Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Aculturación (II) - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
La definición que esbozamos como propuesta de aculturación es natural que limite el alcance del proceso a las influencias recÃprocas que sufren los grupos de individuo en contacto que es parte constitutiva de este necesario fenómeno sociológico,
VeÃamos en lo expuesto anteriormente, que la necesidad de diferenciar aculturación de asimilación, obligó a los profesionales en sociologÃa y antropologÃa a precisar las fronteras o lÃmites del proceso, entendiendo que las definiciones demasiado exactas constriñen la realidad del fenómeno que se trata de determinar.
Sobre este último concepto o afirmación, este columnista expresa su acuerdo; las definiciones en la cátedra de cualquier materia universitaria deben ser flexibles y solo inducir al estudiante la raÃz fundamental del concepto, luego el estudiante con su creatividad asimilará el concepto a su individual percepción que es lo que enriquece a toda ciencia.
Indudable es que, cuando la situación de contacto se compone por un individuo que participa de una cultura y un grupo de individuos que corresponden o pertenecen a otra cultura, la acción recÃproca queda desequilibrada; ejemplificando: el caso de un inmigrante que interrumpe el contacto con su cultura madre o primigenia y es asimilado, más que menos completamente por la sociedad subrogada que lo acogió.
Indudable es que, cuando la situación de contacto se compone por un individuo que participa de una cultura y un grupo de individuos que corresponden o pertenecen a otra cultura, la acción recÃproca queda desequilibrada; ejemplificando: el caso de un inmigrante que interrumpe el contacto con su cultura madre o primigenia y es asimilado, más que menos completamente por la sociedad subrogada que lo acogió.
Notable es analizar la lÃnea fronteriza de dos grupos de culturas distintas que se hallan frente a frente en cercanÃa, separados solo por la lÃnea divisoria que los retiene en sus territorios; cada grupo con sus formas de vida socialmente heredadas y que cuidan y celan con diligencia y ahÃnco, pues no avizoran todavÃa los beneficios del contacto.
Ejemplo válido de ese inevitable contacto con aculturación nos la dan los laimes y jucumanis, según percepción del autor de este artÃculo.
Es abogado corporativo, posgrados en Interculturalidad y Educación Superior, FilosofÃa y Ciencia PolÃtica (maest), Alta Gerencia para abogados, Harvard; Conciliación y Arbitraje, Derecho Aeronáutica, doctor honoris causa.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.