Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Una vela a Dios y otra al diablo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Santo Tomás sintetiza esta doctrina diciendo que el primer fruto del Evangelio es el crecimiento en la fe, o sea en el conocimiento de los atractivos de Dios; y el segundo, consecuencia del anterior, será el desprecio del mundo, tal como lo promete Jesús en este versÃculo.
Es una desgracia confundir la verdadera religiosidad con expresiones corporales, gestuales y rÃtmicas: «la fe no es un sentimiento religioso ciego que surge de las profundidades del subconsciente, bajo el impulso del corazón y el movimiento de la voluntad moralmente informada, sino que un verdadero asentimiento de la inteligencia a la verdad adquirida extrÃnsecamente, asentimiento por el cual creemos verdadero, a causa de la autoridad de Dios cuya veracidad es absoluta, todo lo que ha sido dicho, atestiguado y revelado por el Dios personal, nuestro creador y nuestro Señor» (Papa San PÃo X).
El ya cercano carnaval, nos coloca ante la pregunta: ¿cuánto de devoción hay en este evento anual?
Es de sobra conocido que el Carnaval de Oruro, se inició como una expresión devocional en torno a la Sagrada Imagen de Nuestra Señora de la Candelaria, en el Santuario de Nuestra Señora del Socavón. Como escribà en el folleto oficial de la Asociación de Conjuntos Folclóricos, publicado en 2010: «Sostiene MarÃa SantÃsima, una candela encendida, como queriendo ahuyentar toda oscuridad y sombra de muerte, toda idolatrÃa. Quiere librarnos de la "tiniebla" de las angustias, calamidades, dolores -no excluido el pecado, la muerte, el infierno- a los que el hombre se ha expuesto y que ahora padece.
En efecto, es Madre de la Luz: Cristo el Señor, "Yo soy la Luz del mundo, el que me sigue no caminará en tinieblas, sino que tendrá luz y vida" (Jn 8, 12), y, como repitiendo la proclamación del anciano Simeón: �l es la "Luz para iluminar a todos los pueblos"».
El Carnaval de Oruro, tiene ya muy poco cristiano. Lo patentiza el creciente impudor, expresado en las vestimentas de los danzarines de algunos conjuntos. «El vestido es el exterior que más continuamente expresa y significa el interior de cada persona».
El pudor «ordena las miradas y los gestos en conformidad con la dignidad de las personas y con la relación que existe entre ellas» como declara el actual Catecismo de la Iglesia Católica. La micción en vÃas públicas que se convierte en «algo normal» durante toda esta larga temporada de ensayos y recorridos, oficiales y extraoficiales, de parte de músicos, bailarines y espectadores que hacen de nuestras calles y viviendas, mingitorios públicos, como clara expresión de un retorno al impudor pagano, ya que pudor y sentimiento de vergüenza son almas gemelas, que tienen como misión proteger la intimidad personal.
(*)german_mazuelo_leyton@yahoo.com
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.