Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Más coca - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La comunidad internacional se encuentra al presente expresando su preocupación por el incremento de cultivos "legales" de hoja de coca en Bolivia. Asà tenemos el informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), brazo especializado de Naciones Unidas, quien ya pronunció su inquietud por el aumento de plantaciones legales de coca en Bolivia, aspecto que redundó en una afectación a la capacidad de control del gobierno.
Asimismo, el gobierno nacional anunció por medio del viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, que el Estado boliviano solicitarÃa un "estudio de las cualidades y las propiedades de la hoja de coca" para que la OMS "certifique" de esa forma si la planta es o no "dañina para la salud humana".
Por una parte, Naciones Unidas expresa su preocupación por el aumento del cultivo de hoja de coca y el gobierno va por otro lado. ¿Será una falta de información evidente o al gobierno no le importan las preocupaciones de la comunidad internacional?
En lugar de pedir estudios para legitimar mayores cultivos de hoja de coca, lo que se deberÃa pedir es un estudio para saber; cual es el uso de la coca del Chapare, ese tipo de trabajo desmitificarÃa de una vez por todas, el asunto del narcotráfico en Bolivia, empero el fuerte apoyo polÃtico que representan las seis confederaciones de cocaleros del trópico de Cochabamba, hace inviable ese tipo de estudios.
El incremento de la superficie cultivada de hoja de coca en Bolivia, no es por una falta de control del gobierno, ni por un ejercicio autónomo de "campesinos pobres", sino es una consecuencia inevitable de haber permitido que el poder polÃtico sea detentado por representantes de ese sector.
Con más de ese tipo de informes y cuestionamientos debido a la polÃtica boliviana, de permitir mayores cultivos de hoja de coca, sumado a las desafortunadas intervenciones del Presidente y de sus agentes en la polÃtica internacional, dando su apoyo a dictadores, asà como una cuestionable gestión de nuestra polÃtica exterior, no es extraño pensar en una Bolivia cada vez más aislada y desconectada de la comunidad internacional, quedando muy atrás ese concepto de "Diplomacia de los pueblos".
¿Será que los pueblos del mundo piden más cultivos de coca? Usted tiene la última palabra señor lector.
(*) Es asambleÃsta orureño
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.