Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ausencia de inversión en prospección minera - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 05 de abril de 2019

Portada Principal
Perspectiva Minera

ENFOQUE

Ausencia de inversión en prospección minera

05 abr 2019

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Siguen insistiendo en que existe una buena predisposición para inversiones del Estado en el sector de la minería nacional, pero en los hechos y tras un recuento de opciones, está muy claro que hace más de una década no se han hecho inversiones concretas en prospección minera, el paso fundamental para la "ubicación" de nuevos yacimientos y tampoco para la fase de exploración técnica que permita "visualizar" las vetas mineras, los campos mineralizados y determinar las condiciones más apropiadas para el desarrollo de nuevos emprendimientos mineros, en operaciones subterráneas o en programas a "cielo abierto", dependiendo en cada caso de la mejor disposición de obtener de la manera más apropiada minerales para exportación.

Comentando lo que señalaron preocupados dirigentes mineros, había que agregar el "implícito desconocimiento" de cierto avance en el yacimiento de Mallku Khota, en el que una empresa externa prospectó en la zona y estableció la existencia de un buen depósito minero, cuya proporción podría aproximarse a la que trabaja San Cristóbal, también en la misma jurisdicción.

Se han hecho otros intentos de exploración en algunas comunidades orureñas, pero los resultados no deben ser los que se esperaban, por lo mismo hay un silencio de las autoridades que en otro momento anticiparon una inversión especial para habilitar más de un yacimiento minero, lo que no sucedió.

Se han hecho otros intentos de exploración en algunas comunidades orureñas, pero los resultados no deben ser los que se esperaban, por lo mismo hay un silencio de las autoridades que en otro momento anticiparon una inversión especial para habilitar más de un yacimiento minero, lo que no sucedió.

No hay inversiones privadas en minería y se atribuye tal situación a la falta de seguridad jurídica, reglas claras para garantizar emprendimientos mineros y la disposición de ciertos estímulos de orden tributario que atraigan capitales y no los expulsen, como está sucediendo al presente. En el caso de la minería, dos factores son determinantes, tiempo y dinero. La fase de prospección y exploración puede ser larga y por lo mismo requiere de fuerte financiamiento hasta consolidar el nuevo proyecto extractivo, en tanto es importante que se dispongan presupuestos sostenibles para encarar una nueva minería.

Los emprendedores mineros demandan al gobierno una política sectorial más activa y agresiva, pues se trata de aprovechar una "riqueza dormida" como se establece por la información satelital, al refrendar que tenemos minerales, pero hay que establecer las condiciones de su uso racional, desde su identificación hasta su explotación. Lo importante en criterio de empresarios mineros, el sector necesita de un impulso tan similar como el que se dispone para explorar nuevos pozos de hidrocarburos.

La mega minería, caso del litio y seguramente el hierro próximamente tienen su respaldo apropiado, pero la minería estatal y la privada necesitan condiciones excepcionales para convertirse en proyectos rendidores que multipliquen los ingresos al Erario nacional, fortaleciendo la economía del país y asegurando miles de empleos seguros. Es importante definir inversiones en minería.

Para tus amigos: