Jueves 28 de febrero de 2019

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Anata Andino es un hecho espiritual de reciprocidad y complementariedad con todo el universo, es el diálogo entre los seres vivientes con nuestros seres supremos, esto se realiza mediante diferentes rituales como la q´owachada o la w´ilancha, que siempre es acompañada por música y baile, en medio del compartir de toda la comunidad.
En los dÃas de anata, toda la celebración se desarrolla de manera comunitaria el agradecimiento a la Pachamama (madre tierra), pero a través de ella se pueda alcanzar a los otros seres supremos de las culturas andinas, para corresponder la buena producción, bienestar de las familias, bondades recibidas y la protección en el reciente año.
Según el libro de "Anata Andino" de Max Zuna, Irineo Zuna y Hugo Canchari, la celebración del Anata Andino, es parte indispensable del calendario agrÃcola, infaltable en la cosmovisión andina.
Si bien, muchas personas quieren relacionar el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, con Anata Andino, no tienen relación según estos autores.
Porque el Carnaval es un hecho folklórico que responde a la "unidimensionalidad" lineal, mientras que Anata Andino es un patrimonio viviente, natural, material y tangible de la "bidimensionalidad" cÃclica comunitaria, conocimiento y racionalidad, salvando la vida del hombre y la naturaleza.
Fuente: LA PATRIA