Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La Paz pide permiso a sus deidades para celebrar la feria de la prosperidad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Jueves 24 de enero de 2019

Portada Principal
Jueves 24 de enero de 2019
ver hoy
Concejales sesionan para elegir comisiones en medio de nuevas observaciones
Pág 1 
En una tensa Venezuela
Guaidó se autoproclama presidente con apoyo de los más pobres
Pág 1 
La tercera parte del gabinete de ministros de Evo fue modificada
Pág 1 
Posiblemente sea hasta marzo
Embovedado del "Tagarete" estará paralizado mientras continúen las lluvias
Pág 2 
Rendición de cuentas
Empresa Metalúrgica Vinto saldó deuda adquirida por el horno Ausmelt
Pág 2 
En los recientes 3 años
Empresa ferroviaria invirtió 30 millones de dólares para impulsar su crecimiento
Pág 2 
Centenaria infraestructura del colegio "Bolívar" requiere atención de autoridades
Pág 2 
Para colegios fiscales, particulares y de convenio
Alcalde confirma entrega de mochilas y material escolar para esta gestión
Pág 2 
La gente ya no visita la feria como antes
Pérdida de esçencia del tradicional "Calvario" preocupa a sus feriantes
Pág 3 
Desde hoy
Ponen "a punto" el sector donde se cumplirá la Feria del Ekeko
Pág 3 
Reglamento de residuos buscará resolver el problema de basura
Pág 3 
Se garantiza la producción de papa y quinua para esta gestión
Pág 3 
Para esta gestión
Educación dispuso cerca de 105 nuevos ítems para maestros en Oruro
Pág 3 
Limpiarán el canal Backovic tras 16 años sin mantenimiento
Pág 3 
Editorial
Preparación del Carnaval 2019
Pág 4 
Picadas
Pág 4 
"Todo cambia, todo pasa"
Pág 4 
SURAZO
Renuncia o denuncia
Pág 4 
Compromiso de lealtad
Pág 4 
Aculturación (II)
Pág 4 
Maestros de piel curtida
Pág 4 
Firman acuerdo para que basura de La Paz sea llevada al relleno sanitario de Villa Ingenio
Pág 5 
Admiten dirigentes
Retorno de Quintana apunta a reforzar campaña electoral con línea dura
Pág 5 
Periodista ve "amenaza" en las declaraciones del ministro Coca
Pág 5 
Oscar Ortiz: Oruro como plataforma de comercio exterior no es aprovechada
Pág 5 
Nuevo gabinete ministerial sorprendió a oficialistas y opositores en Oruro
Pág 5 
Evo se solidariza con Maduro en medio del apoyo internacional a Guaidó
Pág 5 
Ministra remarca que el SUS "irá adelante" y diálogo con médicos sigue "abierto"
Pág 5 
Talento expuesto en el ISBA aflora el imaginario artístico de jóvenes y niños
Pág 7 
Día nacional de la danza del Toba será celebrado con exposiciones y conferencias
Pág 7 
Preparan serie y documental sobre el cantautor español Joaquín Sabina
Pág 7 
"Perro Petardos" será protagonista de una novela corta con tinte ambiental
Pág 7 
La Paz pide permiso a sus deidades para celebrar la feria de la prosperidad
Pág 7 
Movimiento Cultural Ecos del Alma se consolida con elección de directorio
Pág 7 
Tezanos Pinto:
"Morales usó Palacio para hablar de su inexistente hijo con Zapata"
Pág 8 
Denuncian al Defensor del Pueblo por agresión física y sexual a su esposa
Pág 8 
COB pidió la destitución de tres ministros y el Gobierno cambió a dos
Pág 8 
Del cargo de Defensor
Senador exige al Vice que inicie proceso y destituya a Tezanos Pinto
Pág 8 
Red de corrupción en Anapol toca gestión de dos excomandantes de la Policía
Pág 8 
Gutiérrez anuncia que hará conocer a la OEA la decisión del TSE de declararse incompetente
Pág 8 
Arte y Cultura

La Paz pide permiso a sus deidades para celebrar la feria de la prosperidad

24 ene 2019

Fuente: La Paz, 23 (EFE)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Centenares de artesanos que participarán en la Alasita, la feria de la prosperidad y los deseos en miniatura, pidieron este miércoles permiso a sus deidades ancestrales para el desarrollo de esta festividad, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2017 por la Unesco.

En la víspera del inicio de la Alasita, que en aimara significa cómprame, los artesanos y decenas de "amautas" o sabios indígenas, acompañaron el recorrido por las principales calles de La Paz de la Illa del Ekeko o Ekeko Tuno, un ídolo de piedra precolombino recuperado de un museo de Suiza en 2014.

El Ekeko es la deidad andina milenaria de la abundancia y la fortuna y es la principal figura de esta feria.

La comitiva llegó hasta el lugar donde se levanta una enorme estatua de piedra del Ekeko, donde los amautas realizaron un ritual ancestral de agradecimiento a la Pachamama o Madre Tierra y para pedirle "permiso para desarrollar la Alasita", explicó a Efe el secretario municipal de Culturas, Andrés Zaratti.

"Se está agradeciendo por todo lo que nos da la naturaleza, la Pachamama y se está pidiendo que nos vaya bien a los feriantes y a los miles de ciudadanos que van a asistir mañana y a lo largo del mes buscando, a través de las illas, identificar los sueños y aspiraciones que tienen para este 2019", sostuvo Zaratti.

"Se está agradeciendo por todo lo que nos da la naturaleza, la Pachamama y se está pidiendo que nos vaya bien a los feriantes y a los miles de ciudadanos que van a asistir mañana y a lo largo del mes buscando, a través de las illas, identificar los sueños y aspiraciones que tienen para este 2019", sostuvo Zaratti.

El funcionario explicó que más temprano se realizó una misa y hubo una procesión en honor a la virgen del Carmen, la "patrona" de La Paz cuya festividad se celebra este 24 de enero, en coincidencia con el inicio de la feria.

Estas actividades se efectuaron dentro de un "programa de fortalecimiento y recuperación de la esencia de la Alasita", agregó.

La feria de la Alasita es una de las tradiciones más antiguas de la cultura andina y se abre cada año el 24 de enero, cuando los paceños bendicen al mediodía las miniaturas que representan sus aspiraciones.

Los recorridos rituales en La Paz durante esta festividad fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2017.

Aquella declaración fue "fundamental" porque ha permitido "unificar esfuerzos aislados entre los distintos niveles del Estado" y coordinar con la sociedad civil, sobre todo los artesanos "para proteger, preservar y recuperar una esencia de la Alasita que se estaba perdiendo en los últimos años", resaltó Zaratti.

Para lograr ese cometido, los diferentes niveles del Estado definieron una serie de actividades, incluidas las que se realizaron en esta jornada.

Fuente: La Paz, 23 (EFE)
Para tus amigos: