Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Educación ejecutó el 94 % de su presupuesto en la gestión 2018 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Educación ejecutó el 94 % de su presupuesto en la gestión 2018
30 ene 2019
Fuente: La Paz, 29 (Unicom)
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En su informe de rendición de cuentas, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, manifestó que la gestión 2018 se realizó una ejecución de un 94 por ciento del presupuesto asignado.
El Ministerio de Educación a través del Viceministerio de Educación Alternativa y Especial; Viceministerio de Educación Regular; Viceministerio de Educación Superior y Formación Profesional y Viceministerio de Ciencia y Tecnología, develaron los logros alcanzados en la implementación de proyectos y programas durante la gestión 2018 ante la presencia de las Organizaciones Sociales que aprobaron el informe.
La primera autoridad educativa, expresó que se informó cómo el año pasado se estuvo continuando y garantizando el Derecho a la Educación, impulsando por ejemplo: dotación de ítems, formalización y regularización de unidades educativas, acompañando la construcción de nuevas unidades educativas garantizando equipamiento.
Otro de los pilares que se destacaron fue el fortalecimiento Educación Inclusiva, trabajando y apoyando en todas las áreas y grupos vulnerables de sectores abandonados. "Existía una deuda social pero que en la actualidad está siendo cubierta a través de programas incluyentes", manifestó el ministro.
Otro de los pilares que se destacaron fue el fortalecimiento Educación Inclusiva, trabajando y apoyando en todas las áreas y grupos vulnerables de sectores abandonados. "Existía una deuda social pero que en la actualidad está siendo cubierta a través de programas incluyentes", manifestó el ministro.
Destacó como relevantes también los eventos sociales como: Olimpiadas Científicas, Juegos Estudiantiles Deportivos Plurinacionales, Educa Innova, Encuentro de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros porque permitieron generar un diálogo entre autoridades, maestros y estudiantes.
Otro de los objetivos alcanzados la gestión pasada fue la puesta en marcha de los Centro de Apoyo Integral Pedagógico (CAIP) y el Programas Social de Educación en Casa que fue creado para personas con discapacidad grave.
"La creación de programas sociales permitieron que la Educación llegue a todos los espacios necesarios para desarrollarse en el ámbito educativo", sostuvo la autoridad.
Informó que ahora la educación en el Estado Plurinacional cada vez es más valorado por el crecimiento de inversión y las políticas que se ejecutan, estas se constituyen en ejemplo a seguir y en la actualidad son contempladas por otros países que piden asesoramiento técnico a nuestro país.
"El año pasado continuamos en ser los primeros en América del Sur en torno al tema educativo y segundos en América Latina, mantenemos el 8% de inversión respecto al Producto Interno Bruto (PIB), lo qué ubicó a Bolivia en un nivel alto respecto a inversión en educación", manifestó.
Señaló que más de Bs 23 mil millones de bolivianos se garantizan para inversión en el ámbito educativo. Haciendo una comparación al año 2005, la inversión era de Bs 3.500 millones de bolivianos.
Aclaró que en los últimos días organizaciones y dirigentes estuvieron confundiendo la información. "El presupuesto del Ministerio de Educación, es administrativo para su funcionamiento y es de aproximadamente Bs 600 millones. Sin embargo, el presupuesto del Sistema Educativo que incluye el salario de los maestros, entre otros, está por encima de los Bs 22 mil millones".
VICEMINISTERIOS DE EDUCACI?N
El Viceministerio de Educación Alternativa y Especial destacó los Programas sociales como: Educación en Casa, Post alfabetización, Bolivia Lee, Educación permanente para adultos, entre otros.
Por su parte, el Viceministerio de Educación Regular; se ha ampliado la cobertura incorporando a jóvenes marginados de la educación secundaria; se garantizó el derecho a la educación de estudiantes en situación de embarazo; se trabajó en el fortalecimiento de la Educación Técnica Tecnológica orientada a la producción; se entregó equipamiento a laboratorios de Física-Química, Biología-Geográfica de unidades educativas, modificó reglamentos, entre otras actividades.
En tanto, el Viceministerio de Educación Superior, se fortaleció la formación de los docentes de ESFM/UA incorporándolos en programas de postgrado; se trabajó en los procesos de formación continua articulados a las necesidades de la educación actual; se produjeron textos, cursos talleres online; se fortaleció a los Institutos Técnicos Tecnológicos y la Formación Artística, entre otros.
Y a través de Viceministerio de Ciencia y Tecnológica, se realizó por primera vez la competencia de desarrollo de soluciones tecnológicas a problemáticas de instituciones y empresas estratégicas del Estado Plurinacional de Bolivia por medio de aplicaciones de software; se realizó con 66 proyectos el Premio Plurinacional de Ciencia y Tecnología; se trabajó la Ley de Ciencia y Tecnología que tiene por objeto establecer el marco normativo e institucional para el desarrollo soberano de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en el Estado Plurinacional de Bolivia, entre otros aspectos importantes.
REVOLUCI?N
EDUCATIVA
Para concluir, el Ministro de Educación, Roberto Aguilar, destacó que cada vez se va concretando mucho más el proceso de la Revolución Educativa, que garantiza el derecho a la educación, llegando a todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
"No es cualquier educación que hay que dar a la población, a través del Ministerio de Educación, estamos trabajando para brindar a todas y todos los bolivianos una educación de calidad, que tenga sentido en un contexto de vida", expresó Aguilar.
Por su parte, las organizaciones, sectores sociales y población en general en la rendición de cuentas, generó una interacción directa con las autoridades educativas, escenario en el cual se absolvió interrogantes, se emitieron algunas recomendaciones y felicitaron al Ministerio de Educación y al ministro Roberto Aguilar por permanecer a la cabeza 10 años, por los avances y logros alcanzados para mejorar la educación.
Fuente: La Paz, 29 (Unicom)
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.