Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Preparación del Carnaval 2019 - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Si bien ya se han hecho algunos avances en la organización del próximo carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, como ha definido la Unesco a la mayor demostración de tradición, devoción, folklore y arte que se repite anualmente en Oruro, nominada además como la Capital del Folklore de Bolivia, precisamente por los atributos que implica reunir a miles de visitantes para observar en dos jornadas lo más vistoso de una entrega voluntaria de miles de devotos de la Virgen del Socavón de esfuerzo fÃsico y sacrificio económico, como muestra inalterable de fe a la espera del milagro personal o familiar, que llega en el momento propicio y agranda esa confianza que hace crecer la fiesta vernacular en la alta tierra de los Urus.
Como sucede cada año, no desaparecen las desavenencias entre algunas de las entidades responsables del evento, o por lo menos entre algunos de sus dirigentes y de otras organizaciones sociales, que se inmiscuyen en el proceso, buscando mejorar ciertas condiciones y garantizar algunos servicios adicionales a favor de los miles de danzarines y de espectadores. Lo importante es que en este periodo previo, se logre un diálogo abierto entre autoridades y representantes locales para coordinar ideas y materializar todas aquellas que sean factibles de aplicación, para mejorar el espectáculo y todos los servicios conexos a ese hecho.
Hay varias prohibiciones que se disponen anualmente y que lamentablemente se incumplen de manera reiterativa, por ejemplo la venta de bebidas alcohólicas en las calles del escenario y las más próximas a esa ruta, el juego con agua, además el uso de "espumas" que por su composición quÃmica irritan ojos, oÃdos y la piel de las personas que reciben una carga de ese material.
Se han formulado recomendaciones pero no se las ejecutó en tiempos perentorios, de ahà que en el próximo carnaval, se repetirán problemas, si a poco más de un mes del carnaval no se ajustan severamente varias de esas medidas precautorias para hacer de nuestro carnaval un verdadero evento de caracterÃstica internacional, aunque todavÃa nos falte el "diablodromo" y un complejo especialÃsimo para exponer las muestras de cultura, tradición y folklore, porque en el Santuario de la Virgen ya se completa el mayor escenario de fe y devoción.
Este debe ser el año en que se asuman responsabilidades propias de la organización del carnaval, pero disponiendo paralelamente el inicio del proyecto de construcción de la infraestructura anhelada del gigante escenario carnavalero de Oruro. La cuestión está en decisiones de todos los que son parte de establecer las mejores condiciones para mostrar el Carnaval de Oruro, como corresponde a la Obra Maestra e Intangible de la Humanidad.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresÃa Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del dÃa en PDF descargable.
- FotografÃas en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.