Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
López Obrador marca día a día una estrategia de comunicación personalista - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 10 de marzo de 2019

Portada Principal
Domingo 10 de marzo de 2019
ver hoy
Plantean proyecto para generar acceso alterno a la nueva terminal
Pág 1 
Encarcelan a siete implicados en la emboscada en el Chapare
Pág 1 
En la primera semana
3.991 personas fueron atendidas con el Sistema Ã?nico de Salud
Pág 1 
Comienza el 11 de abril
Comibol garantiza participación de todas sus unidades productivas en la Fimem 2019
Pág 2 
Licitan la venta de 798 kilos de fibra de vicuña
Pág 2 
Johnny Bohórquez fue posesionado como administrador de la CNS regional Oruro
Pág 2 
En lucha contra la violencia
Organizaciones de Mujeres festejaron la promulgación de la Ley 165
Pág 2 
EMAO se encargará de la limpieza antes y después del Domingo de Tentaciones
Pág 2 
A diferencia de otros años
No se registraron ataques de canes en Carnavales
Pág 2 
La cifra es similar a la de 2018
4 mil comerciantes se registraron durante los días del Carnaval
Pág 3 
Legisladores instan a los operadores mineros cumplir normativa ambiental
Pág 3 
Prevén un examen psicotécnico en unidades desconcentradas de la UTO
Pág 3 
Por recomendación de Tráfico y Vialidad
Choferes deben evitar sectores donde se desarrollarán entrada de Tentaciones
Pág 3 
Ante críticas de padres de familia
FES-O afirma que concluye su gestión recién en junio y ya alista elecciones
Pág 3 
Mediante donación de la Defensoría del Pueblo
Sedes distribuirá banners a servicios de defensores del paciente
Pág 3 
Editorial
Los primeros días del SUS
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
RECUERDOS DEL PRESENTE
Admitámoslo
Pág 4 
La leyenda del Cóndor
Pág 4 
Resabio nazi
Pág 4 
Constructores y sus contratiempos
Pág 4 
LA ESPADA EN LA PALABRA
Ofrendas de cultura
Pág 4 
Denuncian al máximo dirigente de la Csutcb por estafa agravada
Pág 5 
Beni:
Gobierno y Fiscalía investigan denuncia de violación de una brasileña en una carceleta
Pág 5 
Vocera de CC: Evo cumplió líneas de agenda de la Mujer que dejó Mesa
Pág 5 
En La Paz
Encarcelados implicados en muerte de joven
Pág 5 
Concejal Villca: Lamentablemente he sido víctima de violencia política
Pág 5 
El acto definitivo de los "chalecos amarillos" evidencia su erosión
Pág 6 
Endeudarían al país con $us.11.795 millones
Cuestionan la rentabilidad que tendrían 4 hidroeléctricas
Pág 6 
Jaime Junaro necesita de la ayuda de todos
Pág 7 
Adecine ya está encaminado en busca de quién la dirija
Pág 8 
Jach´a Anata de Tentaciones se adueñó de la zona Norte de Oruro
Pág 9 
Roberto Enríquez compartió su talento con los orureños
Pág 9 
Jeanneth Silva impactó en la Feria de las Artes
Pág 9 
López Obrador marca día a día una estrategia de comunicación personalista
Pág 10 
Gobierno británico pide apoyo a su pacto de "brexit" sin concesiones de la UE
Pág 10 
Asunción, primera capital verde de Iberoamérica quiere censar su arbolada
Pág 10 
Fiscalía de Perú investigará a líder conservadora por aportes de Odebrecht
Pág 11 
Grandi insta a Siria a que permita una amplia presencia de Acnur
Pág 11 
�xodo masivo del refugio del Estado Islámico sorprende a grupos humanitarios
Pág 12 
El FBI detuvo en 2018 a más terroristas domésticos que internacionales
Pág 12 
Un policía colombiano muerto y otro herido en ataque de disidencias de FARC
Pág 12 
Mundo - Internacional

López Obrador marca día a día una estrategia de comunicación personalista

10 mar 2019

Fuente: México, 9 (EFE)

Eduard Ribas i Admetlla

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

De lunes a viernes, a las siete de la mañana y sin fallar un solo día, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha ofrecido una conferencia de prensa con la que ha marcado la agenda política y mediática del país durante sus primeros 100 días de gobierno.

Desde que asumió el poder el 1 de diciembre pasado, el mandatario ha ofrecido 67 ruedas de prensa desde Palacio Nacional, con duraciones que oscilan desde los 50 minutos hasta las dos horas.

En total, han sido unas 94 horas de ruedas de prensa, algo más de 5.000 minutos hablando. De mantener este ritmo, el presidente podría cerrar su mandato en octubre de 2024 tras haber ofrecido unas 1.400 conferencias, conocidas en México como "mañaneras".

Si esta práctica ya es inusitada a nivel mundial, en México lo es todavía más, puesto que en este país los presidentes ofrecían tradicionalmente conferencias de prensa en muy contadas ocasiones.

El predecesor de López Obrador, Enrique Peña Nieto, prefería ofrecer mensajes televisados en lugar de enfrentarse a la prensa, algo que hizo pocas veces, como cuando informó sobre los fuertes terremotos que azotaron el país en septiembre de 2017.

El predecesor de López Obrador, Enrique Peña Nieto, prefería ofrecer mensajes televisados en lugar de enfrentarse a la prensa, algo que hizo pocas veces, como cuando informó sobre los fuertes terremotos que azotaron el país en septiembre de 2017.

Juan Manuel Ortega, experto en comunicación política del Tecnológico de Monterrey, opina que las "mañaneras" de López Obrador, que ya llevó a cabo cuando fue alcalde capitalino entre el 2000 y 2005, son "una estrategia muy fuerte y muy inteligente".

"Todos los días, el presidente es capaz de definir los temas de la agenda, puede abrir algunos nuevos y cerrar los más incómodos para él", explicó a Efe el académico.

Y es que todos los programas matinales de radio y de televisión emiten en directo estas conferencias de prensa o se hacen eco de las declaraciones del presidente, que suelen llegar hasta los programas informativos nocturnos.

Además, los temas que López Obrador pone encima de la mesa reciben a partir de las ocho de la mañana todo tipo de reacciones por parte de la oposición o de organizaciones sociales de tal modo que aumentan todavía más su alcance.

Todas las conferencias siguen la misma dinámica. El presidente comparece tras haberse reunido con su equipo más cercano, repasa las últimas decisiones que ha tomado y abre una larga ronda de preguntas con los periodistas.

Ortega, quien dirigió un importante portal de noticias, considera que el mandatario mexicano sale bien parado de estas conferencias de prensa porque tiene el control de decidir quién le pregunta y cuánto tiempo dura cada rueda de prensa.

López Obrador, que señala con el dedo al reportero al que le permite preguntar, niega la palabra a los informadores "más incómodos" y se aprovecha de la "debilidad de los medios", pues muchos están afrontando recortes de recursos o de plantillas.

"El presidente se escabulle de las preguntas más incisivas y no pasa nada. Pocos son realmente críticos con el gobierno", sostiene Ortega.

Por ello, estas conferencias han recibido críticas por parte de quienes creen que una gran exposición del presidente en los medios no implica una verdadera rendición de cuentas si al fin y al cabo solo se dedica a lanzar su mensaje oficial.

Aunque no hay estudios que confirmen una relación entre las conferencias de prensa y la popularidad del presidente, las últimas encuestas exponen que la aprobación de López Obrador ha ido aumentando hasta situarse alrededor del 80 %.

Los mismos sondeos que señalan que los mexicanos respaldan ampliamente la gestión del gobierno en la lucha contra el robo de combustibles, uno de los temas que más han monopolizado las conferencias de López Obrador.

No hay que menospreciar tampoco el alcance de las "benditas redes sociales", como las llama el presidente, puesto que los vídeos de las conferencias de prensa en el canal oficial del gobierno en YouTube alcanzan el medio millón de reproducciones.

Mientras el presidente estadounidense, Donald Trump, que desprecia los medios tradicionales, usa Twitter para comunicarse, López Obrador utiliza sus mañaneras "para brincarse a la prensa y hablar directamente con la gente", sostuvo el experto.

Ortega advirtió que esta estrategia puede ser "tremendamente desgastante" para el presidente y "puede tener un desgaste emocional y físico para su equipo", que cada día tiene que preparar una conferencia.

Sin embargo, Ortega duda que López Obrador vaya a cambiar esta estrategia mientras le reporte beneficios.

"López Obrador es un animal político impresionante. Puedes estar de acuerdo o no con él pero tiene olfato. Por eso habla despacio, lo calcula todo", concluyó.

Fuente: México, 9 (EFE)
Para tus amigos: