Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
�xodo masivo del refugio del Estado Islámico sorprende a grupos humanitarios - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 10 de marzo de 2019

Portada Principal
Domingo 10 de marzo de 2019
ver hoy
Plantean proyecto para generar acceso alterno a la nueva terminal
Pág 1 
Encarcelan a siete implicados en la emboscada en el Chapare
Pág 1 
En la primera semana
3.991 personas fueron atendidas con el Sistema Ã?nico de Salud
Pág 1 
Comienza el 11 de abril
Comibol garantiza participación de todas sus unidades productivas en la Fimem 2019
Pág 2 
Licitan la venta de 798 kilos de fibra de vicuña
Pág 2 
Johnny Bohórquez fue posesionado como administrador de la CNS regional Oruro
Pág 2 
En lucha contra la violencia
Organizaciones de Mujeres festejaron la promulgación de la Ley 165
Pág 2 
EMAO se encargará de la limpieza antes y después del Domingo de Tentaciones
Pág 2 
A diferencia de otros años
No se registraron ataques de canes en Carnavales
Pág 2 
La cifra es similar a la de 2018
4 mil comerciantes se registraron durante los días del Carnaval
Pág 3 
Legisladores instan a los operadores mineros cumplir normativa ambiental
Pág 3 
Prevén un examen psicotécnico en unidades desconcentradas de la UTO
Pág 3 
Por recomendación de Tráfico y Vialidad
Choferes deben evitar sectores donde se desarrollarán entrada de Tentaciones
Pág 3 
Ante críticas de padres de familia
FES-O afirma que concluye su gestión recién en junio y ya alista elecciones
Pág 3 
Mediante donación de la Defensoría del Pueblo
Sedes distribuirá banners a servicios de defensores del paciente
Pág 3 
Editorial
Los primeros días del SUS
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Admitámoslo
Pág 4 
La leyenda del Cóndor
Pág 4 
Resabio nazi
Pág 4 
Constructores y sus contratiempos
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Ofrendas de cultura
Pág 4 
Denuncian al máximo dirigente de la Csutcb por estafa agravada
Pág 5 
Beni:
Gobierno y Fiscalía investigan denuncia de violación de una brasileña en una carceleta
Pág 5 
Vocera de CC: Evo cumplió líneas de agenda de la Mujer que dejó Mesa
Pág 5 
En La Paz
Encarcelados implicados en muerte de joven
Pág 5 
Concejal Villca: Lamentablemente he sido víctima de violencia política
Pág 5 
El acto definitivo de los "chalecos amarillos" evidencia su erosión
Pág 6 
Endeudarían al país con $us.11.795 millones
Cuestionan la rentabilidad que tendrían 4 hidroeléctricas
Pág 6 
Jaime Junaro necesita de la ayuda de todos
Pág 7 
Adecine ya está encaminado en busca de quién la dirija
Pág 8 
Jach´a Anata de Tentaciones se adueñó de la zona Norte de Oruro
Pág 9 
Roberto Enríquez compartió su talento con los orureños
Pág 9 
Jeanneth Silva impactó en la Feria de las Artes
Pág 9 
López Obrador marca día a día una estrategia de comunicación personalista
Pág 10 
Gobierno británico pide apoyo a su pacto de "brexit" sin concesiones de la UE
Pág 10 
Asunción, primera capital verde de Iberoamérica quiere censar su arbolada
Pág 10 
Fiscalía de Perú investigará a líder conservadora por aportes de Odebrecht
Pág 11 
Grandi insta a Siria a que permita una amplia presencia de Acnur
Pág 11 
�xodo masivo del refugio del Estado Islámico sorprende a grupos humanitarios
Pág 12 
El FBI detuvo en 2018 a más terroristas domésticos que internacionales
Pág 12 
Un policía colombiano muerto y otro herido en ataque de disidencias de FARC
Pág 12 
Mundo - Internacional

�xodo masivo del refugio del Estado Islámico sorprende a grupos humanitarios

10 mar 2019

Fuente: Beirut, 9 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Las sucesivas oleadas de personas que han salido en las últimas semanas de Al Baguz, una diminuta población en la frontera de Siria e Irak y último refugio del Estado Islámico (EI) han sorprendido a "todo el mundo", reconoció hoy (ayer) el máximo responsable de Acnur, Filippo Grandi.

Por lo menos 25.000 civiles, en su gran mayoría mujeres y niños, fueron evacuadas de Al Baguz desde el pasado 20 de febrero, una cifra que multiplica por diez los cálculos que manejaban entonces las milicias kurdas que asedian esa localidad a orillas del río �ufrates.

Los civiles han sido trasladados al campo de desplazados de Al Hol, ubicado en un paraje desértico a unos 300 kilómetros al Norte de la zona de combates, y donde ahora se apelotonan 65.000 personas, en su mayoría mujeres y niños, según cálculos de la ONU.

"No sabíamos nada de lo que pasaba allí. No estamos presentes en las zonas ocupadas por el Estado Islámico y nos hemos sorprendido como todos por el número de personas que había allí y que están saliendo", dijo Grandi a Efe en Beirut.

Las personas que han salido de Al Baguz, en su mayoría mujeres e hijos de los combatientes del EI, se refugiaban en trincheras y en la red de túneles construida por los yihadistas, al igual que han hecho en otras ciudades que controlaron, como Al Raqa (Siria) o Mosul (Irak).

Las personas que han salido de Al Baguz, en su mayoría mujeres e hijos de los combatientes del EI, se refugiaban en trincheras y en la red de túneles construida por los yihadistas, al igual que han hecho en otras ciudades que controlaron, como Al Raqa (Siria) o Mosul (Irak).

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha documentado que, desde que se inició la ofensiva contra el último bastión del EI, el pasado diciembre, han sido evacuadas 58.670 personas de la zona.

Entre ellos, según la ONG, figuran 6.130 combatientes que se han entregado a las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), la alianza armada de mayoría kurda que asedia al EI en colaboración con la coalición internacional capitaneada por Washington.

La gran mayoría de los combatientes que se han entregado son iraquíes, que se refugiaron en Siria cuando las fuerzas de Bagdad concluyeron su ofensiva contra el EI en su territorio en diciembre de 2017.

A diferencia de las mujeres, los hombres son interrogados y conducidos a diferentes centros de detención de las FSD.

Los comandantes de las FSD detuvieron su ofensiva a finales de febrero para permitir la salida de civiles, pero ahora nadie se aventura a dar una cifra exacta sobre cuántas personas permanecen dentro de la localidad.

El portavoz de las FSD, Mustafa Bali, dijo a Efe que pretendían retomar la ofensiva este sábado, pero la han vuelto a aplazar sin explicar los motivos.

El responsable del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) dijo a Efe que en Al Baguz "la situación humanitaria es terrible", lo que ha llevado a la muerte de decenas de menores que fueron evacuados al campo de Al Hol.

"Hay sobre todo mujeres y niños. Tenemos un deber humanitario. No podemos dejarlas morir. Hace mucho frío, es una zona desértica y muy complicada. Dimos paquetes de ayuda, mantas, vestimenta y víveres, pero desafortunadamente muchos niños han muerto", dijo Grandi.

Casi cien personas han fallecido desde principios de diciembre cuando iban de camino o poco después de su llegada a Al Hol, según datos de la ONU.

Dos tercios de los muertos eran niños de menos de cinco años que en su mayoría perecieron por hipotermia, neumonía, deshidratación o malnutrición.

A pesar de la situación de estas personas, Grandi puntualizó que esas personas "tienen relación" con el EI, por lo que "no son refugiados tradicionales" y Acnur no tiene un mandato sobre ellos.

"Son gente que participó en acciones terroristas. Podemos dar ayuda humanitaria a corto término, pero no es a nosotros que corresponde decidir dónde enviarlas, a qué país pertenece. Eso debe ser resuelto por los Estados y no por Ancur, que es una organización que puede ofrecer aliviar una situación humanitaria", comentó.

Fuente: Beirut, 9 (EFE)
Para tus amigos: