Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La angustia de los inmigrantes que hicieron vida en EE.UU. clama en Washington - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Este martes varios centenares de beneficiarios de TPS llenaron las calles de Washington para reivindicar una solución permanente a su situación que les permita dejar de ser una moneda de cambio en las negociaciones entre los polÃticos de la capital estadounidense.
"Estamos cansados de que nos vean como delincuentes y no lo somos. Somos personas trabajadoras, luchadoras, no estamos robando nada, tenemos casa, familia y pagamos impuestos", denunció a EFE Sinia Recinos, congregada junto a centenares de personas en las inmediaciones del Capitolio de Washington.
Bajo esa protección Sinia construyó, como muchos otros, una vida y una familia que ahora podrÃa acabar y dividirse si su estatus legal queda anulado y tiene que regresar sin su hijo a su paÃs de origen.
Bajo esa protección Sinia construyó, como muchos otros, una vida y una familia que ahora podrÃa acabar y dividirse si su estatus legal queda anulado y tiene que regresar sin su hijo a su paÃs de origen.
Pero el Gobierno de Donald Trump decidió revaluar las condiciones que justificaron la concesión del programa y dejó a más de 400.000 inmigrantes con una incógnita sobre su futuro que, entre decisiones judiciales y discursos polÃticos, aún no se ha resuelto.
Por ello, la Alianza Nacional del TPS, un grupo que lucha por los derechos de estos inmigrantes de trece paÃses diferentes, organizó esta manifestación por las calles de la capital del paÃs con el objetivo de que los legisladores aprueben una ley que les otorgue la ciudadanÃa o residencia definitiva.
Y a pesar de las dificultades parece que las cosas avanzan en la dirección positiva, pues varios congresistas acompañaron hoy (ayer) a los representantes de la Alianza y anunciaron que se reunirán con ellos durante esta semana para poner esta cuestión entre las prioridades de la agenda polÃtica.
Una de las nuevas representantes, la demócrata Alexandria Ocasio-Cortez se unió a los manifestantes frente a la Casa Blanca.
¡Tenemos que asegurarnos de que todos los beneficiarios de TPS se convierten en residentes permanentes aquÃ, en Estados Unidos!", exclamó la congresista.
"Estamos luchando por un principio progresista que dice que la gente que ha construido este paÃs debe quedarse aquÃ", agregó la legisladora con padres de origen puertorriqueño.
Además, decenas de titulares de TPS y sus familias, junto con organizaciones comunitarias de todo el paÃs, se reunirán en Washington DC esta semana para hablar con los miembros del Congreso sobre las duras realidades que afrontan, con permisos de trabajo cancelados, separación de familias y el constante riesgo de la deportación.
"Es hora de que los legisladores pongan fin a los constantes ataques y protejan a los inmigrantes", recordó Vanessa Velasco, de la organización CARECEN de San Francisco, que ayuda a los inmigrantes latinos en su proceso de adaptación.
Otro padre de familia, Concepción Morales, residente en el estado de Maryland, resumió la intención detrás de todas las actividades de esta semana: "Yo vine aquà hace años en busca de un futuro próspero, hice mi propio sueño americano y ahora me lo quieren tronchar."
"Pero ahora nos van a escuchar y se van a poner a trabajar en una ley que nos ampare a todos", clamó.
Fuente: Washington, 12 (EFE)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.