Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Llegan los primeros paneles para la Planta Solar Fotovoltaica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 30 de enero de 2019

Portada Principal
Miercoles 30 de enero de 2019
ver hoy
Estructuran bloque que reactiva movilizaciones contra el SUS
Pág 1 
Ubicada en Caracollo
Llegan los primeros paneles para la Planta Solar Fotovoltaica
Pág 1 
En elecciones Primarias
Predominancia en votos nulos y blancos y ausencia de electores destaca la OEA
Pág 1 
Adquiera su periodiquito LA PATRIA a solo Bs. 3
Pág 1 
Mientras consigan financiamiento
Camino a la planta de cemento sólo será acondicionado
Pág 2 
Campo Ferial Multipropósitos no será entregado el 10 de Febrero
Pág 2 
Para el Carnaval
Concejo espera un criterio para ver la factibilidad de propuesta de "ley seca"
Pág 2 
Expresidente del TSE: Elección primaria es constitucional
Pág 2 
Desde el punto de partida hasta la calle Caro
Policías y militares controlarán el orden en los desfiles del 10 de Febrero
Pág 2 
Ampliación de la Circunvalación podría ser un macroproyecto a presentarse el 10 de febrero
Pág 2 
"Mano a Mano por Oruro Limpio y Verde"
Plantarán 1.000 árboles en la doble vía Oruro-La Paz
Pág 3 
Esperan que este año inicie ejecución de la zona de transbordo de minerales
Pág 3 
Mercado Kantuta crece de forma desordenada
Pág 3 
UGR realiza trabajos preventivos para evitar contingencias por lluvias
Pág 3 
Solo en Oruro
Lotería Nacional sorteará Bs. 100 mil por la efeméride del 10 de Febrero
Pág 3 
Vecinos de Pumas Andinos anuncian radicalizar medidas y Alcaldía pide tregua
Pág 3 
La basura un problema preocupante
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
Basura, un grave problema que afecta a todo el país
Pág 4 
Vuelve la guerra al frío
Pág 4 
ECONOMÍA DE PALABRAS
Only business
Pág 4 
Sexología en el aula
Pág 4 
Las primarias, una exitosa derrota
Pág 4 
Antes de graduarse, 136 estudiantes de "Wuillman" demuestran habilidades
Pág 5 
Trabajadores de Colquiri celebran 75 años de vida de su ente sindical
Pág 5 
DGAC niega discriminación contra funcionario y lo destina a Santa Ana del Yacuma
Pág 5 
Incremento salarial:
CNC espera reunión con el Gobierno, pero ve reparos en diálogo con la COB
Pág 5 
Diputado impulsa una ley para sancionar a los violadores con castración química
Pág 5 
Archivan en Colombia pesquisa por muerte de hijo de testigo en caso Odebrecht
Pág 6 
EE.UU. evalúa meter a Cuba en lista de Estados patrocinadores del terrorismo
Pág 6 
Macri recibe a representante diplomática de Guaidó
Pág 6 
Liberan a director de radioemisora crítica del Gobierno de Nicaragua
Pág 6 
"Message in a bottle", el nuevo espectáculo de baile y música de The Police
Pág 7 
Ecuador, otra víctima de pérdida de lenguas indígenas que quiere alzar cabeza
Pág 7 
ABAP y GAMO estrechan lazos para fomentar talento artístico en "Feria del Arte"
Pág 7 
Las palabras de más de 30 poetas andaluces llegan a los oídos de Nueva York
Pág 7 
Tobas Zona Sud revalorizan su origen con una feria colmada de historia
Pág 7 
"Alasitas" en la ABAP
Pág 7 
Bolivia obtiene su peor calificación sobre percepción de corrupción de recientes 7 años
Pág 8 
El 5 de febrero se licenciarán las primeras 120 mujeres que prestaron su servicio militar
Pág 8 
Asamblea designará a Defensora interina entre adjuntas: Fajardo y Cruz
Pág 8 
Silala: Oficialismo refuta los dichos del Canciller chileno y oposición ve "provocación"
Pág 8 
Educación ejecutó el 94 % de su presupuesto en la gestión 2018
Pág 8 
Oruro - Regional

Ubicada en Caracollo

Llegan los primeros paneles para la Planta Solar Fotovoltaica

30 ene 2019

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Empezaron a llegar los primeros paneles solares que serán utilizados para la instalación de la Planta Solar Fotovoltaica más grande de Bolivia en Ancotanga-Caracollo; 24 contenedores fueron recibidos ayer por ejecutivos de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y autoridades de la

Gobernación.

"Es grata alegría contar con los primeros camiones que están llegando para la planta solar de Oruro, han llegado 24 camiones con paneles fotovoltaicos, para el proyecto que (en su primera fase producirá) 50 megavatios; es bueno aclararles que estos son los primeros camiones que están llegando con los paneles y soportes, sin embargo, todavía van a llegar otros 300 camiones", aseveró uno de los representantes de Ende Corporación, Richard Alcócer.

Cabe recordar que la Planta Solar Oruro fase I estará ubicada en la comunidad de Ancotanga del municipio de Caracollo, a aproximadamente 45 kilómetros de la ciudad de Oruro, sobre la carretera hacia La Joya.

Este proyecto ayudará a generar energía limpia, contribuirá a la reducción de daños ambientales derivados de fuentes alternativas, reducirá la emisión de dióxido de carbono en aproximadamente 65.000 toneladas al año, entre otros.

Este proyecto ayudará a generar energía limpia, contribuirá a la reducción de daños ambientales derivados de fuentes alternativas, reducirá la emisión de dióxido de carbono en aproximadamente 65.000 toneladas al año, entre otros.

El objetivo es instalar la planta fotovoltaica más grande de Bolivia, en ese sentido en próximos meses se empezará con los trabajos de la segunda fase, la cual consistirá en el montaje de otra cantidad similar de paneles solares, es por ello que la siguiente semana se realizará la firma del contrato para que se ejecute.

"El lunes, en la Gobernación se firmará el contrato de la segunda fase, que generará otros 50 megavatios, sumados en Oruro la producción será de 100 megavatios, eso quiere decir que vamos a estar por encima del requerimiento departamental, que actualmente alcanza los 80 megavatios aproximadamente", aseveró el gobernador Víctor Hugo Vásquez.

La inversión en esta primera fase es de 270 millones de bolivianos y la segunda fase tendrá una inversión similar, en ambas se pretende invertir 500 millones de bolivianos.

Debido a que la primera etapa empezó a construirse a mediados de 2018, se espera que concluya en los siguientes meses.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: