Loading...
Invitado


Viernes 22 de marzo de 2019

Portada Principal
Viernes 22 de marzo de 2019
ver hoy
Ocurrió en el Occidente de Oruro
Contrabandistas dejan herido a militar luego de dispararle
Pág 1 
Directora Nacional de Procesos Electorales renuncia al TSE
Pág 1 
"Avaroa-El Sol de gloria": Estreno que emocionó a cinéfilos orureños
Pág 1 
Usan ladrillos como asientos
Estudiantes de Machacamarca pasan clases en condiciones precarias
Pág 2 
En el hospital Walter Khon niños con Síndrome de Down festejaron su día
Pág 2 
No descartan reiniciarla en próximos días
Padres asumieron fugaz huelga de hambre exigiendo atención del alcalde
Pág 2 
En todo el departamento
Eligen gobiernos estudiantiles en 201 unidades educativas
Pág 2 
Tras anuncio de rescisión de contrato
Vecinos piden documento que garantice recursos para alcantarillado fase IV
Pág 2 
De la Segunda División del Ejército
Instructores y soldados demostraron cuánto conocen sobre el Libro del Mar
Pág 2 
Tras un convenio con el GAMO
Segip habilitará su sucursal en el mercado A. Caqueo
Pág 3 
Impulsando la formación de mujeres se entregó el premio "Vive tu sueño"
Pág 3 
Estudiantes desfilarán por el Día del Mar
Pág 3 
En el departamento de Oruro
11 municipios son declarados libres de indocumentados y ya son 20 en total
Pág 3 
Médicos protestaron en las calles en rechazo al trato que da una enfermera
Pág 3 
Proponen implementar moderna cédula de identidad este año
Pág 3 
Editorial
El agua es vida no la desperdicien
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Más difícil que llegar a la luna
Pág 4 
Recapitular la moral
Pág 4 
140 años de enclaustramiento marítimo
Pág 4 
Samsung eleva el nivel con Galaxy S10: más pantalla, cámaras y opciones
Pág 5 
Según EndeDeOruro
Cortes de luz serán para mejorar subestaciones con tecnología de punta
Pág 5 
CARTA DE LOS LECTORES
Pág 5 
Alcaldías deben regularizar sus derechos propietarios
Pág 5 
Variedad comercial de la quinua tropicalizada en Bolivia se lanzará al mercado en 2020
Pág 6 
Magistrado Orlando Ceballos se presentó a declarar en la Fiscalía
Pág 6 
Frases machistas:
Alcalde de Cobija envió saludos a "las mujeres de Evo" en acto público
Pág 6 
Denuncian a Aasana por obligar a imprenta a inculparse por logo "Evo Dictador"
Pág 6 
Ecos del Alma celebraron el Día de la Poesía al aire libre
Pág 7 
Falta apoyo en la producción cinematográfica de Oruro
Pág 7 
"Llanto del viento" es la opera prima de Marco Bernal Aliaga
Pág 7 
Artistas orureños en concierto solidario por Jaime Junaro
Pág 7 
RECONOCIMIENTO
Pág 7 
En Puno-Perú
Mujeres artistas de Bolivia participan del Q´otapanaycuna
Pág 7 
Editorial y opiniones

140 años de enclaustramiento marítimo

22 mar 2019

Ramiro Siles Velasco

Mañana se celebra el día del Mar y son 140 años de enclaustramiento marítimo. Nacimos con mar y lo disfrutábamos, sin embargo una invasión cobarde y traicionera nos obligó a defendernos en una guerra sin cuartel con gran diferencia bélica del país Mapocho con relación al nuestro. Con el propósito de recuperar el territorio perdido injustamente, se entablaron tratados reuniones y acercamientos infructuosos con la República de Chile para conseguir una salida al mar, hasta que -cansados de tantas tratativas sin solución-, el 23 de Abril de 2013 el Gobierno oficializó la demanda a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), también llamada Tribunal Internacional de Justicia), con el objeto de encontrar una solución y hacer respetar todas las tratativas y promesas no cumplidas para obtener una salida al Pacífico.

Del 19 al 28 de marzo de 2018 -Después de aproximadamente cinco años-, se celebró la última fase del juicio que enfrentó Bolivia a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en Holanda. Durante un lapso de diez días ambos países presentaron sus declaraciones finales, tras lo cual los jueces se tomaron unos meses para alcanzar un veredicto. El 19, 20 y 26 de marzo de 2018, la delegación de juristas de nuestro país, formada por Monique Chemillier, Vaughan Lowe, Antonio Ramiro Brotóns, Mathias Forteau Payam Akhavan y Amy Sander iniciaron -cada uno a su turno-, la ronda de exposición de alegatos en que se incidió ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que la vigencia del Tratado de 1904 no sería un documento claro para los intereses de Bolivia y el negociar una salida al mar no iría contra la aspiración de que Chile acepte negociar una salida al Océano Pacífico.

Del 19 al 28 de marzo de 2018 -Después de aproximadamente cinco años-, se celebró la última fase del juicio que enfrentó Bolivia a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, en Holanda. Durante un lapso de diez días ambos países presentaron sus declaraciones finales, tras lo cual los jueces se tomaron unos meses para alcanzar un veredicto. El 19, 20 y 26 de marzo de 2018, la delegación de juristas de nuestro país, formada por Monique Chemillier, Vaughan Lowe, Antonio Ramiro Brotóns, Mathias Forteau Payam Akhavan y Amy Sander iniciaron -cada uno a su turno-, la ronda de exposición de alegatos en que se incidió ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que la vigencia del Tratado de 1904 no sería un documento claro para los intereses de Bolivia y el negociar una salida al mar no iría contra la aspiración de que Chile acepte negociar una salida al Océano Pacífico.

Negociar un acceso soberano al mar no sería un gran sacrificio para Chile con el fin de solucionar el enclaustramiento boliviano; que es uno de los pilares del acuerdo de 1904; tomando en cuenta que el tema marítimo estuvo presente en la agenda de ambos países por más de 100 años; y que el actual orden mundial se basa en que dos estados se sienten a negociar o más propiamente a entablar acuerdos y diferencias para resolverlos el problema de forma pacífica. Sensiblemente Chile por falta de argumentos jurídicos reales y serios prefirió darle la espalda a los problemas, como una solución que es desde todo punto de vista irresponsable.

La intención de Bolivia de enfrentar a Chile llevarlo a una mesa de negociaciones para resolver su acceso soberano al mar, en juicios, tuvo el apoyo de la mayoría de los países, entendiendo que la Corte no diría cómo sería ese acceso y por dónde. No se debe olvidar que Bolivia nació a la vida soberana como un país con más de 400 kilómetros de costas y que después de la invasión chilena, que dio lugar a la Guerra del Pacífico, Chile terminó apropiándose del Litoral Boliviano. Si no se hubiesen despojado -en esa época-, tendríamos al menos un 20% más de Producto Interno Bruto (PIB) y con un aumento sustancial en el ingreso económico y de regalías en beneficio de todos los bolivianos.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió muchas controversias de países en conflicto por lo que Bolivia entendió y confió que obligaría a Chile a entablar una solución amigable para acceder a una salida al Pacífico que significaría sólo el 0.2% de su línea costera de más de 4.000 kilómetros basado en el corredor propuesto por Augusto Pinochet a Hugo Banzer Suárez, el denominado "Abrazo de Charaña" celebrado el 8 de febrero de 1975 que incluía una costa de ocho kilómetros de largo y un mar territorial al norte de Arica. Chile debió ser honesto consciente y serio cuando planteó una negociación sobre el mar porque conoce -y la historia le hizo entrar en razón- que en forma premeditada, traicionera y sorpresiva ingresaron a Bolivia, para apropiarse del Mar.

En los alegatos sobre la base de cartas chilenas, demostraron que incluso para el país trasandino la solución a este diferendo está más allá del Tratado de 1904, y para hacer entender y entrar en un justo juicio crítico, la demanda boliviana utilizó incluso definiciones de la Real Academia Española de Lengua para tratar de demostrar cómo las traducciones chilenas de los documentos bolivianos no se acercaban a la verdad. Demostraron que el tema marítimo no sólo sobrevivió al Tratado de 1904, sino que fue incluido en la agenda bilateral de los 13 puntos, más de 100 años después de que se "resolvieran todos las cuestiones sobre límites". Finalmente expusieron una larga lista de jurisprudencia, una serie de conceptos sobre los deberes y derechos de los Estados, recordando que el ordenamiento jurídico internacional inspira a que los países resuelvan sus diferencias en la mesa de negociaciones, y que los problemas no se solucionan dándoles la espalda, como lo hace Chile

Por su parte Chile en sus exposiciones -del 22, 23 y 28 de marzo del año pasado-, indicó que "Bolivia es un artilugio", porque el verdadero motivo por el que ha demandado a Chile no se basa en un supuesto incumplimiento por parte de Chile, sino que se basa en la Constitución boliviana que obliga a sus gobernantes a desconocer el Tratado de 1904". Afirmó también que Bolivia es inconsistente" porque algunos de sus abogados sólo piden sentarse a la mesa para negociar con Chile, otros, sin embargo, exigen territorio chileno". De forma inconsciente y hasta alejada de la verdad declararon que Bolivia carece de fundamento jurídico porque no han sido capaces de mostrar un solo documento donde quede establecido que Chile sea obligado a negociar", cuando las pruebas sobraron y son reales

Vanos fueron los esfuerzos, alegatos y exposiciones que Bolivia realizó porque el 1 de octubre de 2018-, mediante un fallo la Corte Internacional de Justicia (CIJ), -por doce votos contra tres-, echó a tierra todas las aspiraciones de los bolivianos que por más de 100 años lucharon pacíficamente y jurídicamente en la recuperación del Mar que un día fue de Bolivia. En estas circunstancias y con el resultado negativo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya, es necesario pensar y analizar el problema con la cabeza fría, El paso del tiempo nos dirá con mayor claridad cuáles fueron las causas de la derrota jurídica y que factores primaron e impidieron cerrar, y concretar adecuadamente los argumentos jurídicos que parecían tan sólidos. Ahora queda trabajar con solvencia jurídica, documentación y propuestas concretas para triunfar en el conflicto con Chile sobre las Aguas del Silala, que también estará en manos en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

(*)Es ingeniero

Para tus amigos: