se encargaron de rendirle pleitesía con el objetivo de que en el subsuelo pueda brindarles toda la protección correspondiente y no solo eso, sino también les permita en los parajes hacer aparecer ricas vetas de mineral.
A partir de ese momento, nace un ritual que se practica cada vez que los mineros ingresan a la mina, como es el "pijchu" o "acullicu", masticar coca solo o en grupo, además es una forma de encomendarse a esa deidad, para que durante la faena de trabajo sea satisfactoria y no haya accidentes, principalmente.
Por eso se dice que los mineros son conocidos como los "sobrinos del tiw" o los "sobrinos del tío". Son ellos quienes se encargan de rendirle respeto cada vez que ingresan a la mina, se habla entre ellos, que si no se lo hace de corazón, muchas veces pagan con sus vidas aquel hecho.