Loading...
Invitado


Domingo 31 de marzo de 2019

Portada Principal
Domingo 31 de marzo de 2019
ver hoy
Sedes alista campaña para contrarrestar este mal
45% de las adolescentes en Oruro sufren anemia
Pág 1 
En el centenario de su fundación
La Patria recibirá el "Premio Libertad" de la Asociación Nacional de la Prensa
Pág 1 
Según el director municipal de Obras Públicas
Refacción de la Casa de la Cultura se debe efectuar por administración delegada
Pág 1 
Si todos los procedimientos marchan adecuadamente
Gobernador prevé que en 3 meses reinicie construcción de alcantarillado fase IV
Pág 2 
Oruro, referente para la consolidación de autonomías indígenas en Bolivia
Pág 2 
Según el gabinete municipal
Supuesto desorden de exautoridades fue obstáculo durante el primer trimestre
Pág 2 
Vía on-line
Migración convoca a población a reservar su turno para adquirir su pasaporte electrónico
Pág 2 
A través de entidades nacionales
Declaratoria de emergencia departamental permitirá gestionar recursos para afectados
Pág 2 
Para la campaña nacional
Vacunación antirrábica se abordará con estrategias comunicacionales alternativas
Pág 2 
A través de la unidad de Emergía
Gobernación coadyuva en instalación eléctrica de la nueva cárcel
Pág 3 
En Oruro
Con éxito inició el nuevo plan de formación de defensores voluntarios
Pág 3 
Conmemorando su día
Hoy trabajadoras del hogar mostrarán sus conocimientos en una expoferia
Pág 3 
Capacitarán modos de evacuación en unidades educativas y centros de salud
Pág 3 
Titulación por diplomado de la UTO muestra mayor exigencia académica
Pág 3 
Doble vía Caracollo-Confital estará concluida hasta mitad del año
Pág 3 
Economía argentina:
Hay que tomar previsiones financieras
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
¿Quién paga las multas?
Pág 4 
Agua
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
El mundo, a vista de pájaro
Pág 4 
RAYOS X
La Declaración de Berlín: hacia un modelo humano de política de drogas
Pág 4 
Bolivia registra una deuda externa de 10.187 millones de dólares
Pág 5 
Choferes piden controles para evitar que comerciantes se asienten en la calzada
Pág 5 
Según dirección de Medio Ambiente
Revitalizan parque "Inti Raymi" debido a descuido de anteriores gestiones
Pág 5 
TSE registró 10.936 personas en el padrón biométrico del exterior
Pág 5 
Doria Medina y ?rtiz se pronuncian en defensa de Tariquía y critican ingreso a la fuerza
Pág 5 
Con el nuevo directorio
Asociación de Medicina Interna alista seminarios y la publicación de una revista
Pág 5 
Marco Antonio Pomar, un chileno que lleva su arte por toda Bolivia
Pág 6 
"Sagitario" es el tercer álbum de la siempre talentosa Isuara
Pág 6 
Al menos cinco muertos por explosión en una fábrica del Este de China
Pág 6 
Zulma Yugar emana agradecimiento cada vez que pisa suelo orureño
Pág 7 
GAMO espera colaboración de los artistas para restaurar obras dañadas
Pág 7 
Proyecto para medir temperatura del mar de polo a polo llega a la Antártida
Pág 9 
Se desploma edificio de varias plantas en Guayaquil sin provocar víctimas
Pág 9 
Los niños de las familias del EI, estigmatizados y en un limbo en Siria
Pág 9 
Argentina: Captan energía a partir de desechos para dar agua caliente en barrios pobres
Pág 10 
Se cumplen dos años de la crisis que sacudió Paraguay e incendió el Congreso
Pág 10 
Penas de hasta 25 años a 30 acusados de planear ataque contra iglesia egipcia
Pág 10 
El Papa y Mohamed VI piden conservar Jerusalén como "símbolo de convivencia"
Pág 10 
Familias se desplazan por maras en Honduras y carecen de soluciones duraderas
Pág 11 
El Papa afirma en Marruecos que la inmigración no se resuelve con "barreras"
Pág 11 
Bolsonaro exhibirá crecientes lazos de Brasil con Israel en su visita oficial
Pág 11 
Unas 1.300 personas se desnudan para Tunick en la ciudad española de Valencia
Pág 12 
Una nueva represa se rompe en Brasil y cientos de personas quedan aisladas
Pág 12 
Periodistas advierten que impunidad atenta contra libertad de prensa en América
Pág 12 
El racionamiento, una fórmula reciclada en la crisis eléctrica de Venezuela
Pág 12 
Bolivia - Nacional

Doria Medina y ?rtiz se pronuncian en defensa de Tariquía y critican ingreso a la fuerza

31 mar 2019

Fuente: La Paz, 30 (ANF)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Tras conocer la determinación de la justicia de rechazar la acción de cumplimiento presentada por comunarios de la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía al ingreso de la actividad petrolera sin consentimiento, los políticos de oposición, Samuel Doria Medina y ?scar Ortiz, se pronunciaron a favor del Área Protegida (AP).

Doria Medina mediante su cuenta social en Twitter, publicó un video en el que manifestó que a nombre del progreso no se puede destruir el ecosistema. "Bolivia debe progresar, pero sin dañar la naturaleza. Tariquía es muy importante para conservar la naturaleza, los ecosistemas y la biodiversidad de Tarija y del país", dijo.

Agregó que no se debe permitir la exploración en zonas protegidas. "Lamentablemente el proyecto del gobierno no respeta el medio ambiente y no tiene el consenso de los pobladores de la zona. Por nuestros hijos digamos no a la exploración petrolera en las áreas protegidas", sostuvo.

Del mismo modo, el candidato a la presidencia por Bolivia Dice No, ?scar Ortiz, aseguró que el Gobierno del Presidente Evo Morales se encuentra "desesperado por encontrar más reservas de gas", y que eso responde la intención de ingresar a la fuerza a la reserva natural.

"Es el resultado de la desesperación de un Gobierno que en más de una década se dedicó solo a consumir las reservas, se dedicó a malgastar el gas que había quedado y además no lo supo invertir e incluso nos está endeudando hoy; por eso están desesperados y quieren como sea entrar a esta reserva", indicó.

Observó que se quiera hacer dicha incursión sin realizar una "verdadera consulta previa" y sin cumplir con todos los requisitos y las condiciones que establece la Constitución Política del Estado (CPE). En ese sentido anunció que en su calidad de senador hará la representación necesaria en defensa de Tariquía.

Observó que se quiera hacer dicha incursión sin realizar una "verdadera consulta previa" y sin cumplir con todos los requisitos y las condiciones que establece la Constitución Política del Estado (CPE). En ese sentido anunció que en su calidad de senador hará la representación necesaria en defensa de Tariquía.

"Como senador vamos a representar esta protesta del pueblo tarijeño para que, en el país, al mismo tiempo que buscamos nuestro desarrollo, cumplamos con nuestra constitución", acotó.

En pasadas horas se conoció que el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Tarija, rechazó, por supuestos errores de forma, la acción de cumplimiento presentada por comunarios de Tariquía en contra de la exploración hidrocarburífera que YPFB y Petrobras prende realizar en la zona.

Mediante la acción se pidió el cumplimiento de lo establecido en la normativa nacional como internacional, respecto al derecho de los pueblos indígenas a la consulta libre, previa e informada.

El pasado 22 de marzo se registró el ingreso violento de un contingente oficial a la reserva, donde los comunarios pedían respeto y que no ingrese la petrolera. Asimismo, el miércoles se llevó a cabo en Tarija, un paro cívico calificado de contundente, en el que se pidió al gobierno que respeta la zona.

En noviembre de 2018 se conoció que sin el consentimiento de las comunidades afectadas ni haber cumplido con la consulta, la Dirección General de Medio Ambiente y Cambios Climáticos dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) entregó a YPFB Chaco la licencia ambiental para que desarrolle proyectos de perforación en la Reserva Nacional de Flora y Fauna Tariquía ubicada en el departamento de Tarija.

Entonces el Centro de Documentación e Información Bolivia (CEDIB), advirtió que el otorgamiento de licencias ambientales a los proyectos hidrocarburiferos Domo Oso, Churumas y Astillero, representan la clara intención de someter a las comunidades que habitan en la reserva, además de poner en riesgo la estabilidad ecológica y ambiental, por las características que implica la perforación de pozos petroleros.

Agregó que el proyecto Churumas amenaza el corazón de la Reserva Tariquía, y que a pesar del rechazo de las comunidades a la actividad petrolera en la reserva y pese a los pedidos, la exploración avanza en esa zona.

Fuente: La Paz, 30 (ANF)
Para tus amigos: