Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Presidencia uruguaya señala a Defensa por no judicializar caso de exmilitares - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 04 de abril de 2019

Portada Principal
Mundo - Internacional

Presidencia uruguaya señala a Defensa por no judicializar caso de exmilitares

04 abr 2019

Fuente: Montevideo, 03 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Secretaría de la Presidencia de Uruguay señaló este miércoles al Ministerio de Defensa por no llevar a la Justicia la confesión del exmilitar José Nino Gavazzo por la desaparición y muerte de un guerrillero tupamaro en 1973, a pesar de que el presidente Tabaré Vázquez ordenó hacerlo.

Según un comunicado, la Secretaría de Presidencia dice que recibió en manos del entonces ministro de Defensa, Jorge Menéndez, el expediente en el que se tramitaba los fallos del Tribunal de Honor del Ejército.

El texto sostiene que Vázquez había expresado la "decisión explícita" de llevar ante la Justicia para homologar los fallos referidos a los exmilitares Gavazzo y Jorge Silveira.

"No obstante, y habida cuenta que el señor presidente advierte en el juzgamiento de Silveira y Gavazzo, conductas con apariencia delictivas, instruyó al entonces ministro de Defensa sobre la necesidad de poner los hechos en conocimiento de la Justicia", agrega el comunicado.

La Secretaría señala que, luego de este momento, su departamento remitió el expediente a la Asesoría Jurídica de la Presidencia, que emitió sus resoluciones el 12 de marzo y que, en ese mismo día, el Ministerio de Defensa recibió los antecedentes para cumplir con la instrucción de Vázquez.

El pasado 30 de marzo, el medio local El Observador publicó las actas del Tribunal de Honor del Ejército Uruguayo en las que había documentos que incluían una confesión del exmilitar José Nino Gavazzo admitiendo haber cometido delitos durante la dictadura cívico-militar del país (1973-1985).

Los escritos detallaban que Gavazzo arrojó en 1973 el cuerpo del tupamaro Roberto Gomensoro al río Negro (centro) para hacerlo desaparecer.

Pese a estas declaraciones, el Tribunal de Honor decidió no pasar estas confesiones a la Justicia.

"Ante la versión de prensa publicada el 30 de marzo de 2019, con conexión con los hechos descritos, el 1 de abril de 2019 se solicitó al Ministerio de Defensa Nacional que elevara con carácter urgente las actuaciones que venimos refiriendo, a fin de verificar si la instrucción de poner los hechos en conocimiento de la Justicia, había sido cumplida o no", sostiene Presidencia.

El 1 de abril, "teniendo en cuenta que no se había realizado aún la comunicación a la Justicia", la Secretaría explica que Vázquez ordenó que "de inmediato" se compareciera ante la Fiscalía de la Nación.

Para finalizar el comunicado, la Secretaría de Presidencia se lamentó "profundamente" que se mantengan conjeturas "con notorios desaciertos" y no se reconozca "la histórica decisión" de Vázquez "en defensa de los derechos humanos".

Por su parte, Menéndez aseguró en su carta de renuncia, filtrada por la prensa local este miércoles, que sugirió al Gobierno acudir a la Justicia con respecto a las confesiones de delitos cometidos por el exmilitar José Gavazzo durante la dictadura.

"Luego de reunirme con usted, concurrí a la Secretaría de la Presidencia, acompañado por dos profesionales del Ministerio, donde interiorizamos los antecedentes del contenido del Tribunal de Honor y la necesidad de hacer la denuncia de los hechos ante la Justicia", destaca la carta.

Este lunes el presidente de Uruguay pidió la dimisión del ministro de Defensa, Jorge Menéndez, -que será sustituido por político José Bayardi- y del viceministro Daniel Montiel.

Por no informar sobre la confesión del exmilitar, el Gobierno de Uruguay destituyó al recién nombrado jefe del Ejército, José González, y al jefe del Estado Mayor de la Defensa, Alfredo Erramún.

Fuente: Montevideo, 03 (EFE)
Para tus amigos: