Loading...
Invitado


Domingo 24 de marzo de 2019

Portada Principal
Revista Dominical

Crianza de agua, tecnología ancestral necesidad del presente

24 mar 2019

Por: Mauricio C. Araníbar Estrada - Docente Carrera de Antropología UTO, Instituto Técnico Superior Cieba Enfermería

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

PALABRAS CLAVES

Escorrentía, Pagamentos, Cosmovisión, Deforestación, Terrazas, Wijiñas

En este tiempo cambiante, debemos prepararnos para posibles desabastecimientos de agua en muchas regiones de nuestro país y el mundo, porque el calentamiento progresivo del aire exige a todos los seres vivos (humanos, animales y plantas) que consuman más agua. Técnicamente también se presenta mayor evaporación desde la tierra. Por otro lado, la deforestación acelerada de nuestras vegetaciones que, en las últimas décadas ha desvestido el suelo, reduciendo la penetración de la escorrentía, y, por ende, la recarga de los acuíferos. La grave contaminación del agua, por las actividades industriales, mineras, agrícolas y urbanas, agrava la situación y nos queda, cada vez, menos agua para el consumo humano.

¿POR QU? HOY EN DÍA HABLAR DE LA CRIANZA DE AGUA SE TORNA TAN IMPORTANTE?

No hay vida sin agua. Hemos de poder sobrevivir un tiempo largo sin comida, pero sin agua, no podríamos hacer. Este líquido importante constituye más de la mitad del cuerpo humano. Podemos decir, entonces, que la Yaku Mama (Madre Agua) nos cría y sin ella no habría vida en toda la faz de la Tierra. Si es así, en tiempos de escasez, lo más adecuado es practicar la crianza de agua para paliar necesidades futuras en cuanto a este elemento vital.

No hay vida sin agua. Hemos de poder sobrevivir un tiempo largo sin comida, pero sin agua, no podríamos hacer. Este líquido importante constituye más de la mitad del cuerpo humano. Podemos decir, entonces, que la Yaku Mama (Madre Agua) nos cría y sin ella no habría vida en toda la faz de la Tierra. Si es así, en tiempos de escasez, lo más adecuado es practicar la crianza de agua para paliar necesidades futuras en cuanto a este elemento vital.

Nuestros antepasados respetaban y amaban la naturaleza, más que nosotros hoy, porque dependían directamente de ella para el suministro de agua. Ellos integraban la crianza de agua a su convivencia comunitaria, sin esperar apoyos externos. Elaboraban estas acciones utilizando los materiales locales, fuerzas físicas y mentales propias, individuales y colectivas. Asimismo, hoy, nosotros debemos enfrentar estas crisis meteorológicas solas, porque todo el mundo estará afectado.

Por eso se propone las prácticas ancestrales de crianza de agua como la mejor herramienta para adaptarnos a las faltas de agua que se avecinan. Sin embargo, hemos heredado las prácticas más adecuadas para cada región. Estas incluyen técnicas para: pronosticar el clima; procurar agua en sequías; cosechar agua de lluvia; captar agua subterránea; consumir con cuidado el agua captada; y convivir con agua en exceso.

¿C?MO LOS CAMPESINOS PRONOSTICAN EL CLIMA?

Los científicos enfrentan muchos problemas en predecir el clima para las zonas rurales por la falta de datos históricos y la interpretación de sus cosmovisiones. Sin embargo, muchos campesinos mayores logran predecir correctamente cuándo caerá la lluvia en su zona y en qué cantidad. Ellos desarrollaron estas habilidades con la experiencia y según su cosmovisión mediante observaciones minuciosas, en fechas específicas, del mundo a su alrededor, a base de sus experiencias, pesan las indicaciones consistentes contra las ambiguas para formar pronósticos iníciales.

¿C?MO CONSEGUIMOS AGUA EN UNA SEQUÍA?

Nuestros antepasados se comunicaban con la naturaleza mediante rituales: para agradecerle por un bien realizado, solicitarle ayuda, o para reclamarle por no favorecer. En los rituales que solicitan lluvia, utilizan regularmente: la voz alta de los niños o de los animales (ranas, borregos) objetos simbólicos (plumas en representación del viento) sacrificios o pagamentos. Tales rituales, si se realizan con buena fe buscando armonizar la sociedad con la naturaleza, se lograrán resultados. Pero si nos acordamos de la naturaleza solo cuando necesitamos un beneficio puntual, no debemos sorprendernos por sus oídos sordos.

CAPTAR EL AGUA DE LLUVIA Y DE ESCORRENTÍA

Captar y almacenar el agua de lluvia no requiere tecnologías sofisticadas, sino una buena planificación. Las ciudades antiguas recogían agua de lluvia en casas individuales (Evanari 1982) y en plazas públicas (Matheny 1982). Los citadinos modernos también pueden usar agua de lluvia para reducir el consumo del suministro público, por lo menos para lavar y regar los jardines.

La escorrentía del campo se puede interceptar con canales y almacenar en reservorios. Sin embargo, infiltrarla en el mismo campo de cultivo resulta mejor porque también evita la erosión.

Captar la escorrentía de un río y almacenarla detrás de un dique alto sí necesita conocimientos tecnológicos avanzados porque la descarga de esa agua, bajo algunos metros de presión, puede socavar el mismo dique, si no tiene un buen control.

AGUAS SUBTERRÁNEAS

Los agricultores antiguos del imperio inca también recuperaban la escorrentía en pequeños reservorios (terrazas, wijiñas) en las cabeceras de microcuencas. Sin embargo, sus ideas no eran almacenar superficialmente esas aguas en las zonas semiáridas, casi todas las terrazas fueron ubicadas sobre una formación de roca porosa, con el fin de recargar los manantiales de agua, para sobrevivir las sequías prolongadas (Marcos 2004). Donde los manantiales no descargan caudales suficientes, nuestros antepasados perforaron las montañas profundamente para captar más agua de los acuíferos, y la traían a la luz bajo gravedad. Estas galerías de filtración se conocen como qanat en el Medio Oriente o puquios en Nazca-Perú. Las famosas ´Líneas de Nazca´, según una hipótesis, siguen las numerosas fallas geológicas de la zona y así señalan posibles fuentes de agua subterránea en este desierto extremo (Proulx 2008).

ADAPT?MONOS AL CLIMA CAMBIANTE

El clima actual nos exige que seamos investigadores de campo (Trabajo de Campo Antropológico) autosuficientes, y prácticos. Los títulos académicos no nos han de servir mucho si no actuamos en procura de aplicar técnicas de recolección y conservación de agua y buscando formas de captación de este elemento (Construcción de Wijiñas en los Valles, Altiplano para mantener la humedad y para el consumo animal, aplicar la forestación). Convivir con la escasez (o el exceso) de agua es el reto más importante en este espacio. Cuando confrontamos un problema, no debemos descartar cualquier idea que nos ocurra. Será la mejor forma de homenajear a esos excelentes ingenieros del campo -nuestros antepasados.

Bibliografía:

1. Cachiguango, Luis Enrique "Katsa" y Julián Pontón (2010) "Yaku-Mama: La crianza del agua- la música ritual del Hatun Puncha Inti Raymi en Kotama, Otavalo" Ministerio de Cultura, Ecuador, junio.

2. Chuyma Aru (2007) "Señas y secretos de crianza de la vida" Asociación Chuyma de Apoyo Rural, Puno, Perú.

3. Marcos, Jorge G. (2004) "Las Albarradas en la Costa del Ecuador: Rescate del conocimiento ancestral del manejo de la biodiversidad", Coordinador, CEAA/Espol, Guayaquil, Ecuador.

Para tus amigos: