Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Promesas políticas implican moralidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 26 de febrero de 2019

Portada Principal
Martes 26 de febrero de 2019
ver hoy
Grupo de Lima ratifica demanda de salida de Maduro pero en democracia
Pág 1 
El reciente fin de semana
Dos niñas y una mujer sufrieron feroces ataques caninos
Pág 1 
El álamo dañado tenía más de 20 años
Sancionan a ciudadano que taló un árbol por armar su gradería en la "6 de Agosto"
Pág 1 
Entrará en vigencia el SUS tras firma de convenio intergubernamental
Pág 2 
Priorizarán tareas para evitar cortes de luminarias como en el �ltimo Convite
Pág 2 
Ministerio de Energías, ENDE y UTO firman convenio en beneficio de universitarios
Pág 2 
Aduana presenta la subasta electrónica 2019 y advierte con páginas falsas
Pág 2 
UTO y SIN firman convenio para fortalecer difusión de información tributaria
Pág 2 
Infecciones Respiratorias Agudas subieron en un 11%
Pág 2 
Según Sandra Soto:
Falta de vallas de seguridad dificultó el trabajo de control el �ltimo Convite
Pág 3 
Pazña ya tiene una Red Contra la Trata y Tráfico de Personas
Pág 3 
Cuestionan que Control Social no convoque a elecciones pese a que cumplió su mandato
Pág 3 
Diputada pide luchar contra el contrabando, pero sin amedrentar a pobladores de Pisiga
Pág 3 
Durante el Festival de Bandas y el Ã?ltimo Convite:
DIO entregó manillas para prevenir extravío de personas
Pág 3 
Ministerio de Defensa entregó armamento a unidades militares en Oruro
Pág 3 
Editorial
Promesas políticas implican moralidad
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Una vela a Dios y otra al diablo
Pág 4 
Más coca
Pág 4 
Focus
Venezuela en un camino sin retorno
Pág 4 
En su paso por Oruro hacia La Paz
Dos grupos de comunarios de Sucre expresaron sus problemas territoriales
Pág 5 
Activista denuncia agresión policial por defender derechos de mineros
Pág 5 
Gobierno prohíbe el derroche de agua durante las fiestas de Carnaval
Pág 5 
Envían a la cárcel a médico que realizó aborto clandestino a una menor
Pág 5 
Caso Tersa: Fiscalía devuelve denuncia a Yañíquez por observación
Pág 5 
Más de 900 policías brindarán seguridad en la Anata Andina
Pág 5 
Mesa reitera que mantendrá los bonos porque son medidas positivas y correctas
Pág 6 
Cancillería pide al TSE garantizar el voto de los residentes en Argentina y Uruguay
Pág 6 
Patzi acepta reunirse con Ministerio de Salud para analizar la aplicación del SUS
Pág 6 
Salvatierra afirma que Evo es una garantía de "cohesión" y "unidad" del pueblo
Pág 6 
Ortiz pide a Morales que persuada a Maduro para que abandone Venezuela
Pág 6 
Fe y devoción para Nuestra Señora del Socavón
Pág 7 
Origen de la Virgen del Socavón entre mitología y leyendas
Pág 7 
Las veladas son muestra clara de la fe y devoción a la Virgen del Socavón
Pág 7 
Feria Turística y Cultural se mantendrá hasta el viernes
Pág 7 
Oruro presentará en abril el Apthapi más grande del mundo
Pág 7 
Invitan a ser parte de la celebración del Jallupacha
Pág 7 
Bolivia y Argentina forman una comisión para trabajar en la reciprocidad en salud
Pág 8 
Opositores creen que deseo de Evo de ganar elecciones con 70% muestra que habrá fraude electoral
Pág 8 
Cívicos no creen en los nuevos dichos de Morales sobre su repostulación
Pág 8 
Procurador admite que la CIDH no notificó sobre la repostulación, pero cree que cerró el caso
Pág 8 
Transfieren a una provincia al juez que admitió un proceso contra la repostulación de Evo
Pág 8 
Editorial y opiniones

Editorial

Promesas políticas implican moralidad

26 feb 2019

Fuente: LA PATRIA

El año electoral avanza y prácticamente pasado el jolgorio carnavalero estaremos en el mes que marcará un primer trimestre en el paso del tiempo y en la expectativa de la comunidad frente a los aprestos de los políticos, oficialistas, opositores o seguidores de las corrientes ideologizadas que se pretenden imponer bajo consignas que en algunos casos son parte de la formación de partidos serios o en otras alternativas, son simplemente pretextos para descalificar al contrario o confrontarlo en algunos escenarios más populistas que idealistas.

Este año se escucharán muchas promesas, algunas ya están en circulación, otras serán el resultado de contrarrestar posiciones sociales y avanzar con buenos propósitos en la corriente de aguas tranquilas y limpias, mientras que no faltarán las otras que exagerando condiciones reales, buscarán confundir a la opinión pública, con un despliegue de medios y recursos que no siempre están en los márgenes de equidad e igualdad de derechos en el uso de los mismos pues el Estado no abre tales posibilidades de forma irrestricta a sectores que en la lógica electoralista son adversarios.

Este año se escucharán muchas promesas, algunas ya están en circulación, otras serán el resultado de contrarrestar posiciones sociales y avanzar con buenos propósitos en la corriente de aguas tranquilas y limpias, mientras que no faltarán las otras que exagerando condiciones reales, buscarán confundir a la opinión pública, con un despliegue de medios y recursos que no siempre están en los márgenes de equidad e igualdad de derechos en el uso de los mismos pues el Estado no abre tales posibilidades de forma irrestricta a sectores que en la lógica electoralista son adversarios.

Lo cierto es que el soberano, como se identifica al pueblo, espera conductas y acciones de los políticos en un marco de dignidad, de respeto mutuo, pero al mismo tiempo del uso correcto de las condiciones que sean viables para todos, en las mismas condiciones e iguales restricciones, lo que facilitaría campañas más justas y la libertad ciudadana de elegir, sin presiones, al candidato que realmente tenga las mejores condiciones de hacer factible un programa político que beneficie al pueblo y que no sea parte de acciones que desangren las arcas y la economía del Estado, con demostraciones atrabiliarias que afecten la seguridad y la seriedad del Estado.

Los bolivianos estamos en un proceso, incipiente aún, de orden eleccionario, pero al mismo tiempo de obligada preocupación sobre las condiciones reinantes y las que se presentarán en adelante, en la medida que pase uno y otro mes y que ese periodo sea de confrontaciones en lugar de mejorar las condiciones de acercamiento real y efectivo a un electorado que está cansado de enfrentamientos, discordias, enrostramientos y la denigración del oponente, pero utilizando armas innobles, con el mal uso de algunos poderes del Estado, que dicho sea de paso vulneran los derechos de los candidatos que carecen de vínculos en el aparato estatal.

El periodo que vivimos en la actualidad, irreversible hacia los objetivos trazados de una próxima elección presidencialista, sabiéndose de la participación de una decena de candidatos incluyendo opositores y un frente oficialista, se espera que tenga un desarrollo de oportunidades afines para todos, bajo una práctica de verdadera democracia en la que la norma no sea la incriminación, la falsa denuncia o la mentira agresiva, si en tales circunstancias no hay pruebas fehacientes que puedan ser demostradas para inculpar a personas. La campaña política no debe ser escenario para denigrar al oponente, para dañar su dignidad o la de su familia, para calumniar al rival político.

Lo ideal será una campaña de respeto, de idoneidad política, de exposición de valores ideológicos, de programas de desarrollo, de opciones válidas para cumplir las promesas que se hagan. Lo importante es que los candidatos asuman la responsabilidad de cumplimiento de sus promesas, un aspecto que implica moralidad, pero al mismo tiempo responsabilidad y honestidad.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: