Martes 26 de febrero de 2019

ver hoy










































Arte y Cultura
Las veladas son muestra clara de la fe y devoción a la Virgen del Socavón
26 feb 2019
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Las actividades previas del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, no se realizan uno o dos meses antes de la festividad, esto es de todo el año, muestra de ello son las veladas constantes a devoción de la SantÃsima Virgen del Socavón, donde los danzantes muestran su fe y devoción sin que exista "fiesta" de por medio.
El término velada tiene relación con la palabra vela, que refiere a la asistencia por turno y horas delante el SantÃsimo Sacramento que se vincula entre lo religioso y las costumbres, hecho que surgió hace cientos de años como muestra de fe y devoción a la Virgen del Socavón.
La velada en muchos de los conjuntos participes del Carnaval de Oruro, la ligan a la misa andina, donde están inmersos diferentes rituales, como incensar y "alcanzar" una k´oa, también conocida como "mesa dulce o blanca", misma que se tiene que cumplir a la medianoche.
Si bien está determinado que durante las veladas se deberÃa rezar el Santo Rosario, veinte "misterios" de la vida de Jesucristo y de la Virgen MarÃa, recitando después de cada uno un Padre Nuestro, diez Ave MarÃas y un gloria, en la mayorÃa de las actividades organizadas por los conjuntos, en turnos por bloque, se cumple simplemente con unos cuantos rezos de cada oración.
Fuente: LA PATRIA