Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Justicia y presunción de inocencia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La justicia hace referencia al Poder Judicial y a las sanciones o penas, de esta forma, cuando la sociedad "pide justicia" frente a un crimen, lo que hace es pedir al Estado que garantice que el crimen sea juzgado y castigado con la pena que se merece de acuerdo a la ley vigente. La justicia junto con la prudencia, la templanza y la fortaleza, es una de las virtudes fundamentales, en tanto, la práctica de la misma, es decir, aquel individuo que actúa y se comporta con justicia se ocupará, cuando sea necesario, de darle a cada quien lo que le corresponde y le pertenece, procediendo siempre a partir de la equidad y el respeto por el bien de todos.
La justicia hace referencia al Poder Judicial y a las sanciones o penas, de esta forma, cuando la sociedad "pide justicia" frente a un crimen, lo que hace es pedir al Estado que garantice que el crimen sea juzgado y castigado con la pena que se merece de acuerdo a la ley vigente. La justicia junto con la prudencia, la templanza y la fortaleza, es una de las virtudes fundamentales, en tanto, la práctica de la misma, es decir, aquel individuo que actúa y se comporta con justicia se ocupará, cuando sea necesario, de darle a cada quien lo que le corresponde y le pertenece, procediendo siempre a partir de la equidad y el respeto por el bien de todos.
Jamás privilegiará su situación personal por sobre la del resto, sino muy por el contrario, ya que ostenta una especial inclinación por proceder de acuerdo al derecho.
La justicia deberÃa ser tratada y aplicada objetivamente para conseguir una correcta y eficiente administración de justicia, corresponderÃa ser el objetivo primordial del poder judicial de manera de crear seguridad jurÃdica y certidumbre en toda la población que se encuentra desprotegida, insegura y desconfiada con el poder judicial.
Cada vez es más frecuente el descubrimiento de corrupción e incorrecta administración de justicia en los estrados judiciales, que tienen que ver con sentencias prematuras sin realizar una verdadera investigación o valoración objetiva de las pruebas, de los que se puede mencionar solo cuatro casos que merecen ser analizados y sancionados
c) En noviembre de 2018 una persona de profesión enfermero fue detenido por dos meses por la desaparición de su concubina razón por la que se le privó de libertad acusado de feminicidio. Por la movilización de sus familiares y gracias a las redes sociales descubrieron que la mujer se fugó de su casa y estaba viva, razón por la que dispusieron su libertad irrestricta.
"Comete delito el que libre y voluntariamente y con malicia, hace u omite lo que la ley prohÃbe o manda bajo alguna pena. En toda infracción libre de la ley, se entenderá haber voluntad y malicia, mientras que el infractor no pruebe o no resulte claramente lo contrario".
En procesos penales donde existe plena prueba o indicios categóricos de la comisión del delito se considera correcta la aplicación de medidas cautelares (detención domiciliaria, arraigo, obligación de presentación periódica ante la autoridad competente, fianza), pero en procesos donde no existe plena prueba es necesario tomar en cuenta la presunción de inocencia que está contenida en el Art. 116 I de la Constitución PolÃtica del Estado que expresa que se garantiza la presunción de inocencia la que está estrechamente ligada a los artÃculos 6 y 221 del Código de Procedimiento Penal, según los cuales todo imputado debe ser siempre considerado inocente y tratado como tal mientras no se declare su culpabilidad en sentencia ejecutoriada.
Dentro los tratados internacionales el antecedente más antiguo está en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamada en Francia el 26 de agosto de 1789, que indica que debe presumirse inocente a todo hombre hasta que haya sido declarado culpable (artÃculo 9).
El mismo criterio se encuentra descrito en el artÃculo 7, numeral 2 de la Convención Americana de los Derechos Humanos (Costa Rica, 22 de noviembre de 1969) ratificada en Bolivia por Ley 1430 de 11 de febrero de 1993, que manifiesta que nadie puede ser privado de libertad, salvo por las causas y en las condiciones fijadas por las constituciones polÃticas de los Estados.
De igual manera el Pacto Internacional de Derechos Civiles y PolÃticos establece en su art. 14.II que "toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a ley".
Al respecto, el artÃculo 13 numeral IV de la Constitución PolÃtica del Estado expresa que los tratados y convenios internacionales ratificados por nuestro paÃs, reconocen los derechos humanos y prohÃben su limitación. El principio de presunción de inocencia tiene una repercusión muy relevante en el principio general de que la detención preventiva se constituye en una excepción al principio de que el procesado se defienda en libertad.
El acceso a la justicia es un derecho básico y fundamental de todas las personas, es un instrumento fundamental para garantizar el bienestar social la convivencia en paz y en sociedad. Su papel esencial es la lucha contra la corrupción los actos delincuenciales y de narcotráfico, el apoyo a las vÃctimas del delito, solución de conflictos familiares y económicos.
El objetivo de la correcta administración de Justicia debe ser la necesidad de trabajar con independencia, prontitud, eficiencia, transparencia, modernidad y el apoyo a las minorÃas y poblaciones vulnerables.
(*) Ingeniero
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.