Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 �ltimos aprestos para el carnaval - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Propiamente a una semana de la entrada devocional, folklórica y tradicional que da inicio al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, todavÃa hay aprestos para que una serie de normas que han sido implementadas por algunas autoridades, puedan ser cumplidas convenientemente por dos segmentos sociales, que son la parte más compleja de dos posiciones que a su vez son parte de una gigante "masa" de gente que converge a un escenario natural, que está siendo preparado convenientemente para que miles de danzarines hagan su peregrinación, mientras otros miles de ciudadanos como espectadores, vibren al compás de la variedad de danzas que sólo pueden apreciarse en Oruro, Capital del Folklore de Bolivia.
De acuerdo a disposiciones gubernamentales, se ha dispuesto que 12 mil policÃas trabajen en las diferentes ciudades del paÃs, con dÃas de anticipación a las "entradas" carnavaleras y en el caso de Oruro, de forma especial 2.225 efectivos policiales ya cumplen labores preliminares de control y estarán desplazados convenientemente, el sábado próximo que se considera el dÃa más importante en la programación festiva, que se extiende luego por tres dÃas más feriados y que seguirán siendo preocupación de las autoridades. La tarea de vigilancia será apoyada por un centro de observación permanente de 180 cámaras de seguridad, instaladas en diferentes sitios de la ruta de carnaval y en calles adyacentes, lo que permitirá adoptar medidas de previsión en cualquier circunstancia.
El tema candente de la seguridad y comportamiento ciudadano, como todos los años, constituye el control de la venta y consumo de bebidas alcohólicas, algo que lamentablemente no se puede regular para su estricto cumplimiento y que en realidad es la parte negativa de la festividad, por las consecuencias de personas irresponsables que alteran la festividad con acciones indecorosas y hasta violentas como efecto del consumo desmedido de alcohol. Para este año se sugirió la aplicación de una "ley seca", que prohibirÃa el consumo de bebidas, empero en el seno mismo del órgano legislativo municipal se cambió la norma, por otra que limita ese consumo de bebidas espirituosas desde las 03.00 de la madrugada hasta las 19.00 horas del dÃa de entrada. Una medida que como lo señaló un dirigente vecinal, no es "chicha, ni limonada".
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.