Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 140 años de enclaustramiento marÃtimo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Negociar un acceso soberano al mar no serÃa un gran sacrificio para Chile con el fin de solucionar el enclaustramiento boliviano; que es uno de los pilares del acuerdo de 1904; tomando en cuenta que el tema marÃtimo estuvo presente en la agenda de ambos paÃses por más de 100 años; y que el actual orden mundial se basa en que dos estados se sienten a negociar o más propiamente a entablar acuerdos y diferencias para resolverlos el problema de forma pacÃfica. Sensiblemente Chile por falta de argumentos jurÃdicos reales y serios prefirió darle la espalda a los problemas, como una solución que es desde todo punto de vista irresponsable.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) resolvió muchas controversias de paÃses en conflicto por lo que Bolivia entendió y confió que obligarÃa a Chile a entablar una solución amigable para acceder a una salida al PacÃfico que significarÃa sólo el 0.2% de su lÃnea costera de más de 4.000 kilómetros basado en el corredor propuesto por Augusto Pinochet a Hugo Banzer Suárez, el denominado "Abrazo de Charaña" celebrado el 8 de febrero de 1975 que incluÃa una costa de ocho kilómetros de largo y un mar territorial al norte de Arica. Chile debió ser honesto consciente y serio cuando planteó una negociación sobre el mar porque conoce -y la historia le hizo entrar en razón- que en forma premeditada, traicionera y sorpresiva ingresaron a Bolivia, para apropiarse del Mar.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.