Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El derrame más negro en la historia norteamericana - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 15 de julio de 2010

Portada Principal
Ecológico Kiswara

El derrame más negro en la historia norteamericana

15 jul 2010

Fuente: La Habana, (PL)

Por: Jorge V. Jaime

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Casi tres meses después de la explosión de la plataforma Deepwater Horizon frente a las playas sureñas de Estados Unidos, la empresa British Petroleum (BP) continúa ahogada entre la marea negra y una deuda multimillonaria.

El grupo europeo confirmó esta semana que el costo de la respuesta al desastre ambiental superó los tres mil millones de dólares y el crudo sigue derramándose a un ritmo de casi 40 mil barriles por día.

En días recientes el Servicio Nacional de Guardacostas informó que ya aparecieron bolas de alquitrán en zonas marítimas de Texas, con lo cual suman cuatro estados norteamericanos perjudicados por la polución: Florida, Luisiana, Misisipi y Alabama.

La firma petrolera explicó que ya ha pagado más de 147 millones de dólares en compensaciones para los ciudadanos o instituciones afectados por la catástrofe ecológica, aunque los esfuerzos de limpieza se detuvieron por el mal tiempo.

Voceros de BP indicaron que la corporación pretende compartir la cuenta en dólares derivada del accidente con varios socios accionarios como Anadarko Petroleum y Mitsui Oil, luego que la Casa Blanca pidió 20 mil millones de indemnización.

Tras 80 días de vertido, la situación es la siguiente: persiste el hueco en el fondo marino y la primera economía mundial se muestra incapaz de contener el escape constante de materia oscura.

British Petroleum y la administración del presidente Barack Obama ya han probado desde todos los ángulos para detener el derrame masivo de crudo a pocos kilómetros de Luisiana y a mil 500 metros de profundidad.

Investigadores de la Administración Nacional Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) explicaron que en el golfo de México se está consolidando una gran zona muerta (Dead Zone) de 16 mil 830 kilómetros cuadrados.

Esa área, con alta concentración de metano, supera en extensión al Lago Ontario canadiense y podría convertirse en el más amplio perímetro hipóxico (carente de oxígeno) en esta faja del planeta Tierra. Mala noticia para ecologistas, peor para los peces.

La calamidad ambiental iniciada hace 10 semanas, tras el hundimiento de la Deepwater -donde además murieron 11 trabajadores-, perjudica los cuatro puntales económicos de comunidades asentadas en el contorno del Golfo.

Indicadores del turismo, pesca, tráfico portuario y la propia extracción de hidrocarburos han marcado declives afectando la generalidad del desempeño industrial en la región, que es de 234 mil millones de dólares anuales.

Obama certificó que el accidente representa la mayor catástrofe ecológica en la historia estadounidense y el grupo BP debía pagar una suma importante en un plazo de cinco años para limar sensibilidades.

Expertos estiman que entre 35 mil y 60 mil barriles de petróleo se pierden diariamente en el Golfo, desde la sorprendente explosión de la Horizon en la tarde del 20 de abril.

Los costos monetarios relacionados con la fuga sobrepasaron la cifra de dos mil 300 millones de dólares, según informe interno de British Petroleum.

Acorde con el comunicado corporativo, el dinero ha sido destinado principalmente a pagar la limpieza marítima, demandas presentadas por estados norteamericanos y esfuerzos de contención ante el flujo aceitoso.

La empresa británica explicó que, desde finales de abril, aproximadamente 37 mil expertos, cuatro mil 500 embarcaciones y unas 100 aeronaves fueron movilizados como respuesta al incidente.

El grupo petrolero se enfrenta a una presión política adicional, luego que uno de sus socios en el sector lo acusara de negligencia mayor y conducta empresarial desatinada.

Dos días después de que el consejero delegado de BP, Tony Hayward, compareciera ante el Congreso de Estados Unidos, la sociedad Anadarko subrayó que el consorcio británico tiene toda la culpa por el derrame.

(*) El autor es jefe de la Redacción Norteamérica de Prensa Latina.

Fuente: La Habana, (PL)
Para tus amigos: