Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Jacqueline Capu Mamani es la �usta de la Anata Andina 2019 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 22 de febrero de 2019

Portada Principal
Viernes 22 de febrero de 2019
ver hoy
Jueves de Compadres terminó con marcha y estribillos del 21F
Pág 1 
En supermercados
Distribuyeron 1.300 bolsas de tela para reemplazar las plásticas
Pág 1 
"El Niño y La Niña" fustigan la agropecuaria del oriente boliviano
Pág 1 
Jueves de Compadres empezó con el ambiente festivo en Oruro
Pág 2 
Monumento al Minero es refaccionado en medio de bastante controversia
Pág 2 
Alcalde extrañado por horario de restricción de alcohol el Sábado de Peregrinación
Pág 2 
Reportan malaria en un niño challapateño
Pág 2 
Niños salieron a marchar para pedir que se mantenga limpia la ciudad
Pág 2 
Por desbordes de ríos y granizo
En Oruro cuatro municipios se declararon en desastre
Pág 2 
Anoche, en la asamblea de socios
Consejos de Administración y Vigilancia de Coteor fueron posesionados
Pág 3 
Ayer fue presentada
"Sin excusas, sin violencia", la campaña que busca generar conciencia en el Carnaval
Pág 3 
El candidato a la CEPB, Barbery recogió inquietudes del empresariado orureño
Pág 3 
Gobernador recurre a la conciencia ciudadana para evitar consumo excesivo de alcohol
Pág 3 
Detectan irregularidades en el sector de comida del mercado "Fermín López"
Pág 3 
Colegios presentan deficiencias en infraestructura y mobiliario
Pág 3 
Editorial
El terror de viajar por carretera
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Gobiernos populistas
Pág 4 
El peso insoportable del dinero
Pág 4 
Iglesia pecadora
Pág 4 
Mesa: El 21F está vivo y marca un No categórico a la candidatura de Evo
Pág 5 
Salvatierra informa que periodista que filmó a una mujer desnuda fue destituido del Senado
Pág 5 
Detienen a 5 personas que usaban el nombre del MAS para estafar
Pág 5 
Concejales fiscalizan venta de metros lineales y hallan falencias
Pág 5 
Denuncian que Gobierno prefiere dar ítems a médicos formados en Cuba
Pág 5 
Ante cualquier incidente en Carnavales
Más de 100 personas se capacitan en atención médica primaria
Pág 5 
Para Carnavales
GAMO invertirá 189 mil bolivianos en equipos de intercomunicación
Pág 5 
Detienen a otro padre de familia denunciado por abuso sexual a una niña en un kínder
Pág 6 
Campesinos exigen la destitución de la directora del INRA en Beni
Pág 6 
Juegos Plurinacionales fueron presentados en Uruguay por ministro de Educación
Pág 6 
Siñani solicita a UIF el levantamiento de su secreto bancario y también de su esposa
Pág 6 
Diputado Quispe queda libre y anuncia proceso por secuestro
Pág 6 
ABE anuncia acuerdos de cooperación espacial con Perú y Argentina
Pág 6 
Jacqueline Capu Mamani es la Ã?usta de la Anata Andina 2019
Pág 7 
Página del Carnaval que presentó el GAMO sin funcionamiento
Pág 7 
Recorrido de las Wakas Sagradas se cumple hoy
Pág 7 
"Bailando y cantando con Willapi" melodía 2019 de los Wititis Bellas Artes
Pág 7 
"1924" es la nueva canción que identifica a los "cocanis"
Pág 7 
"Folk Bolivian to the World" llega junto a los Hermanos Yúgar
Pág 7 
Compadres orureños festejaron "sin llorar"
Pág 8 
Arte y Cultura

Jacqueline Capu Mamani es la Ã?usta de la Anata Andina 2019

22 feb 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

A una semana de la Anata Andina 2019, en un acto especial en el vestíbulo del edificio del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), se desarrolló la elección de la �usta de esta festividad, título que se adjudicó Jacqueline Capu Mamani del Municipio de Turco, bailando al ritmo de la tarqueada.

Del certamen participaron 14 simpáticas señoritas que destacaron la tradición y cultura del departamento de Oruro, porque tuvieron que lucir su vestimenta tradicional, contar en que consiste la misma, hablar en lenguaje originario, bailar su danza e interpretar un instrumento.

Concursaron: Lidia Quispe Mendoza del Municipio de Choquecota; Norma Quispe Villca de San Pedro de Totora; Shelida Selinda Ortega Ignacio de la Marka Salinas; Bertha Lucana de Huayllamarca; Delia Gutiérrez Canaviri del Ayllu Huallatiri Aranzaya; Dionicia Marleny Ayzacayo Acho del Distrito de San Pedro de Condo C; Arminda Cabrera Cerrogrande del Ayllu Viluyo; Grisel Juaniquina Chirilla del Municipio El Choro; Jaqueline Capu Mamani del Municipio de Turco; Lidia Viracochea del Distrito Norte Condo; Florinda Fabrica Huarayo del Ayllu Tarukamarka; Soledad Rivero Laura del Municipio de Corque; Delia Marza Mamani del Distrito Qaqachaca; Ruth Zenaida Flores Mamani del Municipio de Caracollo.

El jurado calificador estuvo integrado por Ricardo Montaño, Juan Juaniquina y Miguel Cuéllar Tangara, quienes tuvieron una labor bastante difícil, porque a comparación de otras gestiones, las candidatas mostraron una muy buena preparación.

El jurado calificador estuvo integrado por Ricardo Montaño, Juan Juaniquina y Miguel Cuéllar Tangara, quienes tuvieron una labor bastante difícil, porque a comparación de otras gestiones, las candidatas mostraron una muy buena preparación.

Como es costumbre en la Anata Andina, ahora la �usta, Jacqueline Capu Mamani, junto con todas las autoridades de la Federación Sindical �nica de Trabajadores Campesinos (Fsutco), encabezarán la entrada autóctona el jueves 28 de febrero.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: