Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Reforma tributaria dejará "sin liquidez" a empresas turísticas de Nicaragua - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 08 de febrero de 2019

Portada Principal
Viernes 08 de febrero de 2019
ver hoy
Piden reciprocidad en materia de salud
En Jujuy Argentina cobrarán por servicio médico a extranjeros
Pág 1 
Inauguran el matadero de camélidos en Turco, único en Sudamérica
Pág 1 
Tramo La Joya-Chuquichambi cerrada por desborde del río Llanquera
Pág 1 
Dependiente de la CNS
Información de cómo prevenir el cáncer fue socializada en el hospital Obrero
Pág 2 
Agencia "Sariri" del Banco Unión amplía su ruta para llegar a Turco
Pág 2 
Unior rindió su homenaje a la gesta libertaria de Oruro
Pág 2 
EMAO contratará 300 trabajadores eventuales para la época de Carnaval
Pág 2 
Con inauguración del matadero
Productores esperan que el precio de la carne camélida mejore
Pág 2 
Por la Efeméride del 10 de Febrero
Residentes orureños en La Paz distinguen a destacados conciudadanos
Pág 2 
El proyecto supera los Bs. 6 millones
Barrio Senac se "embellece" con 10 mil metros cuadrados de pavimento rígido
Pág 3 
Desayuno escolar será distribuido desde marzo por la Empresa Boliviana de Alimentos
Pág 3 
Ascienden casos de Enfermedades Diarreicas Agudas en un 6 %
Pág 3 
Alcalde cambia funcionarios en OOPP para quitar estigma de esa oficina
Pág 3 
Candidatos inhabilitados a elecciones de Coteor presentaron amparos
Pág 3 
Walter Soto es el nuevo secretario municipal de Infraestructura Pública
Pág 3 
Editorial
Sistema de Facturación Electrónica
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Vivir en casa saludable
Pág 4 
Poemario trilingüe: aymara, castellano, qhichwa
Pág 4 
Exégesis de la falsedad en las noticias
Pág 4 
Justicia y presunción de inocencia
Pág 4 
MAS justifica ataques a periodista por polémica de nacionalidad y defiende a senadora
Pág 5 
CIAT liberará nuevas semillas de trigo y arroz en Santa Cruz
Pág 5 
Hasta el lunes
Suspenden tratamiento del proyecto de Ley del SUS
Pág 5 
�tica recomienda suspender por 6 meses a diputado que se desnudó en un aeropuerto
Pág 5 
Gobierno absorbe a la Fiscalía y Policía en una comisión para intervenir alcaldías
Pág 5 
Repartirán 8 mil manillas para prevenir extravío de niños en Carnavales
Pág 5 
Presidente de Diputados: "CIDH delibera en un país altamente democrático"
Pág 5 
La congresista Ocasio-Cortez lanza plan para neutralizar emisiones de EE.UU.
Pág 6 
Exfiscal de Paraguay defiende ante CorteIDH investigación en caso de torturas
Pág 6 
Grupo de Contacto apoya "elecciones presidenciales libres" en Venezuela; Bolivia rechaza
Pág 6 
Suspenden a universitario que se vistió de mujer para suplantar a una postulante a la UMSS
Pág 6 
Reforma tributaria dejará "sin liquidez" a empresas turísticas de Nicaragua
Pág 6 
Concierto de Oro fue un digno homenaje a Oruro
Pág 7 
Se busca mejor coordinación entre ACFO y GAMO con documento promulgado
Pág 7 
"Historia, tradición y cultura" de Oruro fue develada por Fabrizio Cazorla
Pág 7 
Banda del Sainz rindió su homenaje a Oruro
Pág 7 
Confusión Bolivian Group le rinde homenaje a Oruro
Pág 7 
Oruro celebrará al ritmo de sus mejores músicos
Pág 7 
Policías y militares vuelven a Huanuni y Navarro asegura resultados contra el juqueo en 4 meses
Pág 8 
Comisionados de CIDH confirman que escucharán las quejas de bolivianos en Sucre
Pág 8 
Ejecutivo de choferes admite que dirigentes recibieron dinero de peajes de la autopista
Pág 8 
Zavaleta ratifica suspensión de la búsqueda de desaparecidos tras reunión en Caranavi
Pág 8 
En medio de cuestionamientos, Evo Morales celebra una década de la CPE
Pág 8 
Declaran emergencia departamental en Potosí por desastres naturales
Pág 8 
Mundo - Internacional

