Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Maduro enfrenta una "prueba de fuego" con el regreso de Guaidó, avisa la CIDH - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela le prohibió salir del paÃs a Guaidó, quien se trasladó a Colombia el 22 de febrero y tiene previsto regresar esta semana.
En opinión de Eguiguren, la detención de Guaidó supondrÃa "un paso siguiente en la represión polÃtica" y pondrÃa en evidencia que el Estado está usando su poder punitivo para perseguir judicialmente a disidentes polÃticos, una preocupación que ha expresado anteriormente el organismo.
No obstante, el diplomático consideró que todo dependerá de si las amenazas se concretan o se quedan en una "declaración polÃtica".
No obstante, el diplomático consideró que todo dependerá de si las amenazas se concretan o se quedan en una "declaración polÃtica".
"Se supone que todo nacional tiene el derecho de ingresar a su paÃs cuando lo desee sin necesidad de ningún tipo de autorización. O sea, serÃa un acto manifiestamente arbitrario, violatorio de su derecho a la libertad de circulación, de tránsito y de residencia", argumentó.
La CIDH, órgano dedicado a velar por los derechos humanos en el continente americano, pidió el 25 de enero al Estado venezolano que proteja la vida de Guaidó y su familia y le concedió medidas cautelares, un instrumento que sirve para proteger a sus solicitantes ante el riesgo de que sufran un daño irreparable.
Al otorgarle esa protección, la CIDH afirmó que "los derechos a la vida e integridad" de Guaidó "se encuentran en una situación de riesgo" que podrÃa verse "exacerbada" por "la agudización de la crisis polÃtica en el Estado de Venezuela".
Más allá de la preocupación por Guaidó, la Comisión está siguiendo de cerca la protección a los derechos de los venezolanos fuera y dentro de su paÃs, por ejemplo el acceso de la salud y la alimentación, asà como la posibilidad de ejercer la libertad de expresión y de protesta.
El comisionado diferenció entre dos realidades en torno a Venezuela: por un lado, "el gran debate polÃtico e ideológico del cual la gente no vive"; y, por otro lado, la carestÃa que sufre la sociedad con falta de alimentos, de medicamentos y una inflación galopante.
Para Eguiguren, la solución pasa por "un proceso de negociación polÃtica" y nunca por "medio de la fuerza".
"Obviamente un Estado u otros Estados no pueden promover golpes de Estado ni pueden incentivar o participar en la violencia para lograr un cambio polÃtico en un paÃs", subrayó Eguiguren.
Diez de los paÃses del Grupo de Lima (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay y Perú) reiteraron esta semana su rechazo a una intervención militar en Venezuela, una opción que no ha descartado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien mantiene que "todas las opciones están encima de la mesa".
Venezuela vive una situación de inestabilidad polÃtica desde el 10 de enero, cuando Maduro volvió a tomar posesión del cargo de presidente tras imponerse en las elecciones de mayo pasado, no reconocidas por parte de la comunidad internacional y por la oposición.
El 23 de enero Guaidó invocó varios artÃculos de la Constitución venezolana para defender que, como jefe del Parlamento, podÃa declararse presidente interino del paÃs al considerar "ilegÃtima" la toma de posesión de Maduro.
Fuente: Washington, 27 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.