Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Criminales cibernéticos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 04 de abril de 2019

Portada Principal
Jueves 04 de abril de 2019
ver hoy
AGBC Oruro ocupa en calidad de comodato el edificio de Correos
Pág 1 
El perro mordió todo el cuerpecito de la menor
Rottweiler acaba con la vida de una niña de cinco años
Pág 1 
50 empresas serán parte en la VI versión de la Fimem
Pág 1 
Edificio de Correo de Oruro es Patrimonio Cultural de Bolivia
Pág 1 
Ante un paralelismo en la Fedjuve
Convocan a vecinos a marchar para hacer varias demandas a autoridades
Pág 2 
DAB pide ampliación de convenio para seguir operando en Puerto Seco
Pág 2 
Asambleísta Rodríguez: el control debe ser en las trancas para parar el "juqueo"
Pág 2 
Con asesoría legal y social
Pronassle comenzó a trabajar con las personas que tiene discapacidad
Pág 2 
YLB informará a la ALDO sobre proceso de explotación en el salar de Coipasa
Pág 2 
Cuatro colegios en la mira de Educación por denuncias de maltrato y cobros
Pág 2 
Levantarán la veda
A partir del 15 de abril inicia la pesca en el lago Uru Uru
Pág 3 
DIO prepara actividades para festejar el Día del Niño Boliviano
Pág 3 
El 15% de doble aguinaldo inyecta recursos, aseguran los microempresarios
Pág 3 
A la directiva de la ALDO
William Tórrez exhorta generar leyes en vez de buscar apropiarse de Correos
Pág 3 
Víctor Hugo Cárdenas: Oruro aportó mucho al país, pero no ha recibido lo que merece
Pág 3 
A partir de mayo
Pago del bono de discapacidad sería a través de una entidad financiera
Pág 3 
Editorial
La hora del planeta
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Elecciones y democracia
Pág 4 
El MAS y su alejamiento fingido de la realidad
Pág 4 
Indispensable unidad nacional
Pág 4 
SURAZO
Criminales cibernéticos
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Con la mira puesta en la Unión Europea
Pág 4 
Sol.bo. arremete contra su concejala Chacón por caso Saavedra y defiende a Siñani
Pág 5 
Trabajo anuncia reunión tripartita para tratar violación de derechos por empresas chinas
Pág 5 
Fiscal declara sobreseimiento al dueño de Royal Gold y abogadas ven irregularidades
Pág 5 
Referendo de estatutos autonómicos
Inhabilitados del padrón en Salinas pueden subsanar su situación hasta mitad de mes
Pág 5 
Ministro envió a la Contraloría 8 contratos con empresa Neurona por Bs 12,4 millones
Pág 5 
Bolivia ya tiene a los seis mejores cacaos que representarán al país en torneo de París
Pág 5 
Medicina genómica beneficia la detección de enfermedades y tratamientos
Pág 6 
EE.UU. suspende por dos semanas más medida que endurece el embargo a Cuba
Pág 6 
Un exjuez de El Salvador enfrenta un nuevo juicio por violar a un hombre
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Edificio de Correo de Oruro es Patrimonio Cultural de Bolivia
Pág 7 
Un verdadero "Reencuentro" entre Nataniel Gonzales y Wara
Pág 7 
Gobernación prepara un gran festejo para el Día del Niño
Pág 7 
Antiqva Mvsicvm con 16 años de trabajo ininterrumpido
Pág 7 
Gobernación reconoce el trabajo de María Aracely Coria Delgadillo
Pág 7 
Alejandro Sanz, aquejado de neumonía, aplaza la promoción de su disco
Pág 7 
Exjueza Pacajes alegó no tener dinero, pero certificó un patrimonio de Bs 1 millón
Pág 8 
Exalcalde de La Paz dice que hace tres años intentaron sobornarlo para aprobar el WTC
Pág 8 
UIF considera pedido para indagar a choferes por transferencia millonaria de Vías Bolivia
Pág 8 
Ministro advierte que jueces serán responsables si el exteniente que perdió la medalla fuga
Pág 8 
Más de 800 familias damnificadas y pérdidas en comercio y cultivos por lluvias en Monteagudo
Pág 8 
Aprehenden a dos altas funcionarias de Uelicn
Pág 8 
Canelas afirma que Morales cumple una agenda de trabajo y no de "ocio"
Pág 8 
Editorial y opiniones

SURAZO

Criminales cibernéticos

04 abr 2019

Juan José Toro Montoya

Las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) no sólo trajeron beneficios y acercaron más a las sociedades, sino que también desarrollaron terrenos intangibles para crímenes que no eran conocidos antes de aquellas.

El cyberbullying, cuyo equivalente en español es ciberacoso, es uno de ellos. También conocido como acoso virtual o acoso cibernético, es el uso de redes sociales para acosar a una persona o grupo de personas mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa, entre otros medios.

Como se puede ver, esa definición encaja perfectamente en la actitud de los denominados "guerreros digitales" que, al margen de su labor propagandística a favor del partido en función de gobierno, se dedican a acosar a otras personas en las redes sociales y muchas veces a agredirlas mediante una escritura en la que predominan la ignorancia y las faltas ortográficas.

Muchas veces pasan la línea del acoso a la del ataque y se dedican a ofender e insultar incurriendo en figuras penales como la injuria, difamación y calumnia. Si cometen delitos, son delincuentes y, si cometen crímenes, son criminales. Lo terrible, y paradójico, es que esta actividad antisocial es patrocinada por el gobierno que les paga sueldos con recursos públicos. Puede que exista una cantidad de personas que trabajan sin paga, pero lo hacen con el fin de ser incluidos posteriormente en las listas de los que sí lo hacen. Es más� varios oficialistas dijeron que la paga para estos "gerreros" (la omisión de la "u" es intencional) saldrá de los sueldos de estos, como si estos, a su vez, no provinieran de las arcas del Estado.

Pero el ciberacoso no se limita a las redes sociales. Los criminales cibernéticos aprovechan del anonimato que brindan otros medios, como el correo electrónico, para causar daño a sus víctimas y el recurso más común es el desprestigio.

Yo estoy sufriendo actualmente un acoso de esa naturaleza por parte de una o más personas que estuvieron enviando mensajes, por correo electrónico, asumiendo más de una identidad. La primera fue una persona que se identificó como Karen Durán Kamalich quien se dirigió al gerente de Correo del Sur con una serie de falsedades e improperios en mi contra, pidiendo que se retire de la edición digital el artículo que publiqué con el título de "Bibliotecas II". Como no recibió respuesta, volvió a escribir, reclamando una, pero ya no con ese nombre sino como anónimo. El correo de procedencia es lupitaleonpedicurista@gmail.com y aparece registrado a nombre de Guadalupe León Cruz. Lo curioso es que esa es la misma dirección que se utilizó en mayo de 2017 para desacreditar a otro periodista, Edwin Pérez Uberhuaga.

Por lo apuntado, y otros detalles que servirán en la investigación del Ministerio Público, se trata de una acción criminal y, como tal, ruin y plagada de bajezas.

Es el precio que debemos pagar por la tecnología de la que ahora disfrutamos, pero como de eso se trata, siempre existen maneras de identificar, y consiguientemente castigar, a quienes se escudan en el anonimato.

(*)Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Para tus amigos: