Miercoles 13 de febrero de 2019

ver hoy







































Las urgencias y necesidades de la vida diaria dan lugar a utilizar dinero para solventar cualquier situación o necesidad; pero, en toda circunstancia, ese despliegue de gastos da lugar a que se debe obrar con mesura y atenidos solamente a lo que se tenga, especialmente cuando se trata del peculio familiar que casi siempre es limitado. Lo que ocurre en el seno de una familia deberÃa ser aplicado en la administración del paÃs.
Cuando se viven situaciones restrictivas en lo financiero y hay sometimiento a un presupuesto de ingresos y egresos, muchas veces se recurre a préstamos y gastos con cargo a déficits que "el papel aguanta pero que el pueblo debe pagar". La diferencia con una familia es, pues, grave y, cuando hay superávits en los ingresos, como nos ocurrió en el paÃs debido a los altos precios internacionales de los hidrocarburos, minerales y materias primas que exportamos, lo que se requiere es prudencia, tino, mesura y responsabilidad en la administración; peroÂ?
Adoptar polÃticas de austeridad y gastar solamente en lo más necesario y destinar la mayor parte del dinero en obras de beneficio nacional como son vÃas carreteras, fuentes de producción, educación y salud. Estas polÃticas estuvieron ausentes del trabajo de planificación de las autoridades y el gasto fue indiscriminado y, bien puede decirse, "sin medida ni clemencia", hasta llegar a extremos de despilfarro que hoy, en tiempos de falencia, hay que sufrirlo.
Como solución a problemas que crea la falta de dinero o, lo contrario, su demasÃa que puede implicar resultados negativos por la presencia de hechos contrarios a las buenas intenciones que se tenga en la administración del gobierno, lo que corresponde es observar conductas de austeridad: en pobreza, gastar lo menos posible y, si hay oportunidad, ahorrar en previsión del futuro que no siempre puede ser bonancible. En cambio, en holganza financiera, tener tino, prudencia y no gastar más de lo debido o hacerlo solamente en lo que falta realmente y es absolutamente necesario como es el caso de obras de infraestructura, ampliar programas de salud y educación haciendo las máximas inversiones en la solución de sus múltiples problemas.