Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 ¿Qué significa “ser justo” para la juventud? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Los Diez Mandamientos de Dios y el Sermón de la Montaña de Jesús, el Cristo, son una medida que corresponde a la justicia divina. Esta libertad tiene que valer para todos los seres, si nosotros los seres humanos nos tratamos entre nosotros de acuerdo con la justicia de Dios.
¿Qué significa justicia, por ejemplo, para la juventud? Para la juventud, la justicia significa la aplicación de la regla de oro del Sermón de la Montaña: «Lo que quieres que otros te hagan a ti, hazlo primero tu a ellos», o en su caso: «Lo que no quieres que te hagan a ti, no se lo hagas tampoco tu a nadie». En esto se muestra la justicia. Esta justicia también conduciría a que a las personas les fuese bien en la Tierra, y también al reino animal, y a la naturaleza en su totalidad. Cuando se es joven, se tiene también una visión abierta para toda la Tierra, y uno ve cuánta injusticia hay en muchas cosas del mundo. Algunas personas son pobres, muchos padecen hambre. Todo esto podría cambiar si cada persona empezase a cumplir, paso a paso, en su vida, la regla de oro para la vida: «Lo que no quieres que te hagan a ti, no se lo hagas tampoco tu a nadie».
Así, un joven podría decir: «Yo no hago nada malo a mis compañeros. No tengo nada en contra de fulano, o mengano. Pero es cierto que no me agrada del todo. Y es posible que lo deje de lado, pero no le hago nada “realmente” malo».
La dinámica de la Regla de Oro, se encuentra en las primeras preguntas que el joven se hace a sí mismo: No obstante, a Fulano, ¿Por qué lo dejo de lado? ¿Qué pensamientos tengo con respecto a él? Esta manera de manejarse con tal o cual persona, ¿No es esto acaso también decisivo, sobre todo para los jóvenes?
Atención: el criterio que se forma al marginar o discriminar a tal o cual, tiene más importancia de lo que parece, sobre todo cuando se es joven. En los años de juventud se van formando estos pensamientos. Todo empieza prácticamente en la escuela, en la clase, o al comienzo de los estudios profesionales, con el hecho de rechazar a determinadas personas, personas con la que uno no quiere tener nada que ver con ellas, y se las evita. Si uno no cuestiona estas formas de comportamiento, si uno no se pregunta a sí mismo: ¿Por qué hago esto en realidad? ¿Qué tiene concretamente esta persona, que me resulta molesto de ella? Al contestarnos esa pregunta, la persona descubre: “tal vez yo mismo tenga eso que me molesta y rechazo”. La importancia de la auto reflexión, es darnos cuenta de los aspectos puntuales que nos hacen intolerantes, ya que si no se trabajan correctamente, luego, en la edad adulta, el marginar a otros y el despreciarlos se acentúa aún más, y al final, llega el punto en que ya no nos daremos cuenta de que rechazamos a algunas personas, y que las juzgamos; y por ende, ya no nos interesa pensar, ni nos es consciente que rechazar y prejuzgar es una postura equivocada en el camino al interior, y la encontramos «completamente normal».
En una edad más avanzada todo eso se convierte en envidia. Envidio a mi prójimo por esto y por lo otro. Y la «envidia» es tan sólo un concepto genérico, ya que el concepto genérico de «envidia» contiene muchos, muchísimos pensamientos negativos. La envidia conduce a la división, a peleas y al odio. Esto demuestra que en la edad más avanzada el ser humano está ya marcado por los contenidos de su mundo de pensamientos. Es bueno saberlo, porque así uno puede precaverse oportunamente de estos procesos.
(*)Vida Universal
www.vida-universal.org
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.