Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Comité de Etnografía y Folklore emite recomendaciones para el Carnaval - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 01 de febrero de 2019

Portada Principal
Viernes 01 de febrero de 2019
ver hoy
En la "6 de Agosto"
Asientos de carnaval podrían subir de precio ante exigencia del seguro de vida
Pág 1 
Inauguran centro de almacenamiento y transformación de cereales en Oruro
Pág 1 
Protestas vuelven a las calles en contra del SUS, en respaldo del 21F y por educación
Pág 1 
Este sábado 2 de febrero junto a la edición de LA PATRIA exija su separata de la Virgen de la Candelaria
Pág 1 
Dependiente del Sedem
Cartonbol generó Bs 1,2 millones de utilidades el 2018
Pág 2 
Matadero de Turco será entregado en vísperas de la efeméride de Oruro
Pág 2 
Registro de SUS no para, médicos se mantienen en estado de emergencia
Pág 2 
DDEO advierte grandes avances en el proceso educativo en Oruro
Pág 2 
José León: El caso del exdefensor del Pueblo no debe afectar a la institución
Pág 2 
Jurados de mesa para las elecciones de Coteor fueron seleccionados
Pág 2 
En el Santuario del Socavón
Algo más de 200 personas trabajaron para festejar hoy a la Virgen Candelaria
Pág 3 
Guardias Municipales se capacitan para atender emergencias de salud en el Carnaval
Pág 3 
Postergan primer encuentro de proyectos para el desarrollo de Oruro
Pág 3 
Gremiales dan plazo de 72 horas para atención de demandas o iniciarán movilizaciones
Pág 3 
Problemas por avances de puestos en la Backovic son constantes
Pág 3 
Además de actividades culturales
12 entregas de obras e inicio de proyectos serán parte del programa del 10 de febrero
Pág 3 
El hundimiento de Maduro
Pág 3 
Editorial
El 21 F el 27 E y el 20 O
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
SURAZO
Compensar a Medinaceli
Pág 4 
Justicia y democracia
Pág 4 
Borda: Existe quórum en el TSE, no es necesario reemplazar a Sandoval
Pág 5 
Vecinos de dos distritos de El Alto bloquean relleno sanitario de Villa Ingenio
Pág 5 
Detectan la reaparición del caracol africano en Santa Cruz
Pág 5 
Asesor General de Vocalía renuncia al TSE después de 14 años de trabajo
Pág 5 
Zavaleta a contrabandistas: No se "enfrenten a nuestros efectivos porque estamos armados"
Pág 5 
A casi un año de las explosiones en Oruro, el caso sigue sin responsables y "en nada"
Pág 5 
Diputada de Demócratas: Ortiz y Rodríguez fueron impuestos entre "gallos y medianoche"
Pág 6 
ATT investigará a la empresa "El Dorado" por abandonar a pasajeros en plena carretera
Pág 6 
Está en total abandono millonaria obra construida para los Juegos Suramericanos
Pág 6 
Legislativo acepta recibir a médicos y tratar observaciones a ley del SUS
Pág 6 
Jair Bolsonaro cumple un mes en la Presidencia pendiente de tragedia minera
Pág 6 
El Mini Calvario es una muestra tradicional de la cultura orureña
Pág 7 
Feria gastronómica buscará rescatar la esencia de Oruro
Pág 7 
La "Frater" es precursora de la Peregrinación de Cirios
Pág 7 
El actor Johnny Flynn interpretará a David Bowie en "Stardust"
Pág 7 
Documental sobre desigualdad de género en el cine abrirá el Festival de Miami
Pág 7 
Comité de Etnografía y Folklore emite recomendaciones para el Carnaval
Pág 7 
Diputada Calcina denuncia a Barrientos por extorsión y dice que le pidió Bs 20.000
Pág 8 
Quienes reciben su sueldo a través del BCP tienen 10% de descuento en Farmacorp
Pág 8 
Fijan para marzo inicio de juicio contra 14 mineros y un abogado por asesinato de Illanes
Pág 8 
Solicitan a la Contraloría realizar una auditoría a la gestión de Gisela López
Pág 8 
Antonio Costas asegura que no renunciará al TSE pese al trabajo interno "difícil"
Pág 8 
Arte y Cultura

Comité de Etnografía y Folklore emite recomendaciones para el Carnaval

01 feb 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Comité Departamental de Etnografía y Folklore de Oruro es una de las principales entidades que precautelan la organización del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por lo que en base a sus atribuciones emitió un documento, para recomendar a los principales conjuntos a no tergiversar las danzas de esta festividad.

La principal preocupación de esta entidad son las distorsiones que se observan en música, coreografía y vestimenta, al interior de algunos conjuntos, asegurando que según las normas impuestas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), podría poner en riesgo el título de Obra Maestra.

Una de las principales danzas que preocupa al Comité de Etnografía es la diablada, considerada como ícono del Carnaval de Oruro, recomendando que no se introduzcan nuevas "figuras", al contrario, puedan rescatar otras que se fueron perdiendo.

"No debe ser alterado por ningún motivo, ni permitirse la introducción de nuevas figuras, porque no corresponde de ninguna manera. La danza de la diablada, se ha mantenido, sin alteraciones, porque así corresponde a las instituciones que tienen la responsabilidad de resguardar el patrimonio que es transmitido de generación en generación", refiere el documento.

"No debe ser alterado por ningún motivo, ni permitirse la introducción de nuevas figuras, porque no corresponde de ninguna manera. La danza de la diablada, se ha mantenido, sin alteraciones, porque así corresponde a las instituciones que tienen la responsabilidad de resguardar el patrimonio que es transmitido de generación en generación", refiere el documento.

Para los caporales, se recomienda mantener la esencia de la vestimenta, es decir que los varones mantengan la utilización de los sombreros y de los látigos, que son piezas fundamentales que identifican a un verdadero caporal. Además de pedir más pudor a las mujeres.

"Eviten, en las señoritas, usar tangas y vuelvan a la ropa íntima decente, porque no se debe olvidar que se trata de la danza que se ofrece a la Virgen del Socavón, pero en los últimos años advertimos que pretende cambiar la devoción por la figuración", refiere el documento.

En la danza de la morenada, se advirtió que existen figuras que no son tradicionales de Oruro.

"�ltimamente se advierte la profusión del disfraz de cholas con su pollera larga, al estilo de otras fiestas que se practican en el interior del país. La mujer ha incursionado en la morenada, constituyendo bloques de cholitas, pero más allá de introducir nuevos grupos de cholas, no está acorde con la tradición de la fiesta que se da en Oruro", manifiesta el documento que también hace referencia a las danzas de los wititis y tobas, pidiendo el respeto a la originalidad de las danzas.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: