Loading...
Invitado

Warning: include(cache_paginas/02_2019/periodico_23_6_5.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 631

Warning: include(cache_paginas/02_2019/periodico_23_6_5.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 631

Warning: include(): Failed opening 'cache_paginas/02_2019/periodico_23_6_5.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 631

Warning: include(cache_listado/02_2019/lista_23_6.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 653

Warning: include(cache_listado/02_2019/lista_23_6.php): failed to open stream: No such file or directory in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 653

Warning: include(): Failed opening 'cache_listado/02_2019/lista_23_6.php' for inclusion (include_path='.:/opt/cpanel/ea-php72/root/usr/share/pear') in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 653
Revista Tu Espacio

PEDIATRÍA

Mi bebé está amarillo

23 feb 2019

Por: Reynaldo Tupa Lima - Exclusivo para Tu Espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Cuando la piel del bebé se pone amarilla, se llama ictericia, y esto sucede en una gran mayoría de los recién nacidos a término, entre 60 a 65% y un 80% de los prematuros, se da por degradación de los glóbulos rojos que se convierten en bilirrubina y produce la coloración amarillenta de la piel, esto suele ser fisiológico o normal.

La ictericia es motivo de consulta y preocupación de muchas mamás en nuestra ciudad, en todo caso se debe estar alerta, ya que si el grado de la ictericia suele sobrepasar sus límites puede convertirse en un problema serio para su bebé. Existen dos tipos de ictericia, que suelen ser directa e indirecta de acuerdo al laboratorio, en todo caso la segunda nos da menos problemas y la primera nos llevará estudiarla más para ver sus causas; ambas necesitan consulta médica de urgencia

Si el pequeño padece ictericia, lo más probable es que únicamente tenga la cara amarilla, pero este color también puede manifestarse en el tronco, el abdomen, los brazos, las piernas y, por último, la conjuntiva del ojo. Cuando el tono amarillento aparece en el ojo es señal de que existe una concentración bastante importante de bilirrubina en el organismo, la ictericia suele aparecer entre el segundo y el séptimo día de vida, lo más probable es que para entonces ya te hayan dado el alta del hospital y estés con tu pequeño en casa, por lo que debes permanecer muy atenta a cualquier cambio de coloración en su piel, en todo caso debes acudir al neonatólogo para control dentro la primera semana de vida, además de recordarles que la ictericia suele durar hasta los 17 días y puede ir más allá del mes, que se trataría de una ictericia prolongada.

Si el pequeño padece ictericia, lo más probable es que únicamente tenga la cara amarilla, pero este color también puede manifestarse en el tronco, el abdomen, los brazos, las piernas y, por último, la conjuntiva del ojo. Cuando el tono amarillento aparece en el ojo es señal de que existe una concentración bastante importante de bilirrubina en el organismo, la ictericia suele aparecer entre el segundo y el séptimo día de vida, lo más probable es que para entonces ya te hayan dado el alta del hospital y estés con tu pequeño en casa, por lo que debes permanecer muy atenta a cualquier cambio de coloración en su piel, en todo caso debes acudir al neonatólogo para control dentro la primera semana de vida, además de recordarles que la ictericia suele durar hasta los 17 días y puede ir más allá del mes, que se trataría de una ictericia prolongada.

En cuanto al tratamiento en sí, está la fototerapia en casos de que la bilirrubina indirecta suba, pero para eso existen criterios, pero recuerda que el control de la ictericia y bilirrubinas se debe hacer en la primera semana de recién nacido, existen hoy en día equipos para medir el grado de las bilirrubinas por vía transcutánea, no todas las ictericias se internan, existe parámetros para la fototerapia, en todo caso si no se encuentra con estos criterios se observa y se continua con la lactancia materna.

La ictericia por bilirrubina directa se estudia por laboratorio y hablaremos en otra oportunidad de sus riesgos que son más serios en relación a la bilirrubina directa, en todo caso cualquier consulta hágalo con su médico de cabecera. Hasta la próxima semana.

(*) Pediatra - Neonatólogo - Nutrición infantil

Consultorio: Clínica Natividad 74155025

Reynols_24@hotmail.com

Para tus amigos: