Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Derechos humanos y de la naturaleza dos nombres de la misma dignidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 15 de julio de 2010

Portada Principal
Ecológico Kiswara

Derechos humanos y de la naturaleza dos nombres de la misma dignidad

15 jul 2010

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Camino a la Cumbre Climática que se verificará a fin de año en Cancún (México), surgen varias interrogantes que se entrelazan con las conclusiones producto de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, efectuada en Tiquipaya (Cochabamba), todo en función de lo acelerado del inexorable paso del tiempo.

Estas determinaciones asumidas en un concepto integral como muy difíciles de ser analizadas o tomadas en cuenta, por las potencias mundiales que ejercerán el control en dicho evento. Sin embargo, existe la esperanza de que el hombre como parte coexistente de la naturaleza comprenda lo que en algún momento dijo el escritor uruguayo: “Los derechos humanos y los derechos de la naturaleza son dos nombres de la misma dignidad”.

Las conclusiones resultado del trabajo del trabajo de 17 mesas que serán presentadas el mes de diciembre en Cancún se basan principalmente en puntos coincidentes como el hecho de impulsar que se respete el cumplimiento del protocolo de Kioto, aceptar que la temperatura global solamente suba de 1 grado a 1,5 grados, que los países altamente industrializados firmen un compromiso en el que reduzca en un 50% la emisión de los gases de efecto invernadero hasta el 2030.

Pero quizás las conclusiones que sobresalen de este encuentro internacional radican en el reconocimiento y pago de la deuda climática de los países desarrollados, a los mal llamados subdesarrollados que implica la demanda de que países como Estados Unidos, Francia o Japón, que entre otras cosas forman parte de sectores como el grupo de los ocho o el G-8, entreguen el 6 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) para pagar por los efectos de calentamiento global.

Sustenta esta posición la creación de un tribunal de justicia climática, la garantía del derecho al agua, un referendo internacional el 2011 para defender a la naturaleza. Entre tanto se cree este tribunal, planificado anteladamente por su complejidad la conferencia decidió plantear demandas ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en contra de los países industrializados.

Cancún se convertirá en diciembre próximo en el testigo mudo que resolverá el dilema que se centra en verificar una hipótesis, es decir se podrá constatar si solamente fue una utopía la necesidad de plantear cambios fundamentales durante la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra o quizás todos los humanos pensemos sólo en nuestra especie y todo lo que encierra la Madre Tierra, al margen de intereses económicos o meramente políticos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: