Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Si Argentina no hace ajuste, habrÃa riesgo de una recesión más profunda - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En abril de 2018, los mercados reaccionaron con un retroceso en las entradas de capital, el peso argentino se depreció, la confianza de los mercados se deterioró abruptamente y la demanda interna disminuyó con fuerza, poniendo fin a siete trimestres de crecimiento.
En abril de 2018, los mercados reaccionaron con un retroceso en las entradas de capital, el peso argentino se depreció, la confianza de los mercados se deterioró abruptamente y la demanda interna disminuyó con fuerza, poniendo fin a siete trimestres de crecimiento.
Según el informe, las polÃticas macroeconómicas "respondieron rápidamente ante estos desafÃos" y, si bien a corto plazo la consolidación fiscal acelerada y la polÃtica monetaria contractiva derivarán en una fuerte contracción de la demanda interna, "el ajuste que se está llevando a cabo deberÃa allanar el camino para reducir los desequilibrios".
Con todo, advierte que la confianza de los mercados podrÃa tardar en volver más de lo previsto en caso de que aumente el efecto contractivo de las polÃticas macroeconómicas o si la volatilidad de los mercados sigue siendo elevada.
La OCDE reconoce que la meta de equilibrio fiscal comprometida por el Gobierno argentino para este año implicará un "fuerte esfuerzo de consolidación y una reducción de la demanda interna, y su aplicación conllevará desafÃos polÃticos".
"Sin embargo, si no se realizan estos ajustes, se agravarÃa el riesgo de una recesión mucho más prolongada y, en última instancia, más profunda", aseveró.
Por otra parte, el organismo observó que Argentina está mucho menos integrada en la economÃa mundial que otras economÃas emergentes por los elevados aranceles y las barreras comerciales no arancelarias.
Según la OCDE, es probable que la recesión actual empeore las condiciones sociales y, ante ello, recomendó utilizar el margen que da los compromisos fiscales asumidos para un aumento relativo del gasto social si la pobreza aumenta.
Fuente: Buenos Aires, 27 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.