Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Relativa calma en Haití mientras la oposición se resiste a dialogar con Moise - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 17 de febrero de 2019

Portada Principal
Mundo - Internacional

Relativa calma en Haití mientras la oposición se resiste a dialogar con Moise

17 feb 2019

Fuente: Puerto Príncipe, 16 (EFE).-

Por: Etant Dupain

Varios grupos de oposición haitianos siguen reclamando la renuncia del presidente del país, Jovenel Moise, quien se mantiene aferrado al cargo e insiste en el diálogo para calmar la crisis económica y política que afecta al país, que registra este sábado una tensa calma después de nueve días de protestas.

Los promotores de las protestas que sacuden la nación desde el 7 de febrero, el mismo día que Moise cumplió dos años en el poder, volvieron este sábado a rechazar cualquier tipo de diálogo con el mandatario, quien a su vez ha advertido de que no dejará el país "en manos de bandas armadas y narcotraficantes", que quieren utilizar la empobrecida nación para sus intereses personales.

André Michel, uno de los líderes del Sector Democrático y Popular, que promueve las protestas, denunció hoy (ayer) en su cuenta de Twitter la represión que, a su juicio, se ha desatado en el país durante las protestas, que según sus datos ha dejado 10 muertos mientras que según otras fuentes los fallecidos ascienden a 9.

André Michel, uno de los líderes del Sector Democrático y Popular, que promueve las protestas, denunció hoy (ayer) en su cuenta de Twitter la represión que, a su juicio, se ha desatado en el país durante las protestas, que según sus datos ha dejado 10 muertos mientras que según otras fuentes los fallecidos ascienden a 9.

Tras denunciar los hechos sangrientos registrados durante las manifestaciones, Michel advirtió de que "no se negociará con bandidos".

Esto, después de que Moise insistiera en el diálogo durante el mensaje que ofreció al país la noche del jueves tras romper el silencio que mantenía desde el sábado anterior.

Sin embargo, el gobernante no reveló las medidas para resolver la difícil situación política y económica, tarea que se la dejó al primer ministro, Jean-Henry Céant, quien deberá anunciar las acciones en las próximas horas.

El presidente tampoco se refirió a la supuesta malversación de los fondos de Petrocaribe, el programa a través de cual Venezuela suministra petróleo a este país a precios blandos, otro de los reclamos de la oposición.

Después de nueve días de violentos disturbios, hoy (ayer) el país se encuentra en relativa calma y, contrario a los días anteriores, en los que el país ha estado prácticamente paralizado, en la capital se observa un mayor movimiento de personas y comercios abiertos, entre ellos, tiendas de comida y estaciones de combustibles, que mantenían sus puertas cerradas por temor a saqueos, como los ocurridos estos días.

Las personas tratan de abastecerse, como pueden, de comida y agua, mientras persisten las denuncias de precariedad en los hospitales para atender a los pacientes.

Algunos países han expresado preocupación por la grave crisis haitiana, y este sábado, en su cuenta de Twitter, el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, informó de que ayer (viernes) se reunió con el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Bocchit Edmond, a quien expresó el apoyo y la amistad de Estados Unidos con el país.

A la vez, Bolton instó a todos los actores políticos de Haití a que respeten y protejan la democracia, participen en el diálogo y pongan fin a la violencia.

Fuente: Puerto Príncipe, 16 (EFE).-
Para tus amigos: