Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
ONG: Mitad de nicaragüenses enfrentará riesgo de pobreza - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 09 de abril de 2019

Portada Principal
Mundo - Internacional

ONG: Mitad de nicaragüenses enfrentará riesgo de pobreza

09 abr 2019

Fuente: Managua, 08 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La mitad de los nicaragüenses enfrentará el riesgo de la pobreza si no se resuelve la crisis sociopolítica que estalló hace un año en Nicaragua, según un informe divulgado este lunes por una ONG.

"En caso de extenderse la crisis, la mitad de la población enfrentaría riesgo de pobreza" al finalizar el 2019, según el informe de coyuntura abril 2019 presentado por la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

El Funides, un centro de pensamiento independiente, indicó que las personas que viven con 1,79 dólares o menos diario se ha incrementado en Nicaragua desde la crisis que estalló en abril de 2018.

Según las estimaciones de esa ONG, la pobreza general pasó de 20,4 % en 2017 a un 23,5 % el año pasado y que la previsión para este año es cerrar entre un 29,9 % a 32 %.

En caso de extenderse la crisis, un 21 % quedarían como pobres generales, pero no extremos, otro 21 % como pobres vulnerables y un 9 % como pobres extremos, precisó.

En caso de extenderse la crisis, un 21 % quedarían como pobres generales, pero no extremos, otro 21 % como pobres vulnerables y un 9 % como pobres extremos, precisó.

Asimismo, el Funides advirtió que el producto interno bruto (PIB) de Nicaragua se contrajo un 3,8 % el año pasado y que el país ha sufrido ocho meses seguidos de contracción económica. También que las inversiones cayeron un 23,6 %, las importaciones un 14 %, el consumo privado un 4,8 %, el gasto público un 2,8 %, y las exportaciones 2,6 %.

Las principales actividades económicas afectadas por la crisis son, en ese orden, hoteles y restaurantes (-20,2 %), construcción (-15,7 %), comercio (-11,4 %), pecuario (-5,4 %), intermediación financiera y servicios conexos (5,4 %), silvicultura (-4,2 %), y transporte, correo y comunicaciones (-3,5 %), detalló esa ONG.

La economía de Nicaragua se contrajo un 3,8 % en 2018, en comparación con 2017, debido principalmente a la crisis sociopolítica que estalló en abril del año pasado, según el Banco Central.

Inicialmente el Banco Central había calculado una expansión de entre un 4,5 % y un 5 % para 2018, pero como resultado de la crisis, bajó las perspectivas hasta un 1 % del producto interno bruto (PIB).

El Gobierno de Daniel Ortega proyecta un decrecimiento de -1,01 % este año, según datos oficiales.

De acuerdo con el Funides, la economía de Nicaragua bajará entre 7,3 % y un 10,9 % en 2019.

Nicaragua atraviesa una grave crisis que ha dejado 325 muertos desde abril de 2018, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque algunos grupos elevan a 568 las víctimas mortales, mientras que el Ejecutivo solo reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.

Fuente: Managua, 08 (EFE)
Para tus amigos: