Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
En 13 años no se cumplió con diversificar la economía - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 25 de febrero de 2019

Portada Principal
Lunes 25 de febrero de 2019
ver hoy
Danzarines dieron el último saludo a la Virgen antes del Sábado de Peregrinación
Pág 1 
En la urbanización Santa Ana III
Perros peligrosos atacaron a una mujer hasta matarla
Pág 1 
Oposición dice que 50 toneladas de ayuda entraron a Venezuela pese a bloqueo
Pág 1 
De acuerdo a sus estadísticas
Mínimo porcentaje de estudiantes de la UTO se titula en cinco años
Pág 2 
UTO invierte aproximadamente Bs 7.000 por estudiante cada gestión
Pág 2 
Cuestionan tala de árboles para armar graderías en la Av. 6 de Agosto
Pág 2 
Empresas subcontratadas entregarán alimentos sólidos del desayuno escolar
Pág 2 
�ltimo Convite desnuda falencias que deben ser resueltas para el Sábado de Peregrinación
Pág 2 
Desde Villazón
Miguel Mercado viajó 10 horas para bailar por la Virgen del Socavón
Pág 3 
Durante la procesión del �ltimo Convite
Imagen de la Virgen del Socavón fue recibida con cariño y fe
Pág 3 
Nuevo cuaderno pedagógico no convenció a todos los maestros urbanos de Oruro
Pág 3 
Educandos de Oruro elegirán gobiernos estudiantiles en marzo
Pág 3 
Decomisan implementos antihigiénicos a peinadoras
Pág 3 
Vecinos preocupados por inseguridad en inmediaciones del mercado Bolívar
Pág 3 
CONTRABANDO ENTRE FUEGO Y VIOLENCIA
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
21 F Bolivia dijo NO
Si hay revolución sin armas�hay dictadura sin armas
Pág 4 
SURAZO
"La Kolla"
Pág 4 
La farsa de los idiomas supuestamente originarios
Pág 4 
Existe agua potable asegurada para más de 80 mil usuarios en la ciudad
Pág 5 
Cinco lenocinios en estado insalubre fueron sancionados
Pág 5 
Según David Mollinedo
Instituciones decidirán si se llama a congreso para elegir nuevo Comité Cívico
Pág 5 
Según Demócratas
Prohibición de manifestaciones políticas va en contra de la libertad de expresión
Pág 5 
Evo a los cocaleros del Chapare:
Si no respetan su cato de coca van a tener problemas conmigo
Pág 5 
Csutcb no permitirá hacer campaña a opositores; advierte con expulsarlos
Pág 5 
En el Ã?ltimo Convite
Algo más de 180 voluntarios y laicos apoyaron en el Santuario del Socavón
Pág 5 
Revilla: La Paz tendrá "dificultades" para implementar el SUS
Pág 6 
Auza pide al Colegio Médico de La Paz que no utilice el SUS como bandera política
Pág 6 
Cocarico entrega más de 650 títulos de tierra en Viacha
Pág 6 
García Linera: Evo Morales nuevamente va a ser reelecto
Pág 6 
Presentan guía de protocolos para prevención de abusos contra menores
Pág 6 
Según la Fundación Jubileo
En 13 años no se cumplió con diversificar la economía
Pág 6 
Por Carnaval
Policía intensifica operativos en carreteras para evitar accidentes
Pág 6 
Anoche fue la premiación
"Bohemian Rhapsody" domina unos �scar con "Green Book" como mejor película
Pág 7 
Por las bendiciones recibidas
21 matracas de quirquincho sin registro fueron decomisadas en el Ã?ltimo Convite
Pág 7 
Completo taller sobre quena y concierto de gala prepara Vientos Sin Fronteras
Pág 7 
Desfile de niños es la salvaguarda de la esencia del Carnaval de Barranquilla
Pág 7 
Por las bendiciones recibidas
Morenos de la Central participaron del misal para agradecer a la Virgen
Pág 7 
Por reelegirse
Investigador afirma que Evo hizo algo más grave que otros gobiernos
Pág 8 
YPFB concluyó con la perforación de pozo Boyui
Pág 8 
Bolivia - Nacional

Según la Fundación Jubileo

En 13 años no se cumplió con diversificar la economía

25 feb 2019

Fuente: La Paz, 24 (Erbol-Digital). -

Transcurridos 13 años del Plan Nacional de Desarrollo 2006, se evidencia que no se ha avanzado en la diversificación económica. Esa es la conclusión de un análisis realizado por la Fundación Jubileo respecto a la situación de los hidrocarburos y la dependencia del país respecto a esos ingresos.

Este tema se explicó en el programa Verdades Ocultas: La Hora de la Naturaleza, que se difunde los viernes a partir de las 13:00 horas a través de radio Erbol.

En su análisis, la Fundación Jubileo señala que Bolivia se ha caracterizado por ser un país productor de materias primas, incluso antes de su fundación como república en 1825, principalmente de minerales y luego de hidrocarburos.

En el tema de hidrocarburos, indica que su aporte a los ingresos fiscales al país se ha incrementado significativamente a partir de mayo de 2005, con la aprobación de la Ley de Hidrocarburos N.º 3058.

También destaca que hubo un extraordinario periodo de ingresos fiscales, al que contribuyeron los contratos de exportación de gas a Brasil y Argentina, la tercera nacionalización de los hidrocarburos que se dio en mayo de 2006, además del inédito incremento internacional del precio del petróleo durante el periodo 2005-2014 y el aumento de la producción de hidrocarburos en el país.

También destaca que hubo un extraordinario periodo de ingresos fiscales, al que contribuyeron los contratos de exportación de gas a Brasil y Argentina, la tercera nacionalización de los hidrocarburos que se dio en mayo de 2006, además del inédito incremento internacional del precio del petróleo durante el periodo 2005-2014 y el aumento de la producción de hidrocarburos en el país.

En esas condiciones, señala Jubileo, se incrementó seis veces los ingresos por la venta de gas, alcanzando una renta petrolera a 5.700 millones de dólares el año 2014.

Sin embargo, desde 2015, con la caída de los precios del petróleo, los ingresos fiscales se contrajeron a menos de la mitad el año 2016, con una muy leve recuperación los años 2017 y 2018.

Recordó que en el Plan Nacional de Desarrollo 2006 tenía la premisa de transferir los recursos de la renta petrolera para impulsar otros sectores de la economía de mayor sostenibilidad, en aras de aminorar la dependencia de la economía sobre este sector extractivo.

No obstante, ante el descenso de los ingresos fiscales, según Jubileo, la respuesta del Gobierno ha sido ampliar las áreas de exploración y profundizar la apuesta extractiva. Es decir, que a 13 años del Plan de Desarrollo 2006 no se cumplió el objetivo de diversificar la economía y reducir la dependencia de los hidrocarburos.

Jubileo señala que, para profundizar la apuesta extractiva, el Gobierno aprobó la exploración en Parques Naturales (D. S. 2366 de mayo de 2015), creó un Fondo de Incentivo a la Exploración y Explotación Petroleras, que confisca el 12% del IDH y flexibiliza la normativa ambiental a fin de promover la actividad exploratoria, la misma que, a la fecha, no ha registrado avances importantes.

Fuente: La Paz, 24 (Erbol-Digital). -
Para tus amigos: