Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
"La Kolla" - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 25 de febrero de 2019

Portada Principal
Lunes 25 de febrero de 2019
ver hoy
Danzarines dieron el último saludo a la Virgen antes del Sábado de Peregrinación
Pág 1 
En la urbanización Santa Ana III
Perros peligrosos atacaron a una mujer hasta matarla
Pág 1 
Oposición dice que 50 toneladas de ayuda entraron a Venezuela pese a bloqueo
Pág 1 
De acuerdo a sus estadísticas
Mínimo porcentaje de estudiantes de la UTO se titula en cinco años
Pág 2 
UTO invierte aproximadamente Bs 7.000 por estudiante cada gestión
Pág 2 
Cuestionan tala de árboles para armar graderías en la Av. 6 de Agosto
Pág 2 
Empresas subcontratadas entregarán alimentos sólidos del desayuno escolar
Pág 2 
?ltimo Convite desnuda falencias que deben ser resueltas para el Sábado de Peregrinación
Pág 2 
Desde Villazón
Miguel Mercado viajó 10 horas para bailar por la Virgen del Socavón
Pág 3 
Durante la procesión del ?ltimo Convite
Imagen de la Virgen del Socavón fue recibida con cariño y fe
Pág 3 
Nuevo cuaderno pedagógico no convenció a todos los maestros urbanos de Oruro
Pág 3 
Educandos de Oruro elegirán gobiernos estudiantiles en marzo
Pág 3 
Decomisan implementos antihigiénicos a peinadoras
Pág 3 
Vecinos preocupados por inseguridad en inmediaciones del mercado Bolívar
Pág 3 
CONTRABANDO ENTRE FUEGO Y VIOLENCIA
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
21 F Bolivia dijo NO
Si hay revolución sin armas?hay dictadura sin armas
Pág 4 
SURAZO
"La Kolla"
Pág 4 
La farsa de los idiomas supuestamente originarios
Pág 4 
Existe agua potable asegurada para más de 80 mil usuarios en la ciudad
Pág 5 
Cinco lenocinios en estado insalubre fueron sancionados
Pág 5 
Según David Mollinedo
Instituciones decidirán si se llama a congreso para elegir nuevo Comité Cívico
Pág 5 
Según Demócratas
Prohibición de manifestaciones políticas va en contra de la libertad de expresión
Pág 5 
Evo a los cocaleros del Chapare:
Si no respetan su cato de coca van a tener problemas conmigo
Pág 5 
Csutcb no permitirá hacer campaña a opositores; advierte con expulsarlos
Pág 5 
En el ?ltimo Convite
Algo más de 180 voluntarios y laicos apoyaron en el Santuario del Socavón
Pág 5 
Revilla: La Paz tendrá "dificultades" para implementar el SUS
Pág 6 
Auza pide al Colegio Médico de La Paz que no utilice el SUS como bandera política
Pág 6 
Cocarico entrega más de 650 títulos de tierra en Viacha
Pág 6 
García Linera: Evo Morales nuevamente va a ser reelecto
Pág 6 
Presentan guía de protocolos para prevención de abusos contra menores
Pág 6 
Según la Fundación Jubileo
En 13 años no se cumplió con diversificar la economía
Pág 6 
Por Carnaval
Policía intensifica operativos en carreteras para evitar accidentes
Pág 6 
Anoche fue la premiación
"Bohemian Rhapsody" domina unos ?scar con "Green Book" como mejor película
Pág 7 
Por las bendiciones recibidas
21 matracas de quirquincho sin registro fueron decomisadas en el ?ltimo Convite
Pág 7 
Completo taller sobre quena y concierto de gala prepara Vientos Sin Fronteras
Pág 7 
Desfile de niños es la salvaguarda de la esencia del Carnaval de Barranquilla
Pág 7 
Por las bendiciones recibidas
Morenos de la Central participaron del misal para agradecer a la Virgen
Pág 7 
Por reelegirse
Investigador afirma que Evo hizo algo más grave que otros gobiernos
Pág 8 
YPFB concluyó con la perforación de pozo Boyui
Pág 8 
Editorial y opiniones

SURAZO

"La Kolla"

25 feb 2019

Juan José Toro Montoya

Suelo contar, a quien me quiera escuchar, que yo no hubiera nacido sin la radio Kollasuyo de Potosí. Y es que mi padre, José Toro Pacheco, que se inició como tiracables de esa emisora, conoció a mi madre cuando cumplía esa función en un programa que se realizaba desde las calles de la Villa Imperial.

La radio Kollasuyo, conocida coloquialmente como "la Kolla", salió al aire el 21 de febrero de 1967 pero su nacimiento se gestó meses, quizás años, antes, en Bermejo, Tarija, donde un inquieto maestro rural, Wilson Mendieta, se dejó seducir por el periodismo y sacó al aire una radioemisora. Por cuestiones que abarcarían mayor espacio, le fue mal así que decidió llevarse la radio a otro lugar. Eligió Potosí. Su anécdota más contada es que llevó la antena a la ciudad del Cerro Rico en la carrocería de un camión cargado de cebolla.

Así nació "la Kolla", de la mano de un hombre que, años después, fundaría también un periódico, "El Siglo", y se convertiría en un historiador que terminó sus días como director de la Casa de Moneda. En Potosí se asoció con Nicanor Bravo Corella y Florencio Doria Medina con quienes hizo realidad el sueño de una radio de servicio a la comunidad que, al mismo tiempo, desarrolle el periodismo.

Así nació "la Kolla", de la mano de un hombre que, años después, fundaría también un periódico, "El Siglo", y se convertiría en un historiador que terminó sus días como director de la Casa de Moneda. En Potosí se asoció con Nicanor Bravo Corella y Florencio Doria Medina con quienes hizo realidad el sueño de una radio de servicio a la comunidad que, al mismo tiempo, desarrolle el periodismo.

Mi padre pasó de tiracables a operador, pero solo pudo lograr su sueño de ser periodista deportivo cuando volvió de Sucre, donde se tituló como maestro. Mientras, pasaron muchas cosas y la radio cambió de dueños. Su administración siguió siendo tripartita porque los socios siempre eran tres. Se hizo costumbre que uno la administrara un año, el otro el siguiente y así?

Todo eso cambió cuando la radio fue adquirida por los hermanos Ángel y Epifanio Moscoso Meléndez. Ellos la administraron como empresa y "la Kolla" comenzó a crecer vertiginosamente. Junto con Mendieta, mi padre pasó a la redacción de "El Siglo" pero nunca se alejó de la radio. Mantuvo sus programas deportivos y seguía relatando partidos desde el viejo estadio de la calle Sucre.

Yo debuté en la radio a los 17 años, pero eso ya es otra historia, una que se prolonga hasta hoy. Quise utilizar este espacio para rendir homenaje a "la Kolla" porque estoy consciente que los festejos por sus bodas de oro, hace dos años, fueron bruscamente interrumpidos por la muerte de mi padre.

En aquel febrero quería decirle muchas cosas: hablar sobre su aporte a la historia del periodismo potosino, destacar su ayuda a la comunidad mediante sus campañas de solidaridad? pero no pude.

Hoy quiero enmendar mi falta agradeciendo a "la Kolla" por haber facilitado mi llegada a este mundo.

(*) Juan José Toro es Premio Nacional en Historia del Periodismo.

Para tus amigos: