Sábado 02 de febrero de 2019

ver hoy







































¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El jueves previo al Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, se desarrolla la entrada del Anata Andino, manifestación cultural y autóctona que en la última década adquirió bastante importancia a nivel nacional, por ello para los responsables de su planificación, es importante contar con una buena organización.
Desde sus inicios, la entrada autóctona es organizada por la Federación Sindical �nica de Trabajadores Campesinos de Oruro (Fsutco), colaborada en los recientes años por el Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gad-Oru), quienes buscan mejorar toda la celebración que se registrará el jueves 28 de febrero.
Al momento ya se desarrollaron diferentes reuniones para coordinar la organización de la entrada, siendo el principal objetivo, tener una entrada más fluida y sin interrupciones.
Para el secretario departamental de Cultura y Turismo, Marcelo Lara, el Anata Andino tiene mucha importancia en la reivindicación que buscaba el trabajador campesino por varios siglos, demostrando que la cultura autóctona del Altiplano de Bolivia se mantiene intacta pese a las arremetidas de los colonizadores.
"Inicialmente era para manifestar un sentido de reivindicación de los pueblos originarios, porque serÃa recordado los 500 años de la Conquista, a raÃz de eso se ha organizado este ingreso que era distinto, partÃa de la zona Norte y llegaba al Faro del Conchupata, donde se hacÃan rituales y precisamente está un acto de reivindicación, después fue creciendo el Anata Andino", enfatizó Lara.
Fuente: LA PATRIA