Martes 26 de febrero de 2019

ver hoy










































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En conferencia de prensa en la Unidad de Comunicación del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), se realizó la invitación a la decimoctava versión de la celebración del Jallupacha (época de lluvias), que se desarrollará el miércoles 27 de febrero en la Capital del Folklore de Bolivia.
En Oruro, el Jallupacha es celebrado por la nación Jach´a Karangas, pues a través de este ritual se expresa la identidad y cultura de este pueblo, también para algunos es el inicio del festejo de la Anata Andina, aunque no tiene relación una con la otra, porque el primero es una manifestación pura de agradecimiento, mientras que la segunda es un concurso.
La celebración del Jallupacha es el ritual del "Phuqanchawi del Jallupacha", celebrado por la nación originaria Suyu Jach´a Karangas, encierra un patrimonio religioso y cultural, fundamental para el fortalecimiento de las naciones indÃgenas originarias del departamento de Oruro.
Tiene varios elementos, pues no solo se refiere al respeto y agradecimiento a la Pachamama por la producción agropecuaria; sino además indica el rol de servicio de las autoridades originarias, que son responsables del bienestar de las familias, de las comunidades y la producción.
Fuente: LA PATRIA