Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La sequÃa tendrá un impacto de 15 millones de dólares en el Canal de Panamá - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La sequÃa tendrá un impacto de 15 millones de dólares en el Canal de Panamá
03 abr 2019
Fuente: Panamá, 2 (EFE)
La sequÃa ha obligado al Canal de Panamá a aplicar restricciones de calado en los megabuques que atraviesan las esclusas ampliadas, una medida que le costará cerca de 15 millones de dólares, indicó este martes a Efe un alto ejecutivo de la ruta interoceánica.
El vicepresidente de Ambiente, Agua y EnergÃa, Carlos Vargas, explicó que las restricciones solo afectan a los buques neopanamax que atraviesan las esclusas ampliadas, inauguradas en junio de 2016, y dijo que estos ajustes comenzaron hace unos meses en 49 pies (14,9 metros) y se extenderán el próximo 30 de abril hasta los 44 pies (13,4).
"Este ajuste de calado a 44 pies sà va a afectar ya a bastantes buques y podrÃa tener un impacto de 15 millones de dólares en los ingresos por peajes del canal", afirmó el ejecutivo.
El calado es la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación y, cuando hay restricciones, los buques están obligados a llevar menos carga para navegar sin riesgos.
La vÃa acuática descarta aplicar esa medida a las esclusas centenarias, tal y como ocurrió en abril de 2016, porque todos los pronósticos señalan que las lluvias comenzarán a partir del próximo mayo, apuntó Vargas.
El canal, construido a principios del siglo pasado por Estados Unidos y por el que pasa cerca del 6 % del comercio mundial, opera con unos sistemas de esclusas en distintos niveles, que requieren 202.000 metros cúbicos de agua cada vez que pasa un barco.
El ejecutivo canalero aseguró que El Niño no va a durar este año tanto como entonces, pero alertó que el nivel de los lagos Gatún y Alajuela, dos embalses artificiales que abastecen de agua al canal, "está más bajo de lo normal".
Panamá se encuentra en plena temporada seca, que se extiende aproximadamente hasta abril y se caracteriza por intenso sol, cielos despejados y ausencia de lluvias.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.