Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Basura, un grave problema que afecta a todo el país - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Basura, un grave problema que afecta a todo el país
30 ene 2019
Armando Mariaca V.
Hay infinidad de problemas que afectan gravemente al país y que difícilmente podrán solucionarse a través de los años; cada uno de ellos es soportado y sufrido según las regiones, ciudades, pueblos, etc.; pero, existe un drama que lastima, afecta y es peligroso para todo el país: la basura acumulada que, más temprano que tarde, causará mucho daño y llegará a ser, con seguridad, fuente de enfermedades y atentados a la naturaleza porque afectará al medioambiente.
La basura, procedente de lo que usa y consume el ser humano y se forma de desechos de todo lo que no se utiliza. Lo grave es que muchas de las materias inorgánicas que contienen los basurales tienden a descomponerse y son, en cadena, amenazas que, conforme pasa el tiempo, adquieren gravedad; pero, lo malo de este proceso es que atenta contra la misma naturaleza puesto que contamina el aire que se respira, envenena aguas en ríos, lagos y vertientes a más de destruir muchísimas hectáreas que sirven como depósitos que, se cree, ingenuamente, que cubriéndola de tierra o nuevos residuos, se "oculta" los peligros que entraña.
La basura, procedente de lo que usa y consume el ser humano y se forma de desechos de todo lo que no se utiliza. Lo grave es que muchas de las materias inorgánicas que contienen los basurales tienden a descomponerse y son, en cadena, amenazas que, conforme pasa el tiempo, adquieren gravedad; pero, lo malo de este proceso es que atenta contra la misma naturaleza puesto que contamina el aire que se respira, envenena aguas en ríos, lagos y vertientes a más de destruir muchísimas hectáreas que sirven como depósitos que, se cree, ingenuamente, que cubriéndola de tierra o nuevos residuos, se "oculta" los peligros que entraña.
El problema, sino se encuentran prontas soluciones, puede convertirse en grave drama que resulte tragedia para todas las ciudades del país puesto que la basura enterrada o en la superficie es nociva, es peligrosa porque al descomponerse expande todo tipo de olores y contamina el ambiente. Todas nuestras ciudades, así de momento tengan botaderos seguros, corren riesgos.
Lo que correspondería, aunque sus resultados se verían dentro de varios años, es industrializarla, previa toma de conciencia de la colectividad de que debe ser selectiva con la basura haciendo las separaciones necesarias; así, parte de la basura puede ser reciclada; otra, convertirse en abonos; buen porcentaje de ellas, servir para energía eléctrica; papeles y cartones, pueden ser reciclados y convertidos otra vez en papel y cartón, cartulinas, etc. Todos estos procesos crearían empleo e inclusive daría lugar al perfeccionamiento profesional de técnicos e ingenieros.
Industrializar la basura implica contar con una nueva fuente de ingresos, ayudaría a abonar las tierras para la agricultura y la energía que produzca, reforzar a la producida actualmente. En muchos países se ha enseñado a la colectividad formas y medios para la separación de los diferentes contenidos y, en casos, se ha promovido determinados sitios para que concentren todo el contenido de botaderos que se encuentran colapsados por la cantidad como es el caso de varios sitios que se han utilizado en las principales ciudades.
Lo importante es que la misma industrialización daría los réditos necesarios para cubrir costos tanto de maquinaria, instalación como traslado de todo lo desechado en las ciudades. Es, pues, cuestión de que el gobierno, los municipios y las gobernaciones se propongan licitar internacionalmente la construcción y montaje de todos los equipos siquiera para su funcionamiento en dos sitios debidamente espaciosos y que permitan el traslado de la basura que contienen los diferentes botaderos; que implica todo esto mucha inversión, es evidente; pero, recuperable por los multiples beneficios que implicarían los nuevos procedimientos.
Alpacoma en el caso de La Paz se ha convertido en llamado al Gobierno para que se industrialice la basura y se convierta en nueva fuente de empleo e ingresos.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.