Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Esta en la conciencia de uno - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Con ese cántico religioso está en la conciencia de cada uno de los danzarines y las danzarinas, si el consumir bebidas alcohólicas durante el desarrollo del sábado de peregrinación, es altamente significativo de ponderar como motivo principal para llegar al Santuario del Socavón y presentarse por devoción a la Virgen María.
La anterior aseveración también vale para las autoridades, porque no es digno que desde el inicio se muestre falta de seriedad y respeto de los actores de la Obra Maestra Oral e Intangible de la Humanidad a la sagrada imagen, llegando a los pies de nuestra virgencita ya sin fe, ni veneración y poco fervor religioso.
Siendo realistas, habrá que aseverar que por sobre cualquier ley seca o restricción en la venta y consumo de mezclas espirituosas, el comercio de esas especies es más notorio a vista y paciencia de los funcionarios ediles, que prefieren hacerse los desentendidos.
A ello se agrega el hecho de haberse permitido la existencia de locales, donde se da rienda suelta al consumo de bebidas y juerga nocturna, cuyos asiduos asistentes, ya ebrios, al salir de esos recintos, brindan un desagradable espectáculo en la calle especialmente a lo largo de la ruta por donde recorre la "Entrada".
A ello se agrega el hecho de haberse permitido la existencia de locales, donde se da rienda suelta al consumo de bebidas y juerga nocturna, cuyos asiduos asistentes, ya ebrios, al salir de esos recintos, brindan un desagradable espectáculo en la calle especialmente a lo largo de la ruta por donde recorre la "Entrada".
Muchas personas, en uso racional de sus pensamientos, consideran que el Carnaval de Oruro no puede seguir perdiendo su magnificencia, lo que le valió ganarse la admiración de propios y extraños.
En ese entendido, por favor, el Comité Departamental de Etnografía, la Asociación de Conjuntos Folklóricos y la Municipalidad, asuman su verdadera responsabilidad en mostrar una adecuada organización del antruejo, considerando que el Carnaval Orureño, es parte de una cultura de contacto con el pueblo.
Tomando como base esa conceptualidad, ya no se puede seguir admitiendo que las cosas no hayan mejorado al olvidarse, inclusive, de no haber llevado adelante las tareas asignadas por la Unesco con respecto al Plan Decenal, situación que demuestra la poca importancia que se le da al acontecimiento al privilegiar, primero, el aspecto comercial y la forma de sacar mayor cantidad de dinero por la venta de espacios e instalación de graderías, de los cuales nunca se rinden cuentas en forma clara y precisa.
Los verdaderos orureños que amamos de sobremanera a nuestra tierra, esperando que el Carnaval de este año no sea, otra vez, signo de descomposición general, elevamos la plegaria a la patrona de los mineros, evocando a José Víctor Zaconeta que decía:
"Aquí estamos de rodillas
échanos tu bendición
a estos pobres mineros
Mamita del Socavón
Nos nos niegues, pues tu amparo
Divina Madre de Dios"
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.