Reforma tributaria dejará "sin liquidez" a empresas turísticas de Nicaragua

08 feb 2019

Fuente: Managua, 7 (EFE).-

Las reformas a la Ley de Concertación Tributaria dejará "sin liquidez" a las empresas turísticas de Nicaragua, en medio de la crisis sociopolítica que vive el país, afirmó este jueves la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

"Creemos que esas reformas implican descapitalización de las finanzas de las empresas, por el aumento del pago de impuestos, las empresas van a quedar sin liquidez, sin flujo para operar. Ha habido caída de consumo interno importantísimas", dijo la presidenta de Canatur, Lucy Valenti, a periodistas.

El Gobierno ha propuesto elevar el Impuesto sobre la Renta, el Impuesto Selectivo al Consumo, así como las rentas de actividad económica, de capital y ganancias.

Con ello el Gobierno busca recaudar 10.168 millones de córdobas (313,3 millones de dólares), el equivalente al 2,3 % del PIB, en un intento por paliar la abrupta caída de la economía, en un 4 %, a raíz de la crisis sociopolítica que vive el país.

La propuesta ha sido rechazada por casi todos los sectores de la sociedad nicaragüense, que han advertido que la misma no resuelve el problema de fondo, como es la crisis sociopolítica. "Eso va a reducir ventas en nuestros sectores, y en todas las actividades económicas, además hay falta de crédito y de inversiones, que para nuestra industria es clave", agregó Valenti.

La propuesta ha sido rechazada por casi todos los sectores de la sociedad nicaragüense, que han advertido que la misma no resuelve el problema de fondo, como es la crisis sociopolítica. "Eso va a reducir ventas en nuestros sectores, y en todas las actividades económicas, además hay falta de crédito y de inversiones, que para nuestra industria es clave", agregó Valenti.

A eso se le agrega las ya vigentes reformas en la seguridad social, que elevan las tasas de cotización para empleadores y trabajadores, y bajan el monto de las pensiones.

La empresaria resaltó que, así como se incrementarán los pagos al Gobierno, se elevará el desempleo, la informalidad y el costo de la vida, a la vez que se reducirá la competitividad de las empresas turísticas, ya que los paseos son los primeros gastos que cortan las familias durante una crisis.

Al igual que el director ejecutivo de la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), Juan Sebastián Chamorro, Valenti señaló al Gobierno de intentar negociar las reformas tributarias con los empresarios para desviar la atención del problema de fondo, que es la crisis sociopolítica.

"No vamos a caer en la trampa de querer desviar la atención de la profunda crisis política que vive el país pretendiendo que el sector empresarial se siente a negociar medidas económicas", remarcó, y agregó que la única salida es reactivar el diálogo nacional, abandonado por Ortega en julio pasado.

El sector turístico de Nicaragua necesita unos 460 millones de dólares y entre 4 a 6 años, para recuperarse, siempre que en el país haya un "el clima de seguridad, más gobernanza, menos opresión, más consenso, cero imposición, y respeto", según Canatur.

Nicaragua, que hasta abril pasado era considerado uno de los países más seguros de Latinoamérica, esperaba que su economía creciera entre un 4,5 y un 5 por ciento en 2018, sin embargo, se contrajo un 4 por ciento, como resultado de la crisis.

La crisis de Nicaragua ha dejado 325 muertos desde abril, de acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque algunos grupos elevan a 561 las víctimas mortales, mientras que el Ejecutivo sólo reconoce 199 y denuncia un intento de golpe de Estado.

Organismos humanitarios cuentan además 767 manifestantes capturados, a quienes llaman "presos políticos, mientras que Ortega reconoce 340 reos, a los que llama "terroristas", "golpistas" y "delincuentes comunes".

La CIDH ha señalado al Gobierno de Ortega de practicar crímenes "de lesa humanidad", y la Organización de Estados Americanos (OEA) ya inició el proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana a Nicaragua, por rompimiento del orden constitucional.

Fuente: Managua, 7 (EFE).-
Para tus amigos: