Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 La basura un problema preocupante - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Lo que sucedió en La Paz, si bien tiene un origen natural por el deslizamiento de un depósito de relleno sanitario en área utilizada para el depósito de centenares de toneladas de basura, por supuesto que ha servido para alertar a las autoridades de la metrópoli paceña sobre la problemática de enterrar diariamente los desechos que genera la población y que por la cantidad que se acumula, merece tratamiento especial. Pero al mismo tiempo ha sacudido la conciencia de las autoridades en otras ciudades, donde la basura también es un problema.
Lamentablemente, la solución paliativa al problema en La Paz, ha confrontado una serie de factores adversos, incluso una deliberada acción política dirigida claramente contra el alcalde paceño, para "debilitar su prestigio" en la urbe. Pero más allá de un problema de presiones partidarias, hay que asumir plena responsabilidad en el manejo de la basura a nivel nacional, un asunto que posiblemente por su condición de "desecho" no merecía debida atención.
Sin embargo, dadas las condiciones de alto riesgo que se han presentado, por una parte por el bloqueo político en la zona de relleno, al no producirse el retiro de basura, la acumulación de la misma en las calles y todo sitio público, ha mostrado la peligrosidad que constituye dejarla en la vía pública, con el inminente riesgo de directa contaminación de la población civil en general.
Sin embargo, dadas las condiciones de alto riesgo que se han presentado, por una parte por el bloqueo político en la zona de relleno, al no producirse el retiro de basura, la acumulación de la misma en las calles y todo sitio público, ha mostrado la peligrosidad que constituye dejarla en la vía pública, con el inminente riesgo de directa contaminación de la población civil en general.
Un interesante trabajo de periodismo investigativo, muestra la alarmante situación de los nueve departamentos, con relación al recojo y movimiento de la basura, apreciándose que en todos los casos hay mayores o menores problemas, de acuerdo al índice poblacional de cada distrito y los programas que se desarrollan para el manejo de ese material que diariamente desecha la población.
Según datos medioambientales, 6 mil toneladas de basura se generan cada día en Bolivia. Las mayores cantidades corresponden a Santa Cruz, La Paz, El Alto, Cochabamba y los otros distritos en menor proporción, pero igualmente de consideración especial en cada ciudad, tratando de ampliar en unos casos o de habilitar nuevas áreas para establecer rellenos sanitarios, ya que los actuales en varias ciudades están a punto de colapsar.
En el caso de Oruro, la investigación refiere que anualmente se generan 98 mil toneladas de basura, a un promedio mayor de 8 mil toneladas mes que se depositan en botaderos a cielo abierto. En la ciudad el relleno de Huajara tiene más de 20 años y está a punto de colapsar, situación que genera permanentes reclamos de los vecinos de urbanizaciones que han sido levantadas en la zona y que se sienten afectados por malos olores y latente peligro de contaminación. En el caso de Oruro, se recuerda que el año 2017 se anunció la construcción de una planta de tratamiento de basura, proyecto que no ha sido concretado, pero que seguramente retomará interés, dadas las condiciones actuales en que la basura a nivel nacional es asunto de prioridad social. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, se menciona que en Oruro, hay cuatro rellenos sanitarios, dos vertederos controlados y más de 20 botaderos a cielo abierto, sitios en los que diariamente se depositan 500 mil toneladas de residuos, según la referencia ministerial, que sin mayores explicaciones no coincide con el informe oficial de las autoridades municipales.
En criterio de especialistas sanitarios, ya era tiempo de que en el país se inicie un trabajo en serio para el tratamiento de la basura, desde la disciplina hogareña para su acumulación diaria, su entrega a los servicios de recojo y su depósito inmediato en los botaderos. Frente al grave problema hay quienes sugieren que se haga una inversión mayor a nivel estatal para encarar la industrialización de los residuos a nivel nacional.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.