Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Chilenos prefieren internet para comprar televisores, celulares y videojuegos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 10 de abril de 2019

Portada Principal
Mundo - Internacional

Chilenos prefieren internet para comprar televisores, celulares y videojuegos

10 abr 2019

Fuente: Santiago de Chile, 09 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las preferencias de los chilenos a la hora de adquirir productos por internet continúan siendo las compras tecnológicas como televisores, celulares, dispositivos móviles y videojuegos, señalaron este martes, expertos.

En segundo lugar se ubica la compra de vestuario, que considera ropa y calzado, precisaron desde Brand & Label, una empresa que entrega soluciones para optimizar ventas y mejorar la experiencia del usuario en el comercio en línea.

En relación a la compra de servicios, la lista es encabezada por viajes y turismo, ya sea compra de pasajes o alojamiento en hoteles; seguida por entradas para eventos y luego por pedidos de restaurantes tipo "delivery".

Según los investigadores, realizar compras a través de Internet supone una serie de beneficios al usuario y al menos el 60 % de las personas considera relevante el acceso a mejores precios y cerca del 45 % valora el ahorro de tiempo.

Sin embargo, el "e-commerce" (comercio electrónico) ya no se basa solo en los precios o variedad de productos, sino que también en la experiencia de compra.

Sin embargo, el "e-commerce" (comercio electrónico) ya no se basa solo en los precios o variedad de productos, sino que también en la experiencia de compra.

En esta línea, y tal como los expertos preveían, durante el 2018 el comercio electrónico en Chile aumentó significativamente, poniendo al país suramericano en el segundo lugar de Latinoamérica.

De hecho, un estudio de Fundación País Digital señaló que durante el año pasado, el 27 % de los chilenos adquirió algún producto o servicio a través de Internet.

Desde Brand & Label señalaron que si bien los chilenos realizan compras en línea durante todo el año, la estacionalidad y eventos especiales son momentos donde se produce un incremento de compra y venta.

�pocas de estacionalidad siempre son importantes, a los que hoy en día se suman eventos como "CyberMonday", "CyberDay" y "BlackFriday", entre otros, que son liderados por entidades como la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y el mismo sector "retail", con fechas de ofertas que han permitido expandir un abanico de oportunidades a un mayor número de consumidores que son más exigentes.

"Hoy día el ´retail´ tiene un gran desafío que supera la contingencia interna del día a día: desde tener servidores preparados para eventos masivos hasta que el incremento de la ventas sea una combinación entre la experiencia del usuario y la interfaz que se utiliza", señaló a Efe Sebastián Hercovich, director ejecutivo de Brand & Label.

Siempre en esta línea una mejor data del producto dentro del comercio electrónico permite al cliente tener mayor conciencia de lo que está comprando y no tenga que adivinar qué llegará al final de su compra.

En experiencias vividas por comerciantes minoristas nacionales, el poseer datos correctos y completos permite un incremento del 12 % a un 30 % en conversiones del comercio electrónico y se mejora la relevancia de las categorías importantes en un 60 % ya que mejora su posicionamiento y su tráfico.

Sin duda el comercio electrónico continuará creciendo no solo en el mundo, sino que también en Chile, afirmó la fuente.

"El desafío es que las empresas de ´e-commerce´ y ´retail´ no solo consideren el control del canal ´online´, puesto que una misma compra puede partir en la web, continuar en la tienda, volver a la aplicación móvil y terminar en la venta telefónica", añadió Hercovich.

Fuente: Santiago de Chile, 09 (EFE)
Para tus amigos: