Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Anata Andino es un hecho espiritual - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 28 de febrero de 2019

Portada Principal
Informe Especial

Anata Andino es un hecho espiritual

28 feb 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Anata Andino es un hecho espiritual de reciprocidad y complementariedad con todo el universo, es el diálogo entre los seres vivientes con nuestros seres supremos, esto se realiza mediante diferentes rituales como la q´owachada o la w´ilancha, que siempre es acompañada por música y baile, en medio del compartir de toda la comunidad.

En los días de anata, toda la celebración se desarrolla de manera comunitaria el agradecimiento a la Pachamama (madre tierra), pero a través de ella se pueda alcanzar a los otros seres supremos de las culturas andinas, para corresponder la buena producción, bienestar de las familias, bondades recibidas y la protección en el reciente año.

Según el libro de "Anata Andino" de Max Zuna, Irineo Zuna y Hugo Canchari, la celebración del Anata Andino, es parte indispensable del calendario agrícola, infaltable en la cosmovisión andina.

Si bien, muchas personas quieren relacionar el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, con Anata Andino, no tienen relación según estos autores.

Porque el Carnaval es un hecho folklórico que responde a la "unidimensionalidad" lineal, mientras que Anata Andino es un patrimonio viviente, natural, material y tangible de la "bidimensionalidad" cíclica comunitaria, conocimiento y racionalidad, salvando la vida del hombre y la naturaleza.

Porque el Carnaval es un hecho folklórico que responde a la "unidimensionalidad" lineal, mientras que Anata Andino es un patrimonio viviente, natural, material y tangible de la "bidimensionalidad" cíclica comunitaria, conocimiento y racionalidad, salvando la vida del hombre y la naturaleza.

En la ciudad de Oruro, cada jueves previo al Carnaval, se desarrolla la entrada del Anata Andino, donde participan algo más de 90 comunidades del altiplano boliviano, mostrando las culturas vivas de cada región, música y danza que aún sigue sorprendiendo a propios y extraños, porque muestra la diversidad que existe en todo el país.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: