Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El MAS y su alejamiento fingido de la realidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 04 de abril de 2019

Portada Principal
Jueves 04 de abril de 2019
ver hoy
AGBC Oruro ocupa en calidad de comodato el edificio de Correos
Pág 1 
El perro mordió todo el cuerpecito de la menor
Rottweiler acaba con la vida de una niña de cinco años
Pág 1 
50 empresas serán parte en la VI versión de la Fimem
Pág 1 
Edificio de Correo de Oruro es Patrimonio Cultural de Bolivia
Pág 1 
Ante un paralelismo en la Fedjuve
Convocan a vecinos a marchar para hacer varias demandas a autoridades
Pág 2 
DAB pide ampliación de convenio para seguir operando en Puerto Seco
Pág 2 
Asambleísta Rodríguez: el control debe ser en las trancas para parar el "juqueo"
Pág 2 
Con asesoría legal y social
Pronassle comenzó a trabajar con las personas que tiene discapacidad
Pág 2 
YLB informará a la ALDO sobre proceso de explotación en el salar de Coipasa
Pág 2 
Cuatro colegios en la mira de Educación por denuncias de maltrato y cobros
Pág 2 
Levantarán la veda
A partir del 15 de abril inicia la pesca en el lago Uru Uru
Pág 3 
DIO prepara actividades para festejar el Día del Niño Boliviano
Pág 3 
El 15% de doble aguinaldo inyecta recursos, aseguran los microempresarios
Pág 3 
A la directiva de la ALDO
William Tórrez exhorta generar leyes en vez de buscar apropiarse de Correos
Pág 3 
Víctor Hugo Cárdenas: Oruro aportó mucho al país, pero no ha recibido lo que merece
Pág 3 
A partir de mayo
Pago del bono de discapacidad sería a través de una entidad financiera
Pág 3 
Editorial
La hora del planeta
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Elecciones y democracia
Pág 4 
El MAS y su alejamiento fingido de la realidad
Pág 4 
Indispensable unidad nacional
Pág 4 
SURAZO
Criminales cibernéticos
Pág 4 
BUSCANDO LA VERDAD
Con la mira puesta en la Unión Europea
Pág 4 
Sol.bo. arremete contra su concejala Chacón por caso Saavedra y defiende a Siñani
Pág 5 
Trabajo anuncia reunión tripartita para tratar violación de derechos por empresas chinas
Pág 5 
Fiscal declara sobreseimiento al dueño de Royal Gold y abogadas ven irregularidades
Pág 5 
Referendo de estatutos autonómicos
Inhabilitados del padrón en Salinas pueden subsanar su situación hasta mitad de mes
Pág 5 
Ministro envió a la Contraloría 8 contratos con empresa Neurona por Bs 12,4 millones
Pág 5 
Bolivia ya tiene a los seis mejores cacaos que representarán al país en torneo de París
Pág 5 
Medicina genómica beneficia la detección de enfermedades y tratamientos
Pág 6 
EE.UU. suspende por dos semanas más medida que endurece el embargo a Cuba
Pág 6 
Un exjuez de El Salvador enfrenta un nuevo juicio por violar a un hombre
Pág 6 
Sociales
Pág 6 
Edificio de Correo de Oruro es Patrimonio Cultural de Bolivia
Pág 7 
Un verdadero "Reencuentro" entre Nataniel Gonzales y Wara
Pág 7 
Gobernación prepara un gran festejo para el Día del Niño
Pág 7 
Antiqva Mvsicvm con 16 años de trabajo ininterrumpido
Pág 7 
Gobernación reconoce el trabajo de María Aracely Coria Delgadillo
Pág 7 
Alejandro Sanz, aquejado de neumonía, aplaza la promoción de su disco
Pág 7 
Exjueza Pacajes alegó no tener dinero, pero certificó un patrimonio de Bs 1 millón
Pág 8 
Exalcalde de La Paz dice que hace tres años intentaron sobornarlo para aprobar el WTC
Pág 8 
UIF considera pedido para indagar a choferes por transferencia millonaria de Vías Bolivia
Pág 8 
Ministro advierte que jueces serán responsables si el exteniente que perdió la medalla fuga
Pág 8 
Más de 800 familias damnificadas y pérdidas en comercio y cultivos por lluvias en Monteagudo
Pág 8 
Aprehenden a dos altas funcionarias de Uelicn
Pág 8 
Canelas afirma que Morales cumple una agenda de trabajo y no de "ocio"
Pág 8 
Editorial y opiniones

El MAS y su alejamiento fingido de la realidad

04 abr 2019

Adhemar Ávalos Ortiz

El domingo pasado, fue publicada una encuesta de opinión en el diario "Página Siete" sobre las intenciones de voto para las elecciones presidenciales del 20 de octubre de este año. Ante la pregunta "¿Por qué binomio votaría en las próximas elecciones presidenciales?", que realizó la empresa Mercados y Muestras, el 32% dijo que votaría por Mesa-Pedraza y el 31%, por Morales-García Linera, con un 21% de indecisos. En las ciudades capitales y El Alto los porcentajes fueron de 38-24-8% respectivamente. Por otro lado, en ciudades intermedias de provincias se llegó a cifras de 25-40-13%. El porcentaje de indecisos aún está por encima de los 20 puntos, aunque en esta última medición descendió del 25% al 21%.

En una eventual segunda vuelta, el trabajo de campo detectó que Mesa prevalecería sobre Morales. El candidato de CC lograría el 50% y el Jefe de Estado el 36%. En todo caso, no se debe olvidar que el voto de las zonas rurales no consideradas en la encuesta es ampliamente favorable al MAS, además de los residentes bolivianos en Argentina y Brasil, lo que podría subir los resultados finales a un 40-45%, en el mejor de los casos, para el actual Presidente y 36-41% para Carlos Mesa. La batalla final sería por el voto de los indecisos que pueden dar la puntada final si es que no se abstienen. El "enviado de Dios", debe prepararse para resultados sorpresivos y no insistir en el fraude, porque éste sería una solución por el desastre. Alejarse de la realidad no sirve, aunque sea de manera fingida, ya que siempre es mejor salir por la puerta que por la ventana.

Ante la estimación electoral, que siempre tiene un margen de error menor al 5%, todavía no se puede adelantar al ganador del proceso de octubre, aunque las tendencias en general se mantienen, hecho que asusta a los masistas, quienes se han atrevido de manera cínica a rechazar la encuesta, arguyendo que hubo manipulación en sus resultados sin hacer un estudio serio del trabajo de la encuestadora que ha demostrado en el pasado mucha confiabilidad. La diputada del MAS, Rosa Chuquimia, restó crédito a las encuestas y aseguró que el presidente Morales tiene un respaldo por encima del 40%, en especial del área rural. "Ese apoyo es por las diferentes obras que ejecutó en todo el país", indicó. Hay un viejo dicho que se puede aplicar a los masistas: "El ladrón cree que los demás son de su condición". Quizás preferirían que las encuestas muestren un resultado de Carlos 48% y Evo 20%, lo que ciertamente arrastraría a los indecisos a votar por el primero o Evo 55% y Mesa 20%, lo que los tranquilizaría, pero en política no se debe esperar que las esperanzas se traduzcan siempre en realidades.

Los opositores son los que provocaron la larga vigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), ya que, debido a sus errores durante los gobiernos neoliberales, fueron derrotados por la historia y los votos de la sociedad el 2005 antes que por las virtudes del movimiento etnofascista. Por ello, y por más, los cerebros políticos del MAS los mantienen vigentes en el circo mediático. Resulta más fácil descalificarlos, asociándolos con el depauperado pasado neoliberal que, pese a las virtudes que tuvo, la propaganda se ocupó de calificarlo de manera oportunista como la peor etapa de la historia de Bolivia cuando hubo situaciones mucho peores, especialmente el periodo 2006-2019.

Este es un análisis político y por su esencia no se pretende a ciegas defender a nadie en particular, sino la verdad histórica. Los dos bandos en pugna han cometido errores, con la diferencia de que los supuestos neoliberales no mintieron al país y se mostraron tal como eran, en cambio los masistas mienten todo el tiempo, estafan al pueblo, en su mayoría no letrado, tergiversan la realidad y confunden para gobernar. El peor crimen de Evo y sus colaboradores ha sido y es vestirse con "ropajes revolucionarios" cuando son más neoliberales que los pasados, devaluando el pensamiento socialista y comunista. Por todo lo anterior se debe llegar a la conclusión que el enemigo principal es el MAS y se tiene que sacarlo del Gobierno, reduciendo su poder a la mínima expresión. El costo puede ser grande, pero el futuro de Bolivia lo merece.

Para tus amigos: