Jueves 04 de abril de 2019

ver hoy














































Editorial y opiniones
BUSCANDO LA VERDAD
Con la mira puesta en la Unión Europea
04 abr 2019
Gary Antonio Rodríguez Álvarez
La noticia no podía ser más auspiciosa -"Bolivia avanza negociaciones con la Unión Europea para consolidar Acuerdo Comercial Complementario"- decía el Comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores?no pude sino exclamar ¡gracias a Dios!
La negociación con el bloque europeo para abatir el arancel ad valorem de importación, los gravámenes específicos y las barreras técnicas más allá del alcance del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP Plus) favorecerá al país en la perspectiva de exportar a un bloque que tiene más de 500 millones de consumidores.
Así como otros negociaron antes con la Unión Europea (UE) -México, Chile, Colombia, Perú y Ecuador, beneficiando a sus exportaciones, captando inversiones y generando empleo- Bolivia puede ganar mucho abriendo grandes mercados para su oferta exportable, por eso es que se aplaude las recientes acciones hacia megamercados como China, Rusia, India, Vietnam: nada hay mejor para una pequeña economía con muchos recursos naturales y mano de obra, que suscribir un acuerdo comercial con un país desarrollado que tiene capital, alto poder de compra y know how.
Fue el Ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary, quien dio a conocer que una Comisión del Estado boliviano se trasladó a Bruselas para sostener reuniones con la UE pensando en avanzar a un acuerdo comercial complementario, catalogando de "muy positivas" las reuniones sostenidas el 21 y 22 de marzo de 2019.