Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Autonomía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 02 de abril de 2019

Portada Principal
Martes 02 de abril de 2019
ver hoy
Gobierno admite que hay coca excedentaria
Pág 1 
Oruro registra un sismo de gran magnitud sin reportar daños
Pág 1 
A partir de hoy comienza el control de venta de mascotas
Pág 1 
REPORTE ESPECIAL
El autismo es un trastorno no una enfermedad
Pág 2 
Hoy se conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo
Pág 2 
Personas con autismo, seres que requieren y dan amor
Pág 2 
Niveles de Severidad del Trastorno del Espectro Autista
Pág 2 
Criterios de diagnóstico del TEA según clasificación internacional
Pág 2 
"Hablemos sobre autismo"
Abordaje de detección y tratamiento del TEA en niños
Pág 2 
Actualmente tiene un 60% de avance
Primera fase de la Planta Solar Fotovoltaica será inaugurada el 6 de agosto
Pág 3 
Cartonbol promueve el reciclaje mediante concurso de creación de objetos con cartón
Pág 3 
25 vicuñas fueron encontradas muertas en Quillacas
Pág 3 
Alcaldía prepara diversas actividades por el Día del Niño
Pág 3 
Comunicación podría empezar a funcionar en nuevo edificio en julio
Pág 3 
Durante el fin de semana
Guardia Municipal denuncia agresiones de trabajadoras sexuales en clausura de lenocinios
Pág 3 
Editorial
Bolivia requerida para grandes negocios
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Falsa democracia
Pág 4 
Pagando la campaña
Pág 4 
Autonomía
Pág 4 
La violencia sólo se soluciona con más paz
Pág 4 
Montaño niega que haya impulsado la acción popular contra Costas para que acepte el SUS
Pág 5 
Destinan Bs 8,6 millones a la construcción de un cuartel para erradicación en Los Yungas
Pág 5 
Políticos ven "marketing electoral" en aparición de Mesa y esposa del Vice
Pág 5 
Comunidad de la unidad educativa "Mario Flores" fomenta la limpieza de la ciudad
Pág 5 
A sugerencia de Desarrollo Humano
No se entregarían mochilas por la prioridad de atender a infraestructuras educativas
Pág 5 
Tuto critica pelea entre opositores y pide que no ayuden al MAS
Pág 5 
Una aguerrida abogada dirige movimiento sindicalista en frontera México-EE.UU.
Pág 6 
México descarta plan para detener a migrantes ante cierre de frontera de EE.UU.
Pág 6 
El FBI devuelve a sus dueños un cuadro robado por los nazis hace 75 años
Pág 6 
Esculturas de arena tendrán la temática del Antiguo Testamento
Pág 7 
Casa "Simón I. Patiño" presenta su agenda de abril
Pág 7 
Roxana Esdenka Moyano Elías es la primera directora de Adecine
Pág 7 
Jesús Céspedes sorprende con sus obras en el Escaparate de la ABAP
Pág 7 
Se recuerda el Día Internacional del Libro Infantil con varias reflexiones
Pág 7 
Mick Jagger se someterá a una cirugía de corazón, según la web Drudge Report
Pág 7 
Iglesia Católica advierte que Bolivia además de productor es consumidor de droga
Pág 8 
4 funcionarios de Vías Bolivia declararán por transferencias de dinero a cuentas de choferes
Pág 8 
La CNS estima que en un mes estará la nueva reglamentación para los trasplantes renales
Pág 8 
La Procuraduría cuenta con 168 funcionarios y los sueldos oscilan entre Bs 20.000 y 6.000
Pág 8 
Diputado del MAS: A Mesa no se le va a quitar la "cara de español" por ponerse poncho
Pág 8 
Barral advierte con querella penal al Procurador por no responder 10 peticiones de informe
Pág 8 
Exalcaldesa y oficial mayor de Santa Rosa del Abuná son sentenciados a 5 años de prisión
Pág 8 
Editorial y opiniones

Autonomía

02 abr 2019

Raúl Pino-Ichazo Terrazas

El título es ambicioso debido a la intrínseca complicación de sus concepciones en cada ámbito. Sociológicamente la autonomía es un estado o condición en la que se disfruta la facultad de dirigirse o conducirse a sí mismo. Esta facultad puede ser privativa de un grupo o una población dentro de una geografía. Tambien la autonomía es la libertad de un individuo para actuar con independencia; en lo político es la capacidad de una nacionalidad, región, provincia o municipio, integrada en un Estado para gobernarse según normativas y poderes propios.

Estas concepciones necesitan ser observadas por algunas interrogantes que desvelan la profundidad psicológica y filosófica que encapsula la autonomía.

¿Quiénes somos nosotros o quién soy yo?, la interrogante se responde cuando sabemos lo que queremos y también lo que los demás quieren, además saber cómo los otros actúan y nos influyen.

La propia determinación es vital, centro y médula para que no se transforme en una ilusión o una meta inalcanzable; sabiendo a priori que la autonomía es un proceso lento y su búsqueda es la liberación de algo o alguien, entonces, esa determinación es la que me confirma que ésta es la vida que quiero vivir y soy yo el que quiero ser.

La consecución de la autonomía requiere del análisis constante e introspectivo hasta llegar a mí y saber qué soy; me permito ejemplificar con una cebolla a la cual se le extrae progresivamente numerosas capas finas hasta desestructurarla. Naturalmente surge una ambivalencia entre lo que se quiere descubrir de sí mismo y las relaciones con el prójimo; ejemplo de esta ambivalencia es la relación con los niños donde subyace la obligación de cuidarlos, y bien podría decirse que existe una contradicción entre la autonomía y la obligación y no podríamos alcanzar la autonomía.

Las personas necesitan de las otras pues existe un yo y un tú y el conflicto de la independencia de la autonomía se puede solucionar entendiendo que la autonomía es situarse en constante contradicción con alguien y en contacto con la gente, lo que nos infiere a afirmar que sólo así conduciremos una vida rica y se vivirá en esa tensión. Las condiciones que nos impone la sociedad pueden constituir un casi insalvable impedimento, empero, aquéllas son necesarias para lograr la ansiada autonomía.

¿De qué depende ser autónomo?, fundamentalmente del coraje y del carácter para ser autónomo pues las personas viven en grupos y se debe estudiar cómo está constituido el grupo según su identidad, ideología y cohesión para que se pueda actuar autónomamente.

De esta manera la autonomía es concretar la libertad y saber que puede iniciar o emprender con esa libertad, ahora, es innegable, que la política influye porque no solo en contextos democráticos se puede ser autónomo sino también en totalitarios. Importante es afirmar que la autonomía tiene relación con la economía y que ésta influye determinantemente en aquélla.

Seria inequitativo para la columna sino escribimos sobre los que no consiguen la autonomía, indicando que ellos también pueden conducir una vida lograda y satisfactoria; sin embargo, puede inferirse que los que no logran o no lograron la autonomía se habrían subestimado a sí mismos al no alcanzarla.

Concluyendo, pues el espacio no lo permite, la autonomía es un proceso cognitivo y argumentativo en el cual no podemos ignorar la potencia de los instintos, del amor y las virtudes, así como los defectos; conviniendo que esa capacidad para alcanzar la autonomía debe ser auténtica y no un oasis de auto convencimiento.

* Es abogado, posgrados en Filosofía y Ciencia Política (maestn), Alta Gerencia para abogados (UCB-Harvard), Arbitraje y Conciliación, Interculturalidad y Educación Superior, Docencia en Educación Superior, Derecho Aeronáutico, doctor honoris causa (IWA-Cambridge University, USA)

Para tus amigos: