Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Las primarias, una exitosa derrota - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 30 de enero de 2019

Portada Principal
Miercoles 30 de enero de 2019
ver hoy
Estructuran bloque que reactiva movilizaciones contra el SUS
Pág 1 
Ubicada en Caracollo
Llegan los primeros paneles para la Planta Solar Fotovoltaica
Pág 1 
En elecciones Primarias
Predominancia en votos nulos y blancos y ausencia de electores destaca la OEA
Pág 1 
Adquiera su periodiquito LA PATRIA a solo Bs. 3
Pág 1 
Mientras consigan financiamiento
Camino a la planta de cemento sólo será acondicionado
Pág 2 
Campo Ferial Multipropósitos no será entregado el 10 de Febrero
Pág 2 
Para el Carnaval
Concejo espera un criterio para ver la factibilidad de propuesta de "ley seca"
Pág 2 
Expresidente del TSE: Elección primaria es constitucional
Pág 2 
Desde el punto de partida hasta la calle Caro
Policías y militares controlarán el orden en los desfiles del 10 de Febrero
Pág 2 
Ampliación de la Circunvalación podría ser un macroproyecto a presentarse el 10 de febrero
Pág 2 
"Mano a Mano por Oruro Limpio y Verde"
Plantarán 1.000 árboles en la doble vía Oruro-La Paz
Pág 3 
Esperan que este año inicie ejecución de la zona de transbordo de minerales
Pág 3 
Mercado Kantuta crece de forma desordenada
Pág 3 
UGR realiza trabajos preventivos para evitar contingencias por lluvias
Pág 3 
Solo en Oruro
Lotería Nacional sorteará Bs. 100 mil por la efeméride del 10 de Febrero
Pág 3 
Vecinos de Pumas Andinos anuncian radicalizar medidas y Alcaldía pide tregua
Pág 3 
La basura un problema preocupante
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Basura, un grave problema que afecta a todo el país
Pág 4 
Vuelve la guerra al frío
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Only business
Pág 4 
Sexología en el aula
Pág 4 
Las primarias, una exitosa derrota
Pág 4 
Antes de graduarse, 136 estudiantes de "Wuillman" demuestran habilidades
Pág 5 
Trabajadores de Colquiri celebran 75 años de vida de su ente sindical
Pág 5 
DGAC niega discriminación contra funcionario y lo destina a Santa Ana del Yacuma
Pág 5 
Incremento salarial:
CNC espera reunión con el Gobierno, pero ve reparos en diálogo con la COB
Pág 5 
Diputado impulsa una ley para sancionar a los violadores con castración química
Pág 5 
Archivan en Colombia pesquisa por muerte de hijo de testigo en caso Odebrecht
Pág 6 
EE.UU. evalúa meter a Cuba en lista de Estados patrocinadores del terrorismo
Pág 6 
Macri recibe a representante diplomática de Guaidó
Pág 6 
Liberan a director de radioemisora crítica del Gobierno de Nicaragua
Pág 6 
"Message in a bottle", el nuevo espectáculo de baile y música de The Police
Pág 7 
Ecuador, otra víctima de pérdida de lenguas indígenas que quiere alzar cabeza
Pág 7 
ABAP y GAMO estrechan lazos para fomentar talento artístico en "Feria del Arte"
Pág 7 
Las palabras de más de 30 poetas andaluces llegan a los oídos de Nueva York
Pág 7 
Tobas Zona Sud revalorizan su origen con una feria colmada de historia
Pág 7 
"Alasitas" en la ABAP
Pág 7 
Bolivia obtiene su peor calificación sobre percepción de corrupción de recientes 7 años
Pág 8 
El 5 de febrero se licenciarán las primeras 120 mujeres que prestaron su servicio militar
Pág 8 
Asamblea designará a Defensora interina entre adjuntas: Fajardo y Cruz
Pág 8 
Silala: Oficialismo refuta los dichos del Canciller chileno y oposición ve "provocación"
Pág 8 
Educación ejecutó el 94 % de su presupuesto en la gestión 2018
Pág 8 
Editorial y opiniones

Las primarias, una exitosa derrota

30 ene 2019

Demetrio Reynolds

Lo que se anota en el titular, parece una paradoja humorística o sólo un juego de palabras. En tiempos de indignación contenida, no van bien las humoradas; tampoco las palabras insulsas. Pero la realidad está nutrida de esas cosas. Hubo éxito y derrota a la vez. Una aventura mal calculada es siempre azarosa. A Jano, el personaje mítico de la doble cara, le tocó actuar en las "elecciones" del pasado domingo, y lo hizo con astuta solvencia y de mano con el oficialismo.

La aventura exitosa se basó en el Pacto de San José, pero allí no hay la palabra "indefinida"; la inventaron; leyeron lo que no está escrito. La elección por tiempo indefinido es de las dictaduras; en la democracia hay periodicidad y alternancia. Pero en esa suposición jurídica se basó la sentencia constitucional que habilitó el binomio prorroguista; la misma que sirvió de apoyo para la decisión del TSE. La falsedad se sobrepuso al precepto de la CPE y a la voluntad del soberano en las urnas. Este es el fundamento espurio de las elecciones bajo la égida del árbitro "bombero".

La aventura exitosa se basó en el Pacto de San José, pero allí no hay la palabra "indefinida"; la inventaron; leyeron lo que no está escrito. La elección por tiempo indefinido es de las dictaduras; en la democracia hay periodicidad y alternancia. Pero en esa suposición jurídica se basó la sentencia constitucional que habilitó el binomio prorroguista; la misma que sirvió de apoyo para la decisión del TSE. La falsedad se sobrepuso al precepto de la CPE y a la voluntad del soberano en las urnas. Este es el fundamento espurio de las elecciones bajo la égida del árbitro "bombero".

Pero le "metieron nomás". Con la eficaz ayuda de los partidos de la oposición la maniobra fue realmente exitosa. El binomio apócrifo se codea ahora en paz con los otros. Probablemente, será de la partida en octubre junto a los otros. A eso apuntaron y lograron su objetivo. En consecuencia, lógica, ya no hay el 168 de la Constitución; tampoco el 21F. ¡Qué audaces! Quisieron matar dos pájaros de un tiro. Una dama que es ahora una alta autoridad en el Legislativo dijo a la prensa: ¡Cuál derrota! ¡No hay tal! Al contrario: Fue todo un éxito. Como lo de La Haya, ¿verdad?

De estos "éxitos", el MAS sabe mucho. El de los jueces truchos, que rechazó el electorado en las urnas, fue uno de ellos. Recordemos que, para disimular, hasta el Gobierno dijo que eran una vergüenza, pero el TCP cumplió a cabalidad su misión para la que fue elegido. Como es cuenta con pago, los ex magistrados del 2011 son ahora altos funcionarios en alguna parte. No hay nada gratis en la política. Otro ejemplo reciente es el rol cumplido por el TSE. Es cierto que, bajo amenaza, pero de antemano sabían lo que tenían que hacer o "atenerse a las consecuencias".

¿Y la derrota? En cifras nítidas, ni un tercio votó por el binomio de marras. En los hechos, fue una ratificación categórica del 21F. Se atinó en decir que era algo así como un borrador. Ahora está más claro lo que será en limpio el octubre próximo. El electorado nacional no es tonto como le suponen. Sabe actuar con perspicacia y sabe indignarse también. Eso de hablar de elecciones cuando sólo hay un binomio inscrito por partido, y decir que así profundizaron la democracia, es un acto de mala fe. Sólo se elige cuando hay por lo menos dos opciones. Los que no asistieron, sean del lado que sean (y son los que alcanzan a un 70 %) ya decidieron. La hora del estribo ha llegado. Hay que alistar valijas para irse.

(*) Escritor

Para tus amigos: