Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 El caudaloso Cauca, segundo rÃo de Colombia, se muere de sed - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El desastre medioambiental y ecológico tiene además un impacto negativo en la economÃa de miles de ribereños que obtienen su sustento de la pesca y que ahora miran desconsolados el paisaje desolador del rÃo Cauca, que en algunos puntos se puede atravesar a pie.
La dramática situación tiene en vilo a poblaciones como Puerto Valdivia y Puerto Antioquia, asà como de los municipios Cáceres y Tarazá, situados a orillas del Cauca, y en alerta a las autoridades ambientales, que trabajan para evitar una catástrofe mayor.
El rÃo Cauca nace en el Macizo Colombiano, en el suroeste del paÃs, y atraviesa en dirección norte 180 municipios de siete departamentos hasta desembocar en el Magdalena, la principal arteria fluvial del paÃs.
El rÃo Cauca nace en el Macizo Colombiano, en el suroeste del paÃs, y atraviesa en dirección norte 180 municipios de siete departamentos hasta desembocar en el Magdalena, la principal arteria fluvial del paÃs.
Según informaron hoy las autoridades que atienden la emergencia, con unas 700 personas dedicadas a proteger la fauna desde Puerto Valdivia hasta La Mojana, en los caribeños departamentos de Sucre, BolÃvar y Córdoba, la situación crÃtica del rÃo Cauca ha dejado al menos 39.965 peces muertos mientras que 146.894 han sido rescatados y liberados.
La imagen de los peces atrapados entre el lodo y las rocas tiene a los habitantes de las poblaciones ribereñas con "dolor" e "incertidumbre" por un daño que parece irreversible y que incluso llevó a pescadores en Caucasia a realizar un funeral simbólico del rÃo Cauca.
La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) trabaja para mitigar los "impactos negativos" de la emergencia que tiene en riesgo los recursos pesqueros, la seguridad alimentaria de los pescadores y la actividad económica de las poblaciones por la "disminución dramática" del caudal del rÃo.
Hidroituango está en emergencia desde mayo pasado debido a diversos problemas geológicos y estructurales que obligaron a EPM a implantar medidas de contingencia como la inundación de la casa de máquinas para evitar que las aguas del Cauca rompieran la presa en construcción.
Recientemente fueron descubiertas fisuras en la casa de máquinas y para vaciarla cerraron las compuertas con el fin de llenar el embalse y luego evacuar el agua por el vertedero, por lo cual la empresa calcula que este viernes se "normalizará" en forma gradual el flujo al rÃo Cauca.
Según EPM, sus ingenieros proyectan tener el domingo en la noche un vertido de 450 metros cúbicos por segundo que corresponde al "caudal ecológico" calculado por las autoridades para mantener vivo al rÃo.
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.