Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Reforma tributaria dejará "sin liquidez" a empresas turÃsticas de Nicaragua - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Reforma tributaria dejará "sin liquidez" a empresas turÃsticas de Nicaragua
08 feb 2019
Fuente: Managua, 7 (EFE).-
Las reformas a la Ley de Concertación Tributaria dejará "sin liquidez" a las empresas turÃsticas de Nicaragua, en medio de la crisis sociopolÃtica que vive el paÃs, afirmó este jueves la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
"Creemos que esas reformas implican descapitalización de las finanzas de las empresas, por el aumento del pago de impuestos, las empresas van a quedar sin liquidez, sin flujo para operar. Ha habido caÃda de consumo interno importantÃsimas", dijo la presidenta de Canatur, Lucy Valenti, a periodistas.
El Gobierno ha propuesto elevar el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto Selectivo al Consumo, asà como las rentas de actividad económica, de capital y ganancias.
Con ello el Gobierno busca recaudar 10.168 millones de córdobas (313,3 millones de dólares), el equivalente al 2,3 % del PIB, en un intento por paliar la abrupta caÃda de la economÃa, en un 4 %, a raÃz de la crisis sociopolÃtica que vive el paÃs.
A eso se le agrega las ya vigentes reformas en la seguridad social, que elevan las tasas de cotización para empleadores y trabajadores, y bajan el monto de las pensiones.
La empresaria resaltó que, asà como se incrementarán los pagos al Gobierno, se elevará el desempleo, la informalidad y el costo de la vida, a la vez que se reducirá la competitividad de las empresas turÃsticas, ya que los paseos son los primeros gastos que cortan las familias durante una crisis.
Al igual que el director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), Juan Sebastián Chamorro, Valenti señaló al Gobierno de intentar negociar las reformas tributarias con los empresarios para desviar la atención del problema de fondo, que es la crisis sociopolÃtica.
"No vamos a caer en la trampa de querer desviar la atención de la profunda crisis polÃtica que vive el paÃs pretendiendo que el sector empresarial se siente a negociar medidas económicas", remarcó, y agregó que la única salida es reactivar el diálogo nacional, abandonado por Ortega en julio pasado.
El sector turÃstico de Nicaragua necesita unos 460 millones de dólares y entre 4 a 6 años, para recuperarse, siempre que en el paÃs haya un "el clima de seguridad, más gobernanza, menos opresión, más consenso, cero imposición, y respeto", según Canatur.
La crisis de Nicaragua ha dejado 325 muertos desde abril, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque algunos grupos elevan a 561 las vÃctimas mortales, mientras que el Ejecutivo sólo reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.
Organismos humanitarios cuentan además 767 manifestantes capturados, a quienes llaman "presos polÃticos, mientras que Ortega reconoce 340 reos, a los que llama "terroristas", "golpistas" y "delincuentes comunes".
La CIDH ha señalado al Gobierno de Ortega de practicar crÃmenes "de lesa humanidad", y la Organización de Estados Americanos (OEA) ya inició el proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, por rompimiento del orden constitucional.
Fuente: Managua, 7 (EFE).-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